EP. 10: MOTE PATA (de la Real Audiencia de Quito al páramo de Quimsacocha)

24/11/2025 22 min Temporada 1 Episodio 10

Escuchar "EP. 10: MOTE PATA (de la Real Audiencia de Quito al páramo de Quimsacocha)"

Síntesis del Episodio

Bienvenidos al último episodio de la primera temporada.Más que una sopa, el mote pata es un potaje, un cocido emblemático de la gastronomía cuencana que reúne algunos de sus principales ingredientes. Festivo, familiar, calórico, reconstituyente y abrigador, contrariamente a lo que dice su nombre, no lleva patas, ningún tipo de patas en su composición. Y también, como escucharemos en este episodio, no siempre fue cuencano, o no solamente cuencano, aunque Cuenca y, en general, la provincia del Azuay, consideren que surgió de sus entrañas.Este episodio es un modesto homenaje a Cuenca, Azuay y las más de cien mil personas que el 16 de septiembre de 2025 marcharon en defensa del agua y contra el proyecto minero Loma Larga, que pretendía explotar una parte del páramo de Quimsacocha. Entre las lecciones que ese día le dejaron al resto del Ecuador está el recordatorio de que sin agua no hay mote, de que sin agua no hay chicha.  ENTREVISTAS:Juan Martínez Borrero, historiadorTata Rodríguez, cocineraCatalina Abad, cocineraGustavo Romero, barmanMaribel y Bélgica Jiménez, campesinas y chicheras AUDIOS- Marcha por el agua en Cuenca: “Quimsacocha no se toca,fuera la minera", En Retrospectiva, Youtube, 16 de septiembre 2025. MÚSICACarnaval, Estamos perdidosCarnaval ecuatoriano, Banda 24 de mayoChicha de jora, Hermanos Chamba BIBLIOGRAFÍA- La mesa colonial en la audiencia de Quito, cocina y vida cotidiana en los Andes del siglo XVIII, JuanMartínez Borrero, Abya Yala, 2025.- Historia del Nuevo mundo por el Padre Bernabé Cobo de la Compañía de Jesús (escrito en 1653, publicado por primera vez en 1890).- Descripción histórico - topográfica de la Provincia de Quito de la Compañía de Jesús, Mario Ciccala, 2008.- Historia de la gastronomía: El motepata y la vajilla tradicional, El Tiempo, 26 de febrero 2017.- Estudio gastronómico del plato motepata en la ciudad de Cuenca, Digna Lisseth Carchi Lazo, Universidad de Guayaquil, 2017.- Historia de la sopa de mote o patasca, uno de los platos ‘levanta muertos’ del Perú, Infobae, 11 octubre 2022.

Más episodios del podcast Disección de un plato