Escuchar "Temporada 2.Episodio 5. Charles Chaplin en la década de 1910-1920 y la evolución de toda su obra. El cómico y la cámara"
Síntesis del Episodio
Este episodio 5 continuamos con el Cine Mudo, en esta ocasión tal como acordamos abordamos la década de los años 10 de Charles Chaplin. Hablamos largo y tendido de las claves por las que Chaplin es uno de los genios más grandes de la Historia del cine.
Desde el aprovechamiento máximo del plano y su dominio del espacio, el uso del sueño o la irreverencia hasta la exploración de lo corpóreo a través de múltiples posibilidades pasando por su transformismo.
Como puntos de referencia abordamos películas de la década de los años 10 como Armas al Hombro, Charlot Emigrante o Vida de Perro aunque durante todo el programa los puntos de fuga se disparan y hablamos de gran parte de su obra y de paralelismos y/o derivaciones: el uso corpóreo autoconsciente de artistas como Scarlett Johansson en algunas de sus películas de la última década (Under the Skin, Her o Don Jon).
También comentamos algunos puntos de conexión iconográficos de la obra de Chaplin que están presentes en el cine contemporáneo (Spielberg, James Gray, Terence Davies, Martin Scorsese o el cine de los Zucker).
Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Alejandro Mucientes, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig.
Después del índice tenéis el listado de todas las películas comentadas y mencionadas a lo largo del programa, así como la bibliografía que citamos.
Programa:
-Introducción. Últimas películas que hemos visto en salas, debate sobre la vuelta a las salas cinematográficas y sostenimiento de las carteleras a través de reestrenos (28:18)
- El cine de Charles Chaplin en la década de 1910-1920. Chaplin, su cuerpo y la cámara (28:18-1:06:06)
-La exploración de los nuevos cuerpos y órganos en el cine digital a través de Under the Skin y la obra de Scarlett Johansson (1:06:06-1:14:16)
--Frank Sinatra- Send in the Clowns--
- La cámara actuante de Spielberg en sus Parques Jurásicos (1:20:55-1:28:06)
- Buster Keaton y Chaplin. Evolución del cine de Chaplin en los años 20 (1:28:06-1:36:26)
-Elementos iconográficos del cine de Charles Chaplin y su influencia. (1:36:26-1:57:36)
- Sobre la auto referencialidad de Chaplin en su cine y su carácter surrealista. El cómico que estalla las convenciones (1:57:36-2:33:39)
- Recomendaciones de Alejandro, Andrés y Jesús (2:33:39-2:42:46)
Despedida
-- Fred Neil- The Water is Wide--
Películas comentadas y mencionadas durante el programa:
-Introducción
Nuevo Orden (Michel Franco, 2020)
Pauline en la Playa (Pauline à la plage, Éric Rohmer, 1983)
El Chico (The Kid, Charles Chaplin, 1921)
Millennium Actress (Satoshi Kon, 2001)
Year of the Horse (Jim Jarmush, 1997)
My Mexican Bretzel (Nuria Giménez Lorang, 2020)
Under the Skin (Jonathan Glazer, 2013)
Las Niñas (Pilar Palomero, 2020)
Deseando Amar (In the Mood for Love,Wong Kar-Wai, 2000)
Crash (David Cronenberg, 1996)
Noticias del Gran mundo (News of the World, Paul Greengrass, 2020)
