La guerra como negocio - Ciclo ATTAC

01/08/2025 1h 56min
La guerra como negocio - Ciclo ATTAC

Escuchar "La guerra como negocio - Ciclo ATTAC"

Síntesis del Episodio

Teatro del Barrio
PONENTES Y MODERACIÓN:

LEONOR SANZ GALLARDO, magistrada en Barcelona y miembro de la asociación “Juristas por Palestina”

JULIO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, ex-JEMAD y actual responsable político de “Paz y Seguridad” en la formación “Podemos”.

Modera: Inma Álvarez Serrano, de ATTAC España

Attac que se creó para luchar por una tasa a las transacciones financieras a favor de los ciudadanos, celebra este año el 25 aniversario de su constitución en España. Con este motivo organizamos una serie de debates, bajo el lema “Una sociedad en común”, sobre algunos de los temas que se analizan en sus Observatorios, y se realizan en colaboración con el Teatro del Barrio.

En esta sesión reflexionaremos sobre el militarismo en el contexto de los sistemas capitalistas actuales. ATTAC rechaza la lógica de la guerra como herramienta de dominación y ha sido históricamente crítica con la existencia y el papel de la OTAN, que representa intereses hegemónicos y expansionistas, pero aboga por una Defensa Europea propia y efectiva que responda a las amenazas y desafíos REALES que enfrenta la ciudadanía europea y no a los intereses de la élite económica.

Durante la sesión abordaremos qué se entiende por “militarismo” a nivel global, europeo y estatal. Analizaremos si, como sostienen ciertos medios de comunicación y representantes políticos, nuestra seguridad está realmente en peligro; si Europa debe rearmarse, y qué implicaciones concretas tendría esto en términos de gasto, logística y participación en posibles misiones militares futuras fuera de nuestras fronteras.

A partir de este análisis, plantearemos el papel de los organismos legales internacionales —como la Corte Penal Internacional, la ONU y los tribunales de derechos humanos— en los llamados “conflictos”, con especial atención al genocidio que perpetra el estado de Israel en Palestina, al cual estamos asistiendo en tiempo real a través de imágenes y vídeos. Nos preguntaremos: ¿hasta qué punto los países europeos tienen capacidad para tomar decisiones al respecto? ¿Con qué autonomía cuentan?

Finalmente, abordaremos una cuestión clave para la ciudadanía: ¿qué podemos hacer? Exploraremos iniciativas ciudadanas que trabajan por la construcción de un futuro donde prevalezcan la cooperación y la solidaridad por encima de la violencia y el lucro, y analizaremos qué estrategias pueden ser viables desde una perspectiva jurídica.