Escuchar "T3.E5.Los Profesionales, la última primera gran reunión"
Síntesis del Episodio
En el quinto episodio de la tercera temporada volvemos al western con “Los Profesionales” (Richard Brooks, 1966), una película fronteriza que anda en medio de muchos cambios en el panorama industrial de Hollywood y que además casi antecede lo que sería el actioner, y en particular la celebración de los actioners colectivos que reunían a grandes estrellas del género.
En el análisis intentamos desgranar los logros y virtudes de una película tan correcta y precisa a través del análisis de su puesta en escena y de todo lo que implica hacer un western que se encuentra a caballo entre muchas de las obras maestras del género y la popularización del Spaghetti Western.
Además a lo largo del programa repasamos las características de un cineasta como Richard Brooks, un director que podríamos considerar “un cineasta de paso” y que con sus rasgos autorales antecede gran parte de lo que ocurriría en el Nuevo Hollywood.
También antes de ponernos a analizar “Los Profesionales” tuvo lugar un intenso debate a raíz del reciente del Oso de Oro en el festival de Berlín, el cual fue a parar para “Alcarràs” la última película de Carla Simón. Una charla donde hablamos sobre la repercusión de premios, la distribución de cine independiente y los estudios y el interés por el cine español.
Como nunca puede faltar, en el cierre divagamos un poco y Rodrigo nos contará de qué irá el siguiente programa (Dziga Vértov y su proyecto político artístico: los Kino-Pravda) y para ello añadimos un enlace de interés a modo de “preparación”: https://vertov.filmmuseum.at/en/film_online/kino-pravda
Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig.
Como siempre después del índice tenéis el listado de todas las películas comentadas y mencionadas a lo largo del programa, así como la bibliografía que citamos.
Programa:
-Breve introducción
-Sobre “Maixabel” de Icíar Bollaín (9:41-16:10)
-Debate sobre el Oso de Oro de Berlín y el Cine Español (16:10-37:27)
-Presentación del tema a cargo de Adrián Chamizo: Los Profesionales, la última primera gran reunión (37:27-1:45:46)
---- I`ll take you home again Kathleen ---
-Cierre y despedida (1:45:46-2:09:38)
--- Nacho Vegas- El hombre que casi conoció a Michi Panero ---
-Películas citadas a lo largo del programa:
Los Mercenarios (The Expendables, Sylvester Stallone, 2010)
Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, Richard Fleischer, 1973)
Fuga sin fin (The Last Run, Richard Fleischer, 1971)
A sangre fría (In Cold Blood, Richard Brooks, 1967)
El cuarto poder (Deadline U.S.A, Richard Brooks, 1952)
Semilla de maldad (The Blackboard Jungle, Richard Brooks, 1955)
Sangre sobre la tierra (Something of Value, Richard Brooks, 1957)
La gata sobre el tejado de zinc (Cat on a Hot Tin Roof, Richard Brooks, 1958)
Rebelde sin causa (Rebel Without a Cause, Nicholas Ray, 1955)
Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976)
El Reverendo (First Reformed, Paul Schrader, 2017)
Easy Rider (Buscando mi destino) (Easy Rider Dennis Hopper, 1969)
El fuego y la palabra (Elmer Gantry, Richard Brooks, 1960)
La ultima caza (The Last Hunt, Richard Brooks, 1956)
El gran cuchillo (The Big Knife, Robert Aldrich, 1955)
Un amor intranquilo (Les intranquilles, Joachim Lafosse, 2021)
Francisca (Manoel de Oliveira, 1981)
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
VIOTA, Paulino. La herencia del cine: Escritos escogidos. Ediciones Asimetricas, S.L.; 1º Edición (2019).