-----------------
- El cine de Charles Chaplin en la década de 1910-1920. Chaplin, su cuerpo y la cámara
Armas al hombro (Shoulder Arms, Charles Chaplin, 1918)
Al sol (Sunnyside, Charles Chaplin, 1919)
El Chico (The Kid, Charles Chaplin, 1921)
La Condesa de Hong Kong (A Countess from Hong Kong, Charles Chaplin, 1967)
Charlot en la calle de la paz (Easy Street, Charles Chaplin, 1917)
La Quimera del Oro (The Gold Rush, Charles Chaplin, 1925)
Candilejas (Limelight, Charles Chaplin, 1952)
Monsieur Verdoux (Charles Chaplin, 1947)
Parque Jurásico (Jurassic Park, Steven Spielberg, 1993)
Salvar al Soldado Ryan (Saving Private Ryan, Steven Spielberg, 1998)
Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese (Martin Scorsese, 2019)
Mentiroso Compulsivo (Liar Liar, Tom Shadyac, 1997)
El Gran Dictador (The Great Dictator, Charles Chaplin, 1940)
Charlot Emigrante (The Inmigrant, Charles Chaplin, 1917)
A Woman (Charles Chaplin, 1915)
La novia era él (I Was a Male War Bride, Howard Hawks, 1949)
Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot, Billy Wilder, 1959)
Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar (Everything You Always Wanted to Know About Sex (But You Were Afraid to Ask) Woody Allen ,1972)
Señora Doubtfire, papá de por vida (Mrs. Doubtfire , Chris Columbus, 1993)
Mi querida señorita (Jaime de Armiñan, 1972)
No desearas al vecino del quinto (Ramón Fernández, 1970)
El profesor Chiflado (The Nutty Professor, Tom Shadyac, 1996)
Norbit (Brian Robbins, 2007)
El Príncipe de Zamunda (Coming to America, John Landis, 1988)
Cuando yo estaba muerto (Wo ist mein Schatz, Ernst Lubitsch, 1916)
Charlot, prestamista (The Pawnshop, Charles Chaplin, 1916)
-----------------
-La exploración de los nuevos cuerpos y órganos en el cine digital a través de Under the Skin y la obra de Scarlett Johansson
Under the Skin (Jonathan Glazer, 2013)
Ghost in the Shell (Rupert Sanders, 2017)
Lucy (Luc Besson, 2014)
Don Jon (Joseph Gordon-Levitt, 2013)
Her (Spike Jonze, 2013)
Wall-E (Andrew Stanton, 2008)
Reencarnación (Birth, Jonathan Glazer, 2004)
-----------------
- La cámara actuante de Spielberg en sus Parques Jurásicos
Parque Jurásico (Jurassic Park, Steven Spielberg, 1993)
El mundo perdido: Jurassic Park (The Lost World: Jurassic Park,Steven Spielberg, 1997)
Jurassic World: El Reino Caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, J.A. Bayona, 2018)
Parque Jurásico III (Jurassic Park III, Joe Johnston, 2001)
El hombre lobo (The Wolf Man, Joe Johnston, 2010)
Jumanji (Joe Johnston, 1995)
La Guerra de las Galaxias (Star Wars, George Lucas, 1977)
El Mundo Perdido (The Lost World, Harry O. Hoyt, 1925)
King Kong (Peter Jackson, 2005)
-----------------
- Buster Keaton y Chaplin. Evolución del cine de Chaplin en los años 20
Una mujer de París (A Woman of Paris: A Drama of Fate, 1923)
Asalto y robo a un tren (Edwin S.Porter, 1903)
Café Society (Woody Allen, 2016)
-----------------
-Elementos iconográficos del cine de Charles Chaplin y su influencia.
