T3.E8. Christian Petzold, un autor de melodramas políticos

29/08/2022 2h 21min
T3.E8. Christian Petzold, un autor de melodramas políticos

Escuchar "T3.E8. Christian Petzold, un autor de melodramas políticos"

Síntesis del Episodio

En el octavo episodio de la tercera temporada tratamos al cineasta Christian Petzold, director que despertó cierto interés a partir de 2012 con el estreno de “Bárbara” y que a partir de ahí su cine ha tenido más resonancia y todos sus estrenos han llegado a España.

Un programa diseñado por Jesús Urbano, el cual ha propuesto abordar la filmografía de Petzold para descifrar sus características y todo lo que propone su cine en cuanto a reflexión de la Alemania Contemporánea, la recuperación de mitos, personajes que están constantemente redoblándose o la memoria como elemento para olvidar, la repetición de ciertos elementos y acciones o su mirada-espejo con obras como Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958).

Un completo análisis donde como siempre comentamos la puesta en escena, el contexto en el que se desarrolla su obra, su relación con otros cineastas y sus palpables influencias, su interés por la memoria de un país, etc.

Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig.

Como siempre después del índice tenéis el listado de todas las películas comentadas y mencionadas a lo largo del programa, así como la bibliografía que citamos.

Programa:
-Intro. Novedades acerca la Revista Découpage
-Christian Petzold, un autor de melodramas políticos (20:29-2:12:15)
-Despedida
--- Talking Heads- Road to Nowhere ---

-Películas citadas a lo largo del programa:
Vértigo (De entre los muertos) (Alfred Hitchcock, 1958).
The State I Am In (Die Innere Sicherfheit, Christian Petzold, 2000)
Wolfsburg (Christian Petzold, 2003)
Fantasmas (Gespenster, Christian Petzold, 2005)
Yella (Christian Petzold, 2007)
Jerichow (Christian Petzold, 2008)
Bárbara (Christian Petzold, 2012)
Phoenix (Christian Petzold, 2014)
En tránsito (Transit, Christian Petzold, 2018)
Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020)
Un lugar en ninguna parte (Running on Empty, Sidney Lumet, 1988)
Luz por todas partes (Theo Anthony, 2021)
Ondine: La leyenda del mar (Ondine, Neil Jordan, 2009)
El secreto de la isla de las focas (The Secret of Roan Irish, John Sayles, 1994)
Byzantium (Neil Jordan, 2012)
El fin del romance (The End of the Affair, Neil Jordan, 1999)
71 fragmentos de una cronología del azar (71 Fragmente einer Chronologie des Zufalls, Michael Haneke, 1994)
Súper empollonas (Booksmart, Olivia Wilde, 2019)
Toni Erdman (Maren Ade, 2016)
La vida de los otros (Das Leben der Anderen, Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)
Frantz (François Ozon, 2016)
Oh Boy (Jan Ole Gerster, 2012)
Jack Reacher (Christopher McQuarrie, 2012)
Teniente corrupto (Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans, Werner Herzog, 2009)
Nop (Nope, Jordan Peele, 2022)

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

BARÓN DE LA MOTTE FOUQUÉ. Ondina. Miraguano Ediciones, 1994
H. ESTRADA, Javier. Entrevista a Christian Petzold. Revista Caimán Cuadernos de Cine. Abril, nº 15(66) , 2013
FAROCKI, Harun. Critica de la mirada. Textos de Harun Farocki. Editorial Altamira, 2003.
VVAA. Ondinas: Las ninfas del agua. Ediciones Siruela, 2005

ENLACE DE INTERES:
https://lightningoverwater.wordpress.com/

Música del Programa:
- Talking Heads - Road to Nowhere (4:06)
https://youtu.be/LQiOA7euaYA