La tradición de la plata en Córdoba: arte, historia y orgullo

12/11/2025 4 min Temporada 1 Episodio 33

Escuchar "La tradición de la plata en Córdoba: arte, historia y orgullo"

Síntesis del Episodio

¡Hola, viajeros y apasionados por la cultura! Bienvenidos a un nuevo episodio de “El rincón de Vera”, el podcast que te invita a descubrir la esencia de Córdoba desde el corazón de una casa típica con patio, en la zona de Santa Marina junto al Palacio de Viana. Hoy te traigo un tema brillante, nunca mejor dicho: la tradición de la plata en Córdoba. Si alguna vez te has preguntado por qué la ciudad es conocida como la capital de la joya y qué hace tan especial a la orfebrería cordobesa, quédate conmigo, porque este viaje por la historia, la artesanía y el presente de la plata en Córdoba te va a fascinar.Córdoba y la plata llevan unidas desde hace siglos, en una relación que ha dado forma a la historia, la economía y el arte de la ciudad. Los orígenes de la joyería artesanal cordobesa se remontan a tiempos antiguos, cuando las minas de Cerro Muriano y Sierra Morena ya proporcionaban metales preciosos para la fabricación de adornos y utensilios. Desde brazaletes prehistóricos hasta la sofisticada orfebrería romana, Córdoba ha sido siempre un punto de referencia en el trabajo del metal, especialmente de la plata.Durante la Edad Media, y especialmente a partir del siglo XVI, la llegada de cargamentos de plata desde Sudamérica impulsó un auténtico auge en la orfebrería local. Fue entonces cuando la ciudad vio nacer el gremio de plateros, organizado en torno a la Cofradía de San Eloy, que agrupaba a los artistas y artesanos más prestigiosos del sector. Ser platero en Córdoba era un honor reservado a unos pocos: el acceso a la profesión requería un estricto control gremial, incluyendo la presentación de certificados de “limpieza de sangre” y, en muchos casos, el oficio pasaba de padres a hijos en talleres familiares que funcionaban como auténticas escuelas de arte.Estos talleres se concentraban en la actual Judería, especialmente en la calle Cardenal González, conocida popularmente como la “calle de los plateros”. Allí, generación tras generación, los maestros transmitían sus conocimientos y técnicas, combinando química, dibujo, matemáticas y hasta arquitectura para crear piezas únicas. Sus obras no solo adornaban a la nobleza y al clero, sino que también formaban parte de la vida cotidiana de la ciudad, en forma de objetos litúrgicos, mobiliario y joyas personales.La tradición de la platería cordobesa se enriqueció aún más con la influencia islámica, que introdujo técnicas como la filigrana y el granulado, y con la posterior integración de estilos cristianos. Esta mezcla de culturas y saberes convirtió a Córdoba en un referente de la orfebrería, donde la creatividad y la perfección técnica iban de la mano. No es de extrañar que los plateros cordobeses fueran considerados artistas y que su gremio alcanzara un gran prestigio social y económico.A lo largo de los siglos, la organización gremial fue evolucionando y adaptándose a los cambios sociales y económicos. En el siglo XX, la liberalización de la industria permitió la aparición de nuevas empresas y la modernización del sector, pero sin perder el sello