Charlot Emigrante (The Inmigrant, Charles Chaplin, 1917)
America, America (Elia Kazan, 1963)
El Padrino. Parte II (The Godfather: Part II, Francis Ford Coppola, 1974)
El Sueño de Ellis (The Inmigrant, James Gray, 2013)
Top Secret (Jim Abrams, David Zucker, Jerry Zucker, 1984)
Armas al hombro (Shoulder Arms, Charles Chaplin, 1918)
Ser o no ser (To Be or Not to Be, Ernst Lubitsch, 1942)
El Chico (The Kid, Charles Chaplin, 1921)
Un rey en Nueva York (A King in New York, Charles Chaplin, 1957)
Candilejas (Limelight, Charles Chaplin, 1952)
Tiempos modernos (Modern Times, Charles Chaplin, 1936)
Uno de los Nuestros (Godfellas, Martin Scorsese, 1993)
El rey de la comedia (Martin Scorsese, 1986)
The Deep Blue Sea (Terence Davies, 2011)
La Biblia de Neón (The Neon Bible, Terence Davies, 1995)
La invención de Hugo (Hugo, Martin Scorsese, 2011)
Charlot en la calle paz (Easy Street, Charles Chaplin, 1917)
Redada Asesina (The Raid, Gareth Evans, 2011)
1917 (Sam Mendes, 2019)
Cuatro de infantería (Westfront 1918: Vier von der Infanterie ,Georg Wilhelm Pabst, 1930)
-----------------
- Sobre la auto referencialidad de Chaplin en su cine y su carácter surrealista. El cómico que estalla las convenciones y hace estallar la superestructura
El peregrino (The Pilgrim, Charles Chaplin, 1923)
Monsieur Verdoux (Charlie Chaplin, 1947)
Las Joyas de la Familia (The Family Jewels, Jerry Lewis, 1965)
Charlot noctámbulo (One A.M, Charlie Chaplin, 1916)
El Circo (The Circus, Charles Chaplin, 1928)
Calle sin salida (Dead End, William Wyler, 1937)
Charlot, héroe del patín (The Rink, Charles Chaplin, 1916)
Vida de perro (A Dog´s life, Charlie Chaplin, 1918)
Umberto D (Vittorio De Sica, 1952)
El ladrón de bicicletas (Ladri di biciclete,Vittorio De Sica, 1948)
Pan amor y fantasía (Pane, amore e fantasia, Vittorio De Sica, 1953)
Cómo hacer películas (How to Make Movies, Charles Chaplin, 1918)
Landrú (Landru, Claude Chabrol, 1963)
Policia montada de Canadá (North West Mounted Police, Cecil B.DeMille, 1940)
Carmen (Carmen, Cecil B.DeMille, 1915)
Burlesque on Carmen (Carmen, Charles Chaplin, 1916)
-----------------
- Recomendaciones de Alejandro, Andrés y Jesús (2:33:39-2:42:46)
Recomendaciones de Alejandro:
Vías Cruzadas (The Station Agent, Tom McCarthy, 2003)
The Visitor (Tom McCarthy, 2007)
Spotlight (Spotlight, Tom McCarthy, 2015)
Infiel (Unfaithfull, Adrian Lyne, 2002)
Recomendaciones de Andrés:
La Muñeca (Die Puppe, Ernst Lubitsch, 1919)
Siete Mujeres (7 Women, John Ford, 1966)
Recomendaciones de Jesús:
Cómo sobrevivir en un mundo material (Kajillionari, Miranda July, 2020)
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
BALÁZS, Béla. La estética del filme. Editorial arte y literatura, Ciudad de la Habana. 1980.
BAZIN, André. Charlie Chaplin. Paidós, Madrid. 2002.
GARIN, Manuel. Tesis Doctoral.El gag visual y la imagen en movimiento. Del cine mudo a la pantalla jugable. Director Tesis: Xavier Pérez i Torío. Universitat Pompeu i Fabra. 2012
HACHERO, Bruno. Scarlett Johansson. Abandonar el cuerpo. Especial sobre la política autoral. Transit. http://cinentransit.com/scarlett-johansson/
QUINTANA, Ángel. Después del cine: imagen y realidad en la era digital. Acantilado, Barcelona. 2011.
VILLEGAS, Manuel. Charles Chaplin, genio del cine. ABC, Madrid, 1998.
VIDEOGRAFÍA:
El Nacimiento de Charlot. (La Naissance de Charlot, Serge Bromberg, Eric Lange, 2013)
https://www.rtve.es/alacarta/videos/otros-documentales/nacimiento-charlot/5766174/
Música del Programa:
Frank Sinatra- Send in the Clowns (4:11)
https://www.youtube.com/watch?v=fOUrnUktTjU&ab_channel=FrankSinatra-Topic
Fred Neil- The Water is Wide (4:19)
https://www.youtube.com/watch?v=XuFjO_OLO9Y&ab_channel=FredNeil-Topic
Desde el aprovechamiento máximo del plano y su dominio del espacio, el uso del sueño o la irreverencia hasta la exploración de lo corpóreo a través de múltiples posibilidades pasando por su transformismo.