Música del Programa:
-I`ll take you home again Kathleen (3:14)
https://www.youtube.com/watch?v=OL4hwbzboj8&ab_channel=ClaudeLE-QUANG
- Nacho Vegas- El hombre que casi conoció a Michi Panero (6:40)
https://www.youtube.com/watch?v=cfl8OyjIUiQ&ab_channel=LimboStarr
En el análisis intentamos desgranar los logros y virtudes de una película tan correcta y precisa a través del análisis de su puesta en escena y de todo lo que implica hacer un western que se encuentra a caballo entre muchas de las obras maestras del género y la popularización del Spaghetti Western.
Además a lo largo del programa repasamos las características de un cineasta como Richard Brooks, un director que podríamos considerar “un cineasta de paso” y que con sus rasgos autorales antecede gran parte de lo que ocurriría en el Nuevo Hollywood.
También antes de ponernos a analizar “Los Profesionales” tuvo lugar un intenso debate a raíz del reciente del Oso de Oro en el festival de Berlín, el cual fue a parar para “Alcarràs” la última película de Carla Simón. Una charla donde hablamos sobre la repercusión de premios, la distribución de cine independiente y los estudios y el interés por el cine español.
Como nunca puede faltar, en el cierre divagamos un poco y Rodrigo nos contará de qué irá el siguiente programa (Dziga Vértov y su proyecto político artístico: los Kino-Pravda) y para ello añadimos un enlace de interés a modo de “preparación”: https://vertov.filmmuseum.at/en/film_online/kino-pravda
Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig.
Como siempre después del índice tenéis el listado de todas las películas comentadas y mencionadas a lo largo del programa, así como la bibliografía que citamos.
Programa:
-Breve introducción
-Sobre “Maixabel” de Icíar Bollaín (9:41-16:10)
-Debate sobre el Oso de Oro de Berlín y el Cine Español (16:10-37:27)
-Presentación del tema a cargo de Adrián Chamizo: Los Profesionales, la última primera gran reunión (37:27-1:45:46)
---- I`ll take you home again Kathleen ---
-Cierre y despedida (1:45:46-2:09:38)
--- Nacho Vegas- El hombre que casi conoció a Michi Panero ---
-Películas citadas a lo largo del programa:
Los Mercenarios (The Expendables, Sylvester Stallone, 2010)
Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, Richard Fleischer, 1973)
Fuga sin fin (The Last Run, Richard Fleischer, 1971)
A sangre fría (In Cold Blood, Richard Brooks, 1967)
El cuarto poder (Deadline U.S.A, Richard Brooks, 1952)
Semilla de maldad (The Blackboard Jungle, Richard Brooks, 1955)
Sangre sobre la tierra (Something of Value, Richard Brooks, 1957)
La gata sobre el tejado de zinc (Cat on a Hot Tin Roof, Richard Brooks, 1958)
Rebelde sin causa (Rebel Without a Cause, Nicholas Ray, 1955)
Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976)
El Reverendo (First Reformed, Paul Schrader, 2017)
Easy Rider (Buscando mi destino) (Easy Rider Dennis Hopper, 1969)
El fuego y la palabra (Elmer Gantry, Richard Brooks, 1960)
La ultima caza (The Last Hunt, Richard Brooks, 1956)
El gran cuchillo (The Big Knife, Robert Aldrich, 1955)
Un amor intranquilo (Les intranquilles, Joachim Lafosse, 2021)
Francisca (Manoel de Oliveira, 1981)
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
VIOTA, Paulino. La herencia del cine: Escritos escogidos. Ediciones Asimetricas, S.L.; 1º Edición (2019).
Música del Programa:
-I`ll take you home again Kathleen (3:14)
https://www.youtube.com/watch?v=OL4hwbzboj8&ab_channel=ClaudeLE-QUANG
- Nacho Vegas- El hombre que casi conoció a Michi Panero (6:40)
https://www.youtube.com/watch?v=cfl8OyjIUiQ&ab_channel=LimboStarr
Más episodios del podcast Découpage Podcast
T3.E7. David Lowery y El Caballero Verde
09/05/2022
T3.E6.Dziga Vertov, el cine-verdad
24/04/2022