SESIÓN 4. FRONTERA SUR. Cuando el dedo apunta a la luna

18/07/2025 2h 2min
SESIÓN 4. FRONTERA SUR. Cuando el dedo apunta a la luna

Escuchar "SESIÓN 4. FRONTERA SUR. Cuando el dedo apunta a la luna"

Síntesis del Episodio

SESIÓN 4. FRONTERA SUR. Cuando el dedo apunta a la luna
Fundacion de los Comunes
En la lista: DERECHO DE FUGA. Migraciones, contranarrativas y luchas por la libertad de movimiento

Introducen: Asociación Elín (defensorxs de los derechos humanos en la frontera sur) y Liliana Suárez (activista feminista descolonial, analista y activista contra las fronteras)

La frontera sur ha estado siempre en el foco de la opinión publicada, con una visión alarmista sobre una posible invasion violenta por parte de población migrante. Este reduccionismo mediático hace perder de vista el carácter residual que tiene cuantitativamente la población migrante que ingresa por Ceuta y Melilla en comparación, por ejemplo, con las cientos de miles de personas que lo hacen a través de aeropuertos.

Todos lo saben y, sin embargo, el perverso mantra se repite año a año. ¡Nos invaden! ¡Son violentos! ¡Vienen a violar nuestras mujeres, a vivir de las ayudas pública, a quitarnos nuestros trabajos. El dedo que apunta a la luna.

¿Podríamos tolerar tantas muertes y desapariciones sin la deshumanización previa de esos cuerpos? ¿Qué papel nos cabe como sociedad en esa invisibilización? ¿Cuánto determina ese relato xenofóbo y racista los comportamientos sociales hacia nuestras nuevas vecinas? ¿Cómo salirnos de ese marco discursivo para entender la frontera, comprender su complejidad, poner en contexto la historia de las vidas que la atraviesan y son atravesadas por ella? ¿Qué estrategias y mecanismos de solidaridad y resiliencia se generan entre la población migrante que espera para poder pasar a continente europeo? ¿Es el mestizaje una estrategia de transgresión? ¿Qué formas adquiere la sexualización del racismo hoy en Melilla?