Como puntos de referencia abordamos películas de la década de los años 10 como Armas al Hombro, Charlot Emigrante o Vida de Perro aunque durante todo el programa los puntos de fuga se disparan y hablamos de gran parte de su obra y de paralelismos y/o derivaciones: el uso corpóreo autoconsciente de artistas como Scarlett Johansson en algunas de sus películas de la última década (Under the Skin, Her o Don Jon).
También comentamos algunos puntos de conexión iconográficos de la obra de Chaplin que están presentes en el cine contemporáneo (Spielberg, James Gray, Terence Davies, Martin Scorsese o el cine de los Zucker).
Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Alejandro Mucientes, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig.
Después del índice tenéis el listado de todas las películas comentadas y mencionadas a lo largo del programa, así como la bibliografía que citamos.
Programa:
-Introducción. Últimas películas que hemos visto en salas, debate sobre la vuelta a las salas cinematográficas y sostenimiento de las carteleras a través de reestrenos (28:18)
- El cine de Charles Chaplin en la década de 1910-1920. Chaplin, su cuerpo y la cámara (28:18-1:06:06)
-La exploración de los nuevos cuerpos y órganos en el cine digital a través de Under the Skin y la obra de Scarlett Johansson (1:06:06-1:14:16)
--Frank Sinatra- Send in the Clowns--
- La cámara actuante de Spielberg en sus Parques Jurásicos (1:20:55-1:28:06)
- Buster Keaton y Chaplin. Evolución del cine de Chaplin en los años 20 (1:28:06-1:36:26)
-Elementos iconográficos del cine de Charles Chaplin y su influencia. (1:36:26-1:57:36)
- Sobre la auto referencialidad de Chaplin en su cine y su carácter surrealista. El cómico que estalla las convenciones (1:57:36-2:33:39)
- Recomendaciones de Alejandro, Andrés y Jesús (2:33:39-2:42:46)
Despedida
-- Fred Neil- The Water is Wide--
Películas comentadas y mencionadas durante el programa:
-Introducción
Nuevo Orden (Michel Franco, 2020)
Pauline en la Playa (Pauline à la plage, Éric Rohmer, 1983)
El Chico (The Kid, Charles Chaplin, 1921)
Millennium Actress (Satoshi Kon, 2001)
Year of the Horse (Jim Jarmush, 1997)
My Mexican Bretzel (Nuria Giménez Lorang, 2020)
Under the Skin (Jonathan Glazer, 2013)
Las Niñas (Pilar Palomero, 2020)
Deseando Amar (In the Mood for Love,Wong Kar-Wai, 2000)
Crash (David Cronenberg, 1996)
Noticias del Gran mundo (News of the World, Paul Greengrass, 2020)
-----------------
- El cine de Charles Chaplin en la década de 1910-1920. Chaplin, su cuerpo y la cámara
Armas al hombro (Shoulder Arms, Charles Chaplin, 1918)
Al sol (Sunnyside, Charles Chaplin, 1919)
El Chico (The Kid, Charles Chaplin, 1921)
La Condesa de Hong Kong (A Countess from Hong Kong, Charles Chaplin, 1967)
