Escuchar "T3.E3. Dinero caído del Cielo: ¿Una obra maestra desconocida?"
Síntesis del Episodio
En el tercer episodio de la tercera temporada pegamos otro salto y en esta ocasión nos vamos a un musical, concretamente a “Dinero caído del cielo” (Pennies from Heaven, Herbert Ross, 1981) curiosa propuesta que nos trae el romántico de Andrés Miguel.
A lo largo del programa desgranamos con detalle la película de Herbert Ross así como el significado de este ejercicio de cierto romanticismo dentro de su fundamental contexto y también contemplamos en un debate sus posibles problemas.
Su cuidada puesta en escena bajo la fotografía de Gordon Willis, las conexiones con los musicales de Busby Berkeley, su mensaje de retro-nostalgia que luego sería una de las señas del cine de los años 80, el ejercicio de resurrección, su juego con los diferentes tonos son muchas de las cuestiones que tratamos a lo largo de las dos horas que dura el programa.
En el tramo final comentamos su ubicación y consideración hoy día dentro del género, lo que nos sirve para mencionar el dossier que viene dentro del último número (nº523) de la revista Dirigido Por donde se ha realizado una votación de los mejores musicales de la historia. Además en el cierre aprovechamos para comentar someramente la imprescindible “West Side Story” (Robert Wise y Jerome Robins, 1961) y adelantamos el tema de nuestro próximo programa.
Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Alejandro Mucientes, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig.
Después del índice tenéis el listado de todas las películas comentadas y mencionadas a lo largo del programa, así como la bibliografía que citamos.
Programa:
-Introducción: Breve introducción sobre la película a cargo de Andrés Miguel (2:40-8:40)
-Análisis de “Dinero caído del cielo” (8:40-1:00:45)
---- Keith Carradine- I`m Easy ---
- Análisis de “Dinero caído del cielo” Parte II (1:03:47-3:48:17)
-Cierre (2:06:29-2:21:16)
--- Arthur Tracy- Pennies From Heaven ---
-Películas citadas a lo largo del programa:
Bailar en la oscuridad (Dancer in the Dark, Lars von Trier, 2000)
El indomable Will Hunting (Good Will Hunting, 1997)
Sigamos la flota (Follow the Fleet, Mark Sandrich, 1936)
Corazonada (One From the Heart, Francis Ford Coppola, 1981)
El cantor de Jazz (The Jazz Singer, Alan Crosland, 1927)
Los Goonies (The Goonies, Richard Donner, 1985)
Figuras Ocultas (Hidden Figures, Theodore Melfi, 2016)
Los paraguas de Cherburgo (Les Parapluies de Cherbourg, Jacques Demy, 1964)
Vampiresas 1933 (Gold Diggers of 1933, Mervyn LeRoy, 1933)
El Pirata (The Pirate, Vincente Minnelli, 1948)
La carroza de oro (Le carrosse d´or, Jean Renoir, 1952)
Kramer contra Kramer (Kramer vs. Kramer, Robert Benton, 1979)
1997: Rescate en Nueva York (Escape from New York, John Carpenter, 1981)
El precio del poder (Scarface, Brian De Palma, 1983)
Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
RoboCop (Paul Verhoeven, 1987)
Desafío Total (Total Recall, Paul Verhoeven, 1990)
Sexo, mentiras y cintas de video (Sex, Lies and videotape, Steven Soderbergh, 1989)
Bugsy Malone (Alan Parker, 1976)
Calle 42 (42nd Street, Lloyd Bacon, 1933)
La Vida Secreta de Walter Mitty (The Secret Life of Walter Mitty, Norman Z. McLeod, 1947)
Last Chants for a Slow Dance (Jon Jost, 1977)
Acorralado (Rambo) (Rambo: First Blood, 1982)
Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1989)
El Ángel Azul (Der blaue Engel, Josef von Sternberg, 1930)
Última noche en el Soho (Last Night in Soho, Edgar Wright, 2021)
Gambito de Dama (The Queen´s Gambit, Scott Frank, Allan Scott, 2020)
Criadas y señoras (The Help, Tate Taylor, 2011)
Sueños de un seductor (Play It Again, Sam, Herbert Ross, 1972)
Amor en venta (Possessed, Clarence Brown, 1931)
Así ama la mujer (Sadie McKee, Clarence Brown, 1934)
El hombre del tiempo (The Weather Man, Gore Verbinski, 2005)
Todos dicen I love you (Everyone Says I Love You, Woody Allen, 1996)
West Side Story (Robert Wise, Jerome Robbins, 1961)
Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941)
Nadie puede vencerme (The Set-Up, Robert Wise, 1949)
Apuestas contra el mañana (Odds Against Tomorrow, Robert Wise, 1959)
The Warriors (Walter Hill, 1979)
La ciudad de las estrellas (La La Land) (La La Land, Damien Chazelle, 2016)
China Girl (Abel Ferrara, 1987)
Fiebre salvaje (Jungle Fever, Spike Lee, 1991)
Haz lo que debas (Do the Right Thing, Spike Lee, 1989)
The Addiction (Abel Ferrara, 1995)
Juego Peligroso (Dangerous Game, Abel Ferrara, 1993)
La tienda de los horrores (Little Shop of Horrors, Frank Oz, 1986)
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
ALARCÓN, Tonio. Dinero caído del cielo. Dossier: El Musical. Revista Dirigido Por, Nº 523, 2021, pág. 60.
