Escuchar "Capítulo 3: Posciencia y control social "
Síntesis del Episodio
Ya en la mitad de nuestro viaje luminar Rodrigo se cuestiona ¿de qué manera la política puede entreverse en algunas narrativas de la ciencia ficción? Las distopias narradas en Un mundo feliz o en 1984 pueden dar cuenta de esta relación. Sin embargo, y teniendo en cuenta que la publicación de estos libros fue hace aproximadamente setenta años en Europa, vale la pena preguntarse: ¿cómo es este diálogo en el contexto latinoamericano contemporáneo?, ¿cómo se gesta la relación entre ciencia ficción y política en Colombia?
Para empezar, es necesario hablar de Luis Noriega, autor de Iménez, novela publicada en 1999, en la que ya no se trata solamente de crear universos futuristas o paralelos, sino de construir una perspectiva sobre la forma en la cual el discurso científico tiene influencia en el mundo, en la sociedad y en nuestras vidas. Además, también existen autores de la escena literaria contemporánea, como Luis Carlos Barragán, que analizan, por medio de sus obras, la identidad humana y sus límites. De este modo, la relación entre ciencia ficción y política en nuestro contexto analiza las fallas estructurales que presenta la ciencia como parte constitutiva de lo social y se pregunta: ¿cómo y para qué se está construyendo y manejando el conocimiento?
***
Agradecemos la participación en este episodio de:
Luis Noriega
Luis Carlos Barragán
Créditos
Guion y locución: Rodrigo Bastidas
Revisión: Laura Saavedra
Producción: Andrés Gullaván y Filomena Edita
Grabación, edición y mezcla: Luis Sandoval de Resuena
***
Adquiere Cuerpos luminares y de otras dimensiones, el libro que complementa la experiencia de este podcast acá:
https://filomenaedita.com/producto/cuerpos-luminares-y-de-otras-dimensiones
Contacto: [email protected]; www.filomenaedita.com
Síguenos en redes: @filomena.edita en Instagram y @filomenaedita en Twitter y Facebook.
Para empezar, es necesario hablar de Luis Noriega, autor de Iménez, novela publicada en 1999, en la que ya no se trata solamente de crear universos futuristas o paralelos, sino de construir una perspectiva sobre la forma en la cual el discurso científico tiene influencia en el mundo, en la sociedad y en nuestras vidas. Además, también existen autores de la escena literaria contemporánea, como Luis Carlos Barragán, que analizan, por medio de sus obras, la identidad humana y sus límites. De este modo, la relación entre ciencia ficción y política en nuestro contexto analiza las fallas estructurales que presenta la ciencia como parte constitutiva de lo social y se pregunta: ¿cómo y para qué se está construyendo y manejando el conocimiento?
***
Agradecemos la participación en este episodio de:
Luis Noriega
Luis Carlos Barragán
Créditos
Guion y locución: Rodrigo Bastidas
Revisión: Laura Saavedra
Producción: Andrés Gullaván y Filomena Edita
Grabación, edición y mezcla: Luis Sandoval de Resuena
***
Adquiere Cuerpos luminares y de otras dimensiones, el libro que complementa la experiencia de este podcast acá:
https://filomenaedita.com/producto/cuerpos-luminares-y-de-otras-dimensiones
Contacto: [email protected]; www.filomenaedita.com
Síguenos en redes: @filomena.edita en Instagram y @filomenaedita en Twitter y Facebook.
Más episodios del podcast Cuerpos luminares
Capítulo 1: La ciencia ficción espectral
07/04/2022
Trailer: cuerpos luminares
17/06/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.