Charlot en la calle de la paz (Easy Street, Charles Chaplin, 1917)
La Quimera del Oro (The Gold Rush, Charles Chaplin, 1925)
Candilejas (Limelight, Charles Chaplin, 1952)
Monsieur Verdoux (Charles Chaplin, 1947)
Parque Jurásico (Jurassic Park, Steven Spielberg, 1993)
Salvar al Soldado Ryan (Saving Private Ryan, Steven Spielberg, 1998)
Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese (Martin Scorsese, 2019)
Mentiroso Compulsivo (Liar Liar, Tom Shadyac, 1997)
El Gran Dictador (The Great Dictator, Charles Chaplin, 1940)
Charlot Emigrante (The Inmigrant, Charles Chaplin, 1917)
A Woman (Charles Chaplin, 1915)
La novia era él (I Was a Male War Bride, Howard Hawks, 1949)
Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot, Billy Wilder, 1959)
Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar (Everything You Always Wanted to Know About Sex (But You Were Afraid to Ask) Woody Allen ,1972)
Señora Doubtfire, papá de por vida (Mrs. Doubtfire , Chris Columbus, 1993)
Mi querida señorita (Jaime de Armiñan, 1972)
No desearas al vecino del quinto (Ramón Fernández, 1970)
El profesor Chiflado (The Nutty Professor, Tom Shadyac, 1996)
Norbit (Brian Robbins, 2007)
El Príncipe de Zamunda (Coming to America, John Landis, 1988)
Cuando yo estaba muerto (Wo ist mein Schatz, Ernst Lubitsch, 1916)
Charlot, prestamista (The Pawnshop, Charles Chaplin, 1916)
-----------------
-La exploración de los nuevos cuerpos y órganos en el cine digital a través de Under the Skin y la obra de Scarlett Johansson
Under the Skin (Jonathan Glazer, 2013)
Ghost in the Shell (Rupert Sanders, 2017)
Lucy (Luc Besson, 2014)
Don Jon (Joseph Gordon-Levitt, 2013)
Her (Spike Jonze, 2013)
Wall-E (Andrew Stanton, 2008)
Reencarnación (Birth, Jonathan Glazer, 2004)
-----------------
- La cámara actuante de Spielberg en sus Parques Jurásicos
Parque Jurásico (Jurassic Park, Steven Spielberg, 1993)
El mundo perdido: Jurassic Park (The Lost World: Jurassic Park,Steven Spielberg, 1997)
Jurassic World: El Reino Caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, J.A. Bayona, 2018)
Parque Jurásico III (Jurassic Park III, Joe Johnston, 2001)
El hombre lobo (The Wolf Man, Joe Johnston, 2010)
Jumanji (Joe Johnston, 1995)
La Guerra de las Galaxias (Star Wars, George Lucas, 1977)
El Mundo Perdido (The Lost World, Harry O. Hoyt, 1925)
King Kong (Peter Jackson, 2005)
-----------------
- Buster Keaton y Chaplin. Evolución del cine de Chaplin en los años 20
Una mujer de París (A Woman of Paris: A Drama of Fate, 1923)
Asalto y robo a un tren (Edwin S.Porter, 1903)
Café Society (Woody Allen, 2016)
-----------------
-Elementos iconográficos del cine de Charles Chaplin y su influencia.
