Episodio 37. Organización de un plan de entrenamiento

03/06/2022 19 min Temporada 1 Episodio 37

Escuchar "Episodio 37. Organización de un plan de entrenamiento"

Síntesis del Episodio

ORGANIZACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO
¿CÓMO SE PREPARA UN PLAN?
Ya hemos hablado anteriormente de los pasos a seguir en la realización de una planificación de entrenamiento. Este se divide en dos grandes bloques:
*  FASE INICIAL DE LA PREPARACIÓN DE LA BASE
* FASE ESPECÍFICA EN LA QUE BUSCAMOS EL OBJETIVO, para el que hemos planificado.
Estas fases a su vez, están formadas por los entrenamientos que realizamos. Cada entrenamiento debe cumplir unas pautas, que son las que vamos a ver en este post.
CARGA
La carga pensada para una sesión de entrenamiento, se calcula con un conocimiento a fondo del atleta.
Debemos conocer las condiciones físicas, con las que empieza su fase inicial y el fin que busca en su fase específica.
El objetivo tiene que ir acorde con las condiciones del deportista. Equivocarnos en esta primera fase, es dar un paso atrás en la mejora e incluso poder llevar al atleta a lesionarse.
CORRECTA PLANIFICACIÓN
Una correcta planificación está pensada para ser realizada prácticamente en su totalidad. El plan debe respetar los principios de la repetitividad de cargas y de la progresividad.
La planificación debe respetar la orientación y las cargas que se marcaron inicialmente.
El atleta debe ir en continua progresión durante la temporada. Cualquier interrupción en la planificación originará una reprogramación y nunca debe volver a empezar el plan desde donde lo dejamos.
No me cansaré de repetiros la importancia que tiene la función del entrenador. En este punto en concreto, si nos auto entrenamos, difícilmente valoraremos si las cargas están siendo excesivas. Por el contrario, la valoración de tu entrenador desde fuera es mucho más precisa.

Más episodios del podcast Correr con Propósito