Escuchar "¿Quiénes son los masones? La historia REAL de sus orígenes secretos"
Síntesis del Episodio
Raquel de la Morena
Las logias masónicas protagonizan todo tipo de teorías de la conspiración y están muy presentes en la cultura popular. Pero ¿quiénes son los masones? ¿Son tan poderosos como se dice? En este vídeo documental en español os contamos la historia real de los masones, para que conozcáis el verdadero origen de los masones como organización secreta y su relación con los antiguos gremios de canteros. #masones #historia #documental
¿Qué tienen en común Simón Bolívar, Mozart, Oscar Wilde, George Washington, Winston Churchill, John Wayne, Mark Twain, Rubén Darío y Cantinflas? Exacto, todos ellos fueron masones. Pero ¿cuál es el origen de los masones y qué papel han jugado en el transcurso de la historia? ¿Son tan poderosos como se cuenta?
La historia de la masonería siempre ha estado envuelta en un halo de misterio debido al gran poder político y militar que ostentaron algunos de sus miembros y al carácter secreto de sus reuniones. Durante siglos, monarcas, papas y dictadores los han tratado con recelo y desconfianza por ver en las logias masónicas a grupos potencialmente subversivos, con conexiones internacionales y cuyas actividades se desarrollaban en las sombras, por debajo del radar de las autoridades. ¿Realmente tenían motivos para temerlos?
La palabra 'masón' proviene del francés 'maçon', que significa 'albañil'. Y como a los miembros de los gremios de albañiles medievales también se les denominaba 'franc-maçons', es decir, albañiles libres –en el sentido de que no estaban sujetos a un feudo ni vinculados a un único señor por contrato–, actualmente se usa de manera indistinta el término 'francmasonería' o 'masonería'. En este vídeo, por sencillez, hablaremos siempre de masones en lugar de francmasones, pero, como acabamos de explicar, significan lo mismo.
Si nos ceñimos a la historia comprobable, los orígenes de las logias masónicas se remontan a los gremios medievales de canteros, asociaciones de artesanos que se agrupaban fraternalmente a fin de regular su oficio y transmitir, proteger y preservar el conocimiento técnico. A falta de credenciales académicas como las actuales, aquellos constructores primitivos conocían una serie de signos, señales, apretones de manos especiales y palabras confidenciales que servían para demostrar su grado como masón y, por tanto, sus capacitaciones técnicas. Para que estos signos y contraseñas resultasen útiles debían ser secretos por necesidad; de lo contrario, si se divulgaban, perderían cualquier valor como credencial de aptitud. Aquel secretismo y sus misteriosos códigos, vinculados a la posesión de conocimientos exclusivos e importantes, sirvieron de simiente para alimentar las leyendas posteriores en torno a las logias masónicas.
La masonería estuvo presente también en los procesos independentistas de Sudamérica. Aunque es muy debatido aún si el venezolano Francisco de Miranda, considerado el precursor de la emancipación americana contra el Imperio español, llegó a ser iniciado como masón, sí hay indicios de que mantenía conexiones con individuos que pertenecían a organizaciones masónicas. Pero eso, como ya hemos visto, tampoco tenía nada de extraordinario en los círculos de poder de aquella época y no implica que Miranda fuera masón. Porque no existe ninguna prueba de que así fuera y las logias masónicas, a pesar de su supuesto secretismo, no eran especialmente reservadas a la hora de filtrar que entre sus hermanos se encontraba alguna figura relevante, ya que esta serviría como imán para que otros quisieran unirse a sus filas y, además, aumentaba el prestigio global de todos sus integrantes.
Otras dos figuras clave de las independencias americanas de las que se suele decir que eran masones son Simón Bolívar y José de San Martín. Supuestamente, ambos habrían sido iniciados en España, curiosamente en logias de la misma ciudad: Cádiz.
Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!
Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).
