Escuchar "Episodio 196 Cómo controlar tus entrenamientos con el pulsómetro."
Síntesis del Episodio
Episodio 196 Cómo controlar tus entrenamientos con el pulsómetro.
DEBO TENER CLARO QUE BUSCO EN CADA ENTRENAMIENTO
Son muchas las personas que no tienen un criterio a la hora de realizar sus sesiones de entrenamiento. Muchos deportistas me dicen: – entreno según me apetece, un día ruedo largo, otro series, otro cuestas, pero sin ningún rumbo. Y bien sabéis todos los que me leéis habitualmente, que esta no es la forma de conseguir vuestros objetivos. Debemos sentarnos, coger papel y boli y organizar tu planificación a un año vista. Durante esta planificación anual debemos de dar todo tipo de estímulos a nuestro cuerpo y los tenemos que reconocer cuando estemos de lleno en pleno esfuerzo. ¿Cómo los reconoceremos? De varias formas, pero yo quiero enseñarte a cómo controlar tus entrenamientos con el pulsómetro.
Debes saber cómo controlar tus entrenamientos con el pulsómetro
Los dos grandes tipos de entrenamiento que debes reconocer son el entrenamiento aeróbico, del cual hablamos hace poco en un post anterior y el entrenamiento anaeróbico. Según nuestros objetivos utilizar más de uno o más de otro, es clave.
Para generar energía nuestros músculos queman glucosa. Durante el esfuerzo aeróbico, en la quema de esa glucosa interviene el oxígeno y cuando es anaeróbico se realiza sin oxígeno.
¿QUÉ OCURRE CUANDO ENTRENO EN AERÓBICO?
Bien es sabido por todos, que sin oxígeno no podemos vivir. Durante el entrenamiento aeróbico, el oxígeno se va a valer por sí solo para dar energía a nuestros cuerpo. La intensidad del ejercicio va a ser menor, pero de mayor duración. Inicialmente el oxígeno utilizará glucosa y una vez agotada pasará a las grasas.
Muy importante es que tengas en cuenta que el glucógeno almacenado viene casi en su totalidad de tu correcta alimentación y que se obtiene a partir de los azúcares que encontraremos en la ingesta de carbohidratos.
A modo de recuerdo, el entrenamiento aeróbico es un esfuerzo de larga duración constante, realizado en una frecuencia cardiaca entre el 50-80% de nuestra frecuencia cardiaca máxima. Si trabajas por debajo del 50% también es aeróbico, pero tu cuerpo no obtendrá ningún beneficio importante para tu rendimiento. Es el más fácil y cómodo de realizar.
CENTRÉMONOS EN EL ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO
El ejercicio anaeróbico es un entrenamiento en el que la energía la obtenemos del glucógeno muscular y hepático, pero con un proceso muy complicado y durante un tiempo limitado. Durante unos segundos del ejercicio anaeróbico la energía se extrae del ATP (trifosfato de adenosina) y desde los 45” a los 120” del glucógeno muscular.
DEBO TENER CLARO QUE BUSCO EN CADA ENTRENAMIENTO
Son muchas las personas que no tienen un criterio a la hora de realizar sus sesiones de entrenamiento. Muchos deportistas me dicen: – entreno según me apetece, un día ruedo largo, otro series, otro cuestas, pero sin ningún rumbo. Y bien sabéis todos los que me leéis habitualmente, que esta no es la forma de conseguir vuestros objetivos. Debemos sentarnos, coger papel y boli y organizar tu planificación a un año vista. Durante esta planificación anual debemos de dar todo tipo de estímulos a nuestro cuerpo y los tenemos que reconocer cuando estemos de lleno en pleno esfuerzo. ¿Cómo los reconoceremos? De varias formas, pero yo quiero enseñarte a cómo controlar tus entrenamientos con el pulsómetro.
Debes saber cómo controlar tus entrenamientos con el pulsómetro
Los dos grandes tipos de entrenamiento que debes reconocer son el entrenamiento aeróbico, del cual hablamos hace poco en un post anterior y el entrenamiento anaeróbico. Según nuestros objetivos utilizar más de uno o más de otro, es clave.
Para generar energía nuestros músculos queman glucosa. Durante el esfuerzo aeróbico, en la quema de esa glucosa interviene el oxígeno y cuando es anaeróbico se realiza sin oxígeno.
¿QUÉ OCURRE CUANDO ENTRENO EN AERÓBICO?
Bien es sabido por todos, que sin oxígeno no podemos vivir. Durante el entrenamiento aeróbico, el oxígeno se va a valer por sí solo para dar energía a nuestros cuerpo. La intensidad del ejercicio va a ser menor, pero de mayor duración. Inicialmente el oxígeno utilizará glucosa y una vez agotada pasará a las grasas.
Muy importante es que tengas en cuenta que el glucógeno almacenado viene casi en su totalidad de tu correcta alimentación y que se obtiene a partir de los azúcares que encontraremos en la ingesta de carbohidratos.
A modo de recuerdo, el entrenamiento aeróbico es un esfuerzo de larga duración constante, realizado en una frecuencia cardiaca entre el 50-80% de nuestra frecuencia cardiaca máxima. Si trabajas por debajo del 50% también es aeróbico, pero tu cuerpo no obtendrá ningún beneficio importante para tu rendimiento. Es el más fácil y cómodo de realizar.
CENTRÉMONOS EN EL ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO
El ejercicio anaeróbico es un entrenamiento en el que la energía la obtenemos del glucógeno muscular y hepático, pero con un proceso muy complicado y durante un tiempo limitado. Durante unos segundos del ejercicio anaeróbico la energía se extrae del ATP (trifosfato de adenosina) y desde los 45” a los 120” del glucógeno muscular.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.