Charlot Emigrante (The Inmigrant, Charles Chaplin, 1917)
America, America (Elia Kazan, 1963)
El Padrino. Parte II (The Godfather: Part II, Francis Ford Coppola, 1974)
El Sueño de Ellis (The Inmigrant, James Gray, 2013)
Top Secret (Jim Abrams, David Zucker, Jerry Zucker, 1984)
Armas al hombro (Shoulder Arms, Charles Chaplin, 1918)
Ser o no ser (To Be or Not to Be, Ernst Lubitsch, 1942)
El Chico (The Kid, Charles Chaplin, 1921)
Un rey en Nueva York (A King in New York, Charles Chaplin, 1957)
Candilejas (Limelight, Charles Chaplin, 1952)
Tiempos modernos (Modern Times, Charles Chaplin, 1936)
Uno de los Nuestros (Godfellas, Martin Scorsese, 1993)
El rey de la comedia (Martin Scorsese, 1986)
The Deep Blue Sea (Terence Davies, 2011)
La Biblia de Neón (The Neon Bible, Terence Davies, 1995)
La invención de Hugo (Hugo, Martin Scorsese, 2011)
Charlot en la calle paz (Easy Street, Charles Chaplin, 1917)
Redada Asesina (The Raid, Gareth Evans, 2011)
1917 (Sam Mendes, 2019)
Cuatro de infantería (Westfront 1918: Vier von der Infanterie ,Georg Wilhelm Pabst, 1930)
-----------------
- Sobre la auto referencialidad de Chaplin en su cine y su carácter surrealista. El cómico que estalla las convenciones y hace estallar la superestructura
El peregrino (The Pilgrim, Charles Chaplin, 1923)
Monsieur Verdoux (Charlie Chaplin, 1947)
Las Joyas de la Familia (The Family Jewels, Jerry Lewis, 1965)
Charlot noctámbulo (One A.M, Charlie Chaplin, 1916)
El Circo (The Circus, Charles Chaplin, 1928)
Calle sin salida (Dead End, William Wyler, 1937)
Charlot, héroe del patín (The Rink, Charles Chaplin, 1916)
Vida de perro (A Dog´s life, Charlie Chaplin, 1918)
Umberto D (Vittorio De Sica, 1952)
El ladrón de bicicletas (Ladri di biciclete,Vittorio De Sica, 1948)
Pan amor y fantasía (Pane, amore e fantasia, Vittorio De Sica, 1953)
Cómo hacer películas (How to Make Movies, Charles Chaplin, 1918)
Landrú (Landru, Claude Chabrol, 1963)
Policia montada de Canadá (North West Mounted Police, Cecil B.DeMille, 1940)
Carmen (Carmen, Cecil B.DeMille, 1915)
Burlesque on Carmen (Carmen, Charles Chaplin, 1916)
-----------------
- Recomendaciones de Alejandro, Andrés y Jesús (2:33:39-2:42:46)
Recomendaciones de Alejandro:
Vías Cruzadas (The Station Agent, Tom McCarthy, 2003)
The Visitor (Tom McCarthy, 2007)
Spotlight (Spotlight, Tom McCarthy, 2015)
Infiel (Unfaithfull, Adrian Lyne, 2002)
Recomendaciones de Andrés:
La Muñeca (Die Puppe, Ernst Lubitsch, 1919)
Siete Mujeres (7 Women, John Ford, 1966)
Recomendaciones de Jesús:
Cómo sobrevivir en un mundo material (Kajillionari, Miranda July, 2020)
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
BALÁZS, Béla. La estética del filme. Editorial arte y literatura, Ciudad de la Habana. 1980.
BAZIN, André. Charlie Chaplin. Paidós, Madrid. 2002.
GARIN, Manuel. Tesis Doctoral.El gag visual y la imagen en movimiento. Del cine mudo a la pantalla jugable. Director Tesis: Xavier Pérez i Torío. Universitat Pompeu i Fabra. 2012
HACHERO, Bruno. Scarlett Johansson. Abandonar el cuerpo. Especial sobre la política autoral. Transit. http://cinentransit.com/scarlett-johansson/
QUINTANA, Ángel. Después del cine: imagen y realidad en la era digital. Acantilado, Barcelona. 2011.
VILLEGAS, Manuel. Charles Chaplin, genio del cine. ABC, Madrid, 1998.
VIDEOGRAFÍA:
El Nacimiento de Charlot. (La Naissance de Charlot, Serge Bromberg, Eric Lange, 2013)
https://www.rtve.es/alacarta/videos/otros-documentales/nacimiento-charlot/5766174/
Música del Programa:
Frank Sinatra- Send in the Clowns (4:11)
https://www.youtube.com/watch?v=fOUrnUktTjU&ab_channel=FrankSinatra-Topic
Fred Neil- The Water is Wide (4:19)
https://www.youtube.com/watch?v=XuFjO_OLO9Y&ab_channel=FredNeil-Topic
Más episodios del podcast Découpage Podcast
T3.E7. David Lowery y El Caballero Verde
09/05/2022
T3.E6.Dziga Vertov, el cine-verdad
24/04/2022