¿Fumar es tan malo como dicen?

03/10/2025 1h 1min
¿Fumar es tan malo como dicen?

Escuchar "¿Fumar es tan malo como dicen?"

Síntesis del Episodio

Raquel de la Morena
La historia del tabaco es la de una de las drogas más letales que consume la humanidad. Cáncer, riesgos cardiacos, enfisema pulmonar... Fumar mata, todos lo sabemos, pero la nicotina, una sustancia muy adictiva, hacer que sea difícil dejar el vicio. No existe una forma segura de fumar: cigarrillos, puros, vapeadores, pipas, cigarrillos electrónicos... Todos son perjudiciales para la salud. Eso sí, los daños no son irreversibles: desde el momento en que abandonas el tabaco, tu cuerpo empieza a recuperarse. Durante décadas, la industria tabaquera logró, usando a los propios doctores, sembrar dudas acerca de su peligrosidad. En este vídeo documental en español os contamos la historia del tabaco desde sus orígenes hasta nuestros días, para que conozcáis en profundidad lo que dice la ciencia sobre el tabaco y las mejores maneras de dejar de fumar. #tabaco #historia #documental

Cada minuto de cada día, se encienden en el planeta millones de cigarrillos. Es un gesto casi inconsciente, un ritual repetido una y otra vez: el chasquido de un mechero, la primera calada, el humo que se arremolina y se disipa. Pero en ese instante fugaz se desata una de las historias más complejas y mortíferas de la humanidad. Es un acto que, a escala global, se ha convertido en la principal causa de muerte evitable en el mundo.

Esta realidad nos obliga a preguntarnos: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo una planta, inicialmente venerada por civilizaciones antiguas como un regalo divino y aclamada en la Europa del Renacimiento como una panacea médica, se ha convertido en el enemigo público número uno de la salud mundial? ¿Hasta qué punto afecta a nuestra salud y a la de quienes nos rodean? Si os interesa conocer las respuestas, acompañadnos en este viaje para conocer la historia de la hoja que conquistó el mundo.

La relación de la humanidad con el tabaco no comenzó con un paquete de cigarrillos, sino con un acto de reverencia. Mucho antes de que los europeos pisaran el Nuevo Mundo, la planta del tabaco ya formaba parte intrínseca del tejido cultural y espiritual de los pueblos nativos de América.

La evidencia directa más antigua del uso humano del tabaco se ha encontrado en el Gran Desierto del Lago Salado, en Utah, Estados Unidos, donde se han hallado semillas de tabaco silvestre en un campamento de cazadores-recolectores de hace unos 12.300 años, según un artículo publicado en la revista científica 'Nature Human Behaviour' en 2021. Aunque esta evidencia de hace más de doce mil años apunta a la recolección de tabaco silvestre, no a su cultivo, la domesticación de esta planta ya se había generalizado por todo el continente americano en el siglo I d. C.

Para las civilizaciones maya y azteca y otras culturas nativas, el tabaco no era una droga recreativa, sino una planta con poderes sobrenaturales, un conducto hacia lo divino. Los sacerdotes y chamanes lo usaban en ceremonias religiosas, aspirando su humo a través de largos tubos para adivinar el futuro, comunicarse con los dioses y realizar ofrendas sagradas. En Cuba y República Dominicana, los aborígenes taínos fumaban rollos de hojas secas de tabaco. Lo empleaban en sus ritos sociales y ceremoniales para entrar en un estado de calma y sopor, y también como una herramienta mágica que sus behiques –sus chamanes– usaban para curar a los enfermos.

El primer encuentro de Europa con el tabaco se produjo en 1492, durante los viajes de Cristóbal Colón. Sus hombres observaron con asombro cómo los nativos de las Antillas “bebían humo” de unos cilindros de hojas secas. Al principio, lo consideraron una costumbre bárbara, pero pronto, los marineros y exploradores comenzaron a adoptar el hábito. De hecho, uno de los marinos que viajaban con Colón, Rodrigo de Jerez, es considerado el primer fumador europeo de la historia. A su regreso a España, fue encarcelado por la Inquisición, ya que las autoridades pensaban que solo el diablo podía darle a un hombre el poder de expulsar humo por la boca.

Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!

Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).

Sígueme en las redes sociales:
Instagram 📸: / raqueldlmorena
Twitter: / raqueldlmorena
Facebook: / raquel-de-la-morena-423244607874154

-----------
Guion: Raquel de la Morena y Pedro Estrada
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'Sarabande', de Joel Cummins.