Episodio 1. La reapertura de los cines con Tenet.Memento y la memoria. La ideología en la Trilogía del Caballero Oscuro

22/05/2020 3h 17min
Episodio 1. La reapertura de los cines con Tenet.Memento y la memoria. La ideología en la Trilogía del Caballero Oscuro

Escuchar "Episodio 1. La reapertura de los cines con Tenet.Memento y la memoria. La ideología en la Trilogía del Caballero Oscuro"

Síntesis del Episodio

En este primer episodio lo que empezó siendo un programa sobre la reapertura de los cines se convierte en análisis de gran parte de la filmografía de Christopher Nolan.

Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Alejandro Mucientes, Rodrigo Roig y Andrés Miguel García.

En esta ocasión dialogamos y debatimos sobre el posible (o no) estreno en salas de Tenet, la película de Christopher Nolan que pretende ser el gran evento cinematográfico en salas comerciales durante esta crisis del coronavirus. A colación de la reapertura de los cines comentamos el plan de A Contracorriente de reestrenar clásicos.

Comentamos la importancia de una película como Memento y cómo está se inscribe dentro de la Historia del Cine. También hablamos sobre Dunkerque y su uso del montaje asíncrono dando como resultado toda una experiencia relativista del movimiento, el espacio y el tiempo a través de diferentes puntos de vista. Asimismo nos adentramos a analizar la ideología en la Trilogía del Caballero Oscuro.

Señalamos la importancia de la llegada de títulos a cargo de A Contracorriente como Domino de Brian de Palma y analizamos la radicalidad de la propuesta de De Palma en este estudio de la imagen digital y líquida.

Por último y comentamos todo lo que hemos visto últimamente y leído en estas últimas dos semanas: la primera adaptación al cine de Batman en 1966,The Mandalorian, La vida privada de Enrique VIII, los libros Reflexiones de un cineasta por Sergi Eisenstein y Ver para creer de Santos Zunzunegui y Imanol Zumalde, la película Israelí Incitación y mucho Raoul Walsh y Elia Kazan compaginado con lecturas sobre ambos.


-El estreno en salas de Tenet y reposición de clásicos(2:15-21:10)
-Memento. Subjetividad y memoria. La reescritura de un género (21:10-1:04:00)
-Dunkerque y el montaje asíncrono.La relatividad del movimiento, espacio y tiempo (1:04:00-1:23:45)
-La ideología en la Trilogía del Caballero Oscuro (1:23:45-2:20:20)
-Las editoras continúan su trabajo. Domino de Brian de Palma (2:20:20-2:35:31)
-¿Qué hemos visto? (2:35:31-3:17:18)

Diseño por Clara Gorria (@clariKubelik)