Escuchar "Episodio 218 ¿CUANTAS PULSACIONES DEBO TENER EN REPOSO?LAS PULSACIONES EN REPOSO TU MEJOR BAREMO DE ESTADO FÍSICO?"
Síntesis del Episodio
Episodio 218 ¿CUANTAS PULSACIONES DEBO TENER EN REPOSO?LAS PULSACIONES EN REPOSO TU MEJOR BAREMO DE ESTADO FÍSICO?
Uno de los parámetros que más utilizamos para valorar el estado físico de una persona es su frecuencia cardíaca en reposo. Cuando las pulsaciones son bajas entendemos que es una persona deportista y que tiene buenos hábitos saludables. Mientras que cuando las tiene altas, tenemos claro que sus hábitos dejan mucho que desear y debe tomar medidas para intentar que su corazón no tenga que trabajar tanto. ¿Cuántas pulsaciones debo tener en reposo?
¿Cuántas pulsaciones debo tener en reposo? Te conviene controlarlas.
Lo curioso es que mucha gente no tiene ni idea de cuál es su pulsación en reposo, pero claro ¿Cuál es la pulsación ideal? ¿Cómo sé si mis pulsaciones son altas o bajas?
La pulsación en reposo, como me habrás oído muchas veces, es la pulsación más baja que da nuestro corazón en el periodo de tiempo que estamos despiertos.
Lo ideal para conseguir detectar esta pulsación es tomarla en el momento que más relajado pueda estar, que lógicamente es cuando nos levantamos de la cama. Y tú me preguntaras: -¿Pero solo con tomarla una vez, ya se cual es mi pulsación en reposo? Pues no, lo ideal es tomar tus pulsaciones durante 10 días y sacar la media. La razón de tomartela varios días es que no todos tus días son iguales y unos puedes estar más cansado que otros.
Los que ya tenemos unos años, nos hemos tomado siempre las pulsaciones con la mano, colocando tus dedos sobre la muñeca, cuello o la sien, pero si aprovechamos las nuevas tecnologías, lo ideal es tomarla con un pulsómetro. Lógicamente va a ser más fiable y mucho más preciso. Como lo que queremos es tomar las pulsaciones al poco tiempo de despertarte, no olvides dejar el pulsómetro a mano.
Actualmente están muy de moda, los relojes que te miden tu actividad diaria y que suelen llevar función de pulsómetro, por lo que en muchos casos no es necesario ni hacer el proceso de tomar las pulsaciones durante 10 días y sacar la media, ya que el mismo reloj te hace el registro. Este es mi caso, ya que mi pulsómetro Polar Vantage M, te hace un registro de tus pulsaciones más bajas cuando estás dormido y cuando estás despierto.
En caso de que seas de los que tienes pulsómetro, la fiabilidad de obtener tu pulsación en reposo es mucho más fácil.
1º Realiza el test cada mes, realizándose en días bajo las mismas circunstancias (día, hora, descansado y sin ninguna alteración aparente).
2º Colócate el sensor de frecuencia cardiaca o tu reloj con pulso óptico y relájate tumbandote boca arriba.
3º Cuando haya pasado un minuto, empieza una sesión de entrenamiento con tu pulsómetro.
4º Mantente tumbado y tranquilo durante cinco minutos, sin mirar tu pulsómetro. Lo de no mirar es porque si ves unas pulsaciones que no te gustan, te va a generar una tensión que harán que aumenten.
5º A los cinco minutos, para tu sesión de entrenamiento. Mira el resumen de tu entrenamiento y comprueba el resumen del mismo. Este resumen te dará la frecuencia cardiaca media y la frecuencia cardiaca mínima, que es tu tu pulsación en reposo.
¿CUANDO DEBO TOMARME LAS PULSACIONES?¿COMO ME TOMO LAS PULSACIONES?¿TIENES PULSÓMETRO?
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.