SESIÓN 0-DERECHO DE FUGA Migraciones. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO

18/07/2025 45 min
SESIÓN 0-DERECHO DE FUGA Migraciones. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO

Escuchar "SESIÓN 0-DERECHO DE FUGA Migraciones. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO"

Síntesis del Episodio

SESIÓN 0-INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO
Fundacion de los Comunes
En la lista: DERECHO DE FUGA. Migraciones, contranarrativas y luchas por la libertad de movimiento
Introducen y dinamizan: Pablo (Pampa) Sainz (tutor del curso) y Marisa Pérez Colina (coordinadora del curso)

Si la historia la escriben los que ganan,
eso quiere decir que hay otra historia...
La verdadera historia, quien quiera oir, que oiga

Litto Nebbia

Los últimos informes del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) han vuelto a poner el foco en las migraciones como una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad española. Los resultados de esta encuesta demuestran la influencia negativa de los relatos mediatizados, en el mejor de los casos, alarmistas y en el peor, de neto corte xenófobo. Es la excusa perfecta para que los partidos del amplio espectro político sigan proponiendo y aplicando políticas de endurecimiento de un sistema de fronteras letal, que permite explotar y apropiarse del trabajo de nuestras vecinas y vecinos alóctonos, que legaliza su exclusión al limbo de las personas indocumentadas y sin derechos (sin libertad de movimiento, sin acceso a una vivienda digna o a la salud, etc.)

En este curso nuestro propósito es, de entrada, salirnos del debate estéril de si la migración "es buena" o "es mala", entendiendo esta como una "situación" viva, cambiante, de la que no puede escapar ninguna sociedad, por más muros, cuchillas o controles represivos de frontera que se impongan. La movilidad humana es un hecho histórico y el marco posible para iniciar un debate distinto.

A este fin, el programa abordará la situación migratoria en diferentes partes del mundo. Hablaremos de fronteras, sí, pero poniendo el acento en las vidas que las atraviesan y son atravesadas por ellas. Analizaremos y debatiremos en torno a, entre otras, las siguientes preguntas:

¿Qué funciones cumplen hoy las fronteras? ¿Es posible construir otro relato y restituir la verdad? ¿Los movimientos contra la turistización y por la libertad de movimiento podrían aliarse en una lucha común por la recuperación del territorio y unas condiciones de vida digna para quienes lo habitan? ¿Qué significa hablar de mestizaje como estrategia de transgresión en Melilla? ¿Qué son las "caravanas migrantes y en qué medida están funcionando como dispositivos de apoyo mutuo en los proyectos migrantes? ¿Cómo opera la raza como dispositivo de jerarquización? ¿De qué forma cabría convertir la migración en una oportunidad para hacer una política de clase?