Sígueme en las redes sociales:
Instagram 📸: / raqueldlmorena
Twitter: / raqueldlmorena
Facebook: / raquel-de-la-morena-423244607874154
-----------
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'Dark Alley Deals', de Aaron Kenny
Las logias masónicas protagonizan todo tipo de teorías de la conspiración y están muy presentes en la cultura popular. Pero ¿quiénes son los masones? ¿Son tan poderosos como se dice? En este vídeo documental en español os contamos la historia real de los masones, para que conozcáis el verdadero origen de los masones como organización secreta y su relación con los antiguos gremios de canteros. #masones #historia #documental
¿Qué tienen en común Simón Bolívar, Mozart, Oscar Wilde, George Washington, Winston Churchill, John Wayne, Mark Twain, Rubén Darío y Cantinflas? Exacto, todos ellos fueron masones. Pero ¿cuál es el origen de los masones y qué papel han jugado en el transcurso de la historia? ¿Son tan poderosos como se cuenta?
La historia de la masonería siempre ha estado envuelta en un halo de misterio debido al gran poder político y militar que ostentaron algunos de sus miembros y al carácter secreto de sus reuniones. Durante siglos, monarcas, papas y dictadores los han tratado con recelo y desconfianza por ver en las logias masónicas a grupos potencialmente subversivos, con conexiones internacionales y cuyas actividades se desarrollaban en las sombras, por debajo del radar de las autoridades. ¿Realmente tenían motivos para temerlos?
La palabra 'masón' proviene del francés 'maçon', que significa 'albañil'. Y como a los miembros de los gremios de albañiles medievales también se les denominaba 'franc-maçons', es decir, albañiles libres –en el sentido de que no estaban sujetos a un feudo ni vinculados a un único señor por contrato–, actualmente se usa de manera indistinta el término 'francmasonería' o 'masonería'. En este vídeo, por sencillez, hablaremos siempre de masones en lugar de francmasones, pero, como acabamos de explicar, significan lo mismo.
Si nos ceñimos a la historia comprobable, los orígenes de las logias masónicas se remontan a los gremios medievales de canteros, asociaciones de artesanos que se agrupaban fraternalmente a fin de regular su oficio y transmitir, proteger y preservar el conocimiento técnico. A falta de credenciales académicas como las actuales, aquellos constructores primitivos conocían una serie de signos, señales, apretones de manos especiales y palabras confidenciales que servían para demostrar su grado como masón y, por tanto, sus capacitaciones técnicas. Para que estos signos y contraseñas resultasen útiles debían ser secretos por necesidad; de lo contrario, si se divulgaban, perderían cualquier valor como credencial de aptitud. Aquel secretismo y sus misteriosos códigos, vinculados a la posesión de conocimientos exclusivos e importantes, sirvieron de simiente para alimentar las leyendas posteriores en torno a las logias masónicas.
La masonería estuvo presente también en los procesos independentistas de Sudamérica. Aunque es muy debatido aún si el venezolano Francisco de Miranda, considerado el precursor de la emancipación americana contra el Imperio español, llegó a ser iniciado como masón, sí hay indicios de que mantenía conexiones con individuos que pertenecían a organizaciones masónicas. Pero eso, como ya hemos visto, tampoco tenía nada de extraordinario en los círculos de poder de aquella época y no implica que Miranda fuera masón. Porque no existe ninguna prueba de que así fuera y las logias masónicas, a pesar de su supuesto secretismo, no eran especialmente reservadas a la hora de filtrar que entre sus hermanos se encontraba alguna figura relevante, ya que esta serviría como imán para que otros quisieran unirse a sus filas y, además, aumentaba el prestigio global de todos sus integrantes.
Otras dos figuras clave de las independencias americanas de las que se suele decir que eran masones son Simón Bolívar y José de San Martín. Supuestamente, ambos habrían sido iniciados en España, curiosamente en logias de la misma ciudad: Cádiz.
Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!
Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).
Sígueme en las redes sociales:
Instagram 📸: / raqueldlmorena
Twitter: / raqueldlmorena
Facebook: / raquel-de-la-morena-423244607874154
-----------
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'Dark Alley Deals', de Aaron Kenny
Más episodios del podcast Devenir
Por caminos raros ¿Raíces?
03/10/2025
El Arte De Pregonar
03/10/2025
¿Fumar es tan malo como dicen?
03/10/2025
Las clases sociales en el Estado español
03/10/2025
Debate: 'Los legados del franquismo'.
03/10/2025
El racismo como régimen de gestión social
03/10/2025
Al Lío con las cacerías racistas
03/10/2025