CABRERA INFANTE, Guillermo. La commedia (musicale e finita!. Cine o Sardina. Escritos de Cine (Pack).DeBolsillo, Madrid, 2021, págs. 62-66
DANEY, Serge. One from the heart. Cine-Diario (1981-1986). Editorial Shangrila, 2019.
VV.AA. Dossier: El Musical. Revista Dirigido Por, Nº 523, 2021, págs. 22-73.
-Música del Programa:
- Keith Carradine- I`m Easy (3:00)
https://www.youtube.com/watch?v=dYSc7QzWtt8&ab_channel=60s70sVintageRock
-Arthur Tracy- Pennies From Heaven (3:51)
https://www.youtube.com/watch?v=qZz5dNF2-bA&ab_channel=warholsoup100
Documental sobre Abel Ferrara:
Cinéma, de NOTRE TEMPS. ABEL FERRARA (1:20:35)
https://www.youtube.com/watch?v=y9ffB2H5ON0&ab_channel=joucy
A lo largo del programa desgranamos con detalle la película de Herbert Ross así como el significado de este ejercicio de cierto romanticismo dentro de su fundamental contexto y también contemplamos en un debate sus posibles problemas.
Su cuidada puesta en escena bajo la fotografía de Gordon Willis, las conexiones con los musicales de Busby Berkeley, su mensaje de retro-nostalgia que luego sería una de las señas del cine de los años 80, el ejercicio de resurrección, su juego con los diferentes tonos son muchas de las cuestiones que tratamos a lo largo de las dos horas que dura el programa.
En el tramo final comentamos su ubicación y consideración hoy día dentro del género, lo que nos sirve para mencionar el dossier que viene dentro del último número (nº523) de la revista Dirigido Por donde se ha realizado una votación de los mejores musicales de la historia. Además en el cierre aprovechamos para comentar someramente la imprescindible “West Side Story” (Robert Wise y Jerome Robins, 1961) y adelantamos el tema de nuestro próximo programa.
Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Alejandro Mucientes, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig.
Después del índice tenéis el listado de todas las películas comentadas y mencionadas a lo largo del programa, así como la bibliografía que citamos.
Programa:
-Introducción: Breve introducción sobre la película a cargo de Andrés Miguel (2:40-8:40)
-Análisis de “Dinero caído del cielo” (8:40-1:00:45)
---- Keith Carradine- I`m Easy ---
- Análisis de “Dinero caído del cielo” Parte II (1:03:47-3:48:17)
-Cierre (2:06:29-2:21:16)
--- Arthur Tracy- Pennies From Heaven ---
-Películas citadas a lo largo del programa:
Bailar en la oscuridad (Dancer in the Dark, Lars von Trier, 2000)
El indomable Will Hunting (Good Will Hunting, 1997)
Sigamos la flota (Follow the Fleet, Mark Sandrich, 1936)
Corazonada (One From the Heart, Francis Ford Coppola, 1981)
El cantor de Jazz (The Jazz Singer, Alan Crosland, 1927)
Los Goonies (The Goonies, Richard Donner, 1985)
Figuras Ocultas (Hidden Figures, Theodore Melfi, 2016)
Los paraguas de Cherburgo (Les Parapluies de Cherbourg, Jacques Demy, 1964)
Vampiresas 1933 (Gold Diggers of 1933, Mervyn LeRoy, 1933)
El Pirata (The Pirate, Vincente Minnelli, 1948)
La carroza de oro (Le carrosse d´or, Jean Renoir, 1952)
Kramer contra Kramer (Kramer vs. Kramer, Robert Benton, 1979)
1997: Rescate en Nueva York (Escape from New York, John Carpenter, 1981)
El precio del poder (Scarface, Brian De Palma, 1983)
Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
RoboCop (Paul Verhoeven, 1987)
Desafío Total (Total Recall, Paul Verhoeven, 1990)
Sexo, mentiras y cintas de video (Sex, Lies and videotape, Steven Soderbergh, 1989)
Bugsy Malone (Alan Parker, 1976)
Calle 42 (42nd Street, Lloyd Bacon, 1933)
La Vida Secreta de Walter Mitty (The Secret Life of Walter Mitty, Norman Z. McLeod, 1947)
Last Chants for a Slow Dance (Jon Jost, 1977)
Acorralado (Rambo) (Rambo: First Blood, 1982)
Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1989)
El Ángel Azul (Der blaue Engel, Josef von Sternberg, 1930)
Última noche en el Soho (Last Night in Soho, Edgar Wright, 2021)
Gambito de Dama (The Queen´s Gambit, Scott Frank, Allan Scott, 2020)
Criadas y señoras (The Help, Tate Taylor, 2011)
Sueños de un seductor (Play It Again, Sam, Herbert Ross, 1972)
Amor en venta (Possessed, Clarence Brown, 1931)
Así ama la mujer (Sadie McKee, Clarence Brown, 1934)
El hombre del tiempo (The Weather Man, Gore Verbinski, 2005)
Todos dicen I love you (Everyone Says I Love You, Woody Allen, 1996)
West Side Story (Robert Wise, Jerome Robbins, 1961)
Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941)
Nadie puede vencerme (The Set-Up, Robert Wise, 1949)
Apuestas contra el mañana (Odds Against Tomorrow, Robert Wise, 1959)
The Warriors (Walter Hill, 1979)
La ciudad de las estrellas (La La Land) (La La Land, Damien Chazelle, 2016)
China Girl (Abel Ferrara, 1987)
Fiebre salvaje (Jungle Fever, Spike Lee, 1991)
Haz lo que debas (Do the Right Thing, Spike Lee, 1989)
The Addiction (Abel Ferrara, 1995)
Juego Peligroso (Dangerous Game, Abel Ferrara, 1993)
La tienda de los horrores (Little Shop of Horrors, Frank Oz, 1986)
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
ALARCÓN, Tonio. Dinero caído del cielo. Dossier: El Musical. Revista Dirigido Por, Nº 523, 2021, pág. 60.
CABRERA INFANTE, Guillermo. La commedia (musicale e finita!. Cine o Sardina. Escritos de Cine (Pack).DeBolsillo, Madrid, 2021, págs. 62-66
DANEY, Serge. One from the heart. Cine-Diario (1981-1986). Editorial Shangrila, 2019.
VV.AA. Dossier: El Musical. Revista Dirigido Por, Nº 523, 2021, págs. 22-73.
-Música del Programa:
- Keith Carradine- I`m Easy (3:00)
https://www.youtube.com/watch?v=dYSc7QzWtt8&ab_channel=60s70sVintageRock
-Arthur Tracy- Pennies From Heaven (3:51)
https://www.youtube.com/watch?v=qZz5dNF2-bA&ab_channel=warholsoup100
Documental sobre Abel Ferrara:
Cinéma, de NOTRE TEMPS. ABEL FERRARA (1:20:35)
https://www.youtube.com/watch?v=y9ffB2H5ON0&ab_channel=joucy
Más episodios del podcast Découpage Podcast
T3.E7. David Lowery y El Caballero Verde
09/05/2022
T3.E6.Dziga Vertov, el cine-verdad
24/04/2022