Escuchar "EP. 3: MAITO (de la cocina caribeña a la paradoja de la abundancia)"
Síntesis del Episodio
En este episodio viajamos a la Amazonía para diseccionar el maito, el plato de esa región más popular en Ecuador.
Referencias bibliográficas:
Gran Cocina Latina. Marisel Presilla, 2012.
El tamal, comida de los dioses. María Fernanda Hubeaut, aarp.org, 2011.
Top Commercial Seafood Items: seafoodhealthfacts.org
La tilapia: una especie invasora que se extiende en Ecuador sin controles del Estado, Diego Cazar, Mongabay, 12 septiembre 2022.
Propiedades de la tilapia que no conocías y cómo prepararla. Mejorconsalud.as
Ayampacos: el exótico sabor amazónico. Turismo.gob.ec
Historia de la sal en el Ecuador precolombino y colonial. Ernesto Salazar, arqueólogo, PUCE, Quito.
Two thousand years of garden urbanism in the Upper Amazon, Stéphen Rostain, Science, 2024.
Audios y entrevistas:
Ofelia Salazar, partera, AMUPAKIN.
Adelia Guinda, cocinera, mercado de comidas típicas de Archidona.
Ricardo Burgos, biólogo, consultor especializado en peces de la Amazonía, Universidad Estatal Amazónica.
Música original de:
Miguel Sevilla: temas funk cortina y leitmotiv
Otra música utilizada:
Musanka, Mishqui
Chullumbi
Tika Huma Hichu,
Mishqui Chullumbi
Yanda pullu, Mishqui
Chullumbi
Hwichilla Wasi,
Mishqui Chullumbi
EQUIPO
Dirección, guion y narración: Santiago Rosero
Montaje y diseño de sonido: José Alejandro Salgado/ruidoec
Música original de cortina: Miguel Sevilla
Identidad gráfica: Oswaldo Terreros Herrera
Locución de créditos y mención publicitaria: Andrea Portillo
Este episodio cuenta con el apoyo de la panadería Cyrano.
Referencias bibliográficas:
Gran Cocina Latina. Marisel Presilla, 2012.
El tamal, comida de los dioses. María Fernanda Hubeaut, aarp.org, 2011.
Top Commercial Seafood Items: seafoodhealthfacts.org
La tilapia: una especie invasora que se extiende en Ecuador sin controles del Estado, Diego Cazar, Mongabay, 12 septiembre 2022.
Propiedades de la tilapia que no conocías y cómo prepararla. Mejorconsalud.as
Ayampacos: el exótico sabor amazónico. Turismo.gob.ec
Historia de la sal en el Ecuador precolombino y colonial. Ernesto Salazar, arqueólogo, PUCE, Quito.
Two thousand years of garden urbanism in the Upper Amazon, Stéphen Rostain, Science, 2024.
Audios y entrevistas:
Ofelia Salazar, partera, AMUPAKIN.
Adelia Guinda, cocinera, mercado de comidas típicas de Archidona.
Ricardo Burgos, biólogo, consultor especializado en peces de la Amazonía, Universidad Estatal Amazónica.
Música original de:
Miguel Sevilla: temas funk cortina y leitmotiv
Otra música utilizada:
Musanka, Mishqui
Chullumbi
Tika Huma Hichu,
Mishqui Chullumbi
Yanda pullu, Mishqui
Chullumbi
Hwichilla Wasi,
Mishqui Chullumbi
EQUIPO
Dirección, guion y narración: Santiago Rosero
Montaje y diseño de sonido: José Alejandro Salgado/ruidoec
Música original de cortina: Miguel Sevilla
Identidad gráfica: Oswaldo Terreros Herrera
Locución de créditos y mención publicitaria: Andrea Portillo
Este episodio cuenta con el apoyo de la panadería Cyrano.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.