Escuchar "SESIÓN 6. ¿ABOLICIÓN DE LAS PRISIONES? Colectivos de apoyo y resistencia"
Síntesis del Episodio
Fundacion de los Comunes
Mesa redonda: Salhaketa Nafarroa, La Corda, APDHA
La resistencia actual a las prisiones no pasa por su mejor momento. Sin embargo, puede ser útil plantearnos: ¿con qué herramientas colectivas contamos para hacer frente al sistema penal?, ¿qué hacen las distintas organizaciones de nuestro entorno para luchar contra la prisión?, ¿cómo podemos reforzar los contrapesos al sistema penal desde la sociedad civil?, ¿cómo podemos re-politizar una temática tan dejada de lado por la izquierda y los movimientos sociales? En esta sesión buscamos dialogar con diferentes agentes de la sociedad civil que actúan localmente en la lucha por los derechos de las personas presas y visibilizando lo que sucede al interior de las prisiones del Estado.
Vivimos de espaldas a una realidad brutal. Las cárceles. Estas son la sanción más dura de un sistema penal que identifica justicia con castigo. También son el "hogar" actual de más de 56.000 personas en nuestro país. ¿Cómo hemos naturalizado un sistema de venganza, encierro y deshumanización en una cultura que presume de haber "universalizado" valores como la libertad y la igualdad? ¿A quiénes aíslan hoy "nuestras" prisiones? ¿De qué le sirve a la sociedad su reclusión?
En este curso nos gustaría entender, en primer lugar en qué consiste el sistema penal, profundizando en las críticas que se le han hecho desde el abolicionismo, para poner después el foco en estas celdas de castigo invisibilizadas, en sus pobladorxs, sus condiciones de vida y las luchas por mejorarlas, analizando las transformaciones del sistema penitenciario desde las luchas en las prisiones de la Transición hasta nuestros días. Intentaremos mapear algunas de las formas de resistencia al sistema penal desde el entorno asociativo, y las formas de resistencia que surgen a su alrededor, tanto por mejorar las condiciones de vida de lxs presxs como por demoler estos espacios de ensañamiento social. También queríamos entender mejor en qué consiste un punto de vista abolicionista feminista -por supuesto, de las prisiones-, y no nos olvidaremos tampoco de entender las formas específicas de sanción y encierro de las personas extranjeras en los CIE's.
Mesa redonda: Salhaketa Nafarroa, La Corda, APDHA
La resistencia actual a las prisiones no pasa por su mejor momento. Sin embargo, puede ser útil plantearnos: ¿con qué herramientas colectivas contamos para hacer frente al sistema penal?, ¿qué hacen las distintas organizaciones de nuestro entorno para luchar contra la prisión?, ¿cómo podemos reforzar los contrapesos al sistema penal desde la sociedad civil?, ¿cómo podemos re-politizar una temática tan dejada de lado por la izquierda y los movimientos sociales? En esta sesión buscamos dialogar con diferentes agentes de la sociedad civil que actúan localmente en la lucha por los derechos de las personas presas y visibilizando lo que sucede al interior de las prisiones del Estado.
Vivimos de espaldas a una realidad brutal. Las cárceles. Estas son la sanción más dura de un sistema penal que identifica justicia con castigo. También son el "hogar" actual de más de 56.000 personas en nuestro país. ¿Cómo hemos naturalizado un sistema de venganza, encierro y deshumanización en una cultura que presume de haber "universalizado" valores como la libertad y la igualdad? ¿A quiénes aíslan hoy "nuestras" prisiones? ¿De qué le sirve a la sociedad su reclusión?
En este curso nos gustaría entender, en primer lugar en qué consiste el sistema penal, profundizando en las críticas que se le han hecho desde el abolicionismo, para poner después el foco en estas celdas de castigo invisibilizadas, en sus pobladorxs, sus condiciones de vida y las luchas por mejorarlas, analizando las transformaciones del sistema penitenciario desde las luchas en las prisiones de la Transición hasta nuestros días. Intentaremos mapear algunas de las formas de resistencia al sistema penal desde el entorno asociativo, y las formas de resistencia que surgen a su alrededor, tanto por mejorar las condiciones de vida de lxs presxs como por demoler estos espacios de ensañamiento social. También queríamos entender mejor en qué consiste un punto de vista abolicionista feminista -por supuesto, de las prisiones-, y no nos olvidaremos tampoco de entender las formas específicas de sanción y encierro de las personas extranjeras en los CIE's.
Más episodios del podcast Devenir
Por caminos raros ¿Raíces?
03/10/2025
El Arte De Pregonar
03/10/2025
¿Fumar es tan malo como dicen?
03/10/2025
Las clases sociales en el Estado español
03/10/2025
Debate: 'Los legados del franquismo'.
03/10/2025
El racismo como régimen de gestión social
03/10/2025
Al Lío con las cacerías racistas
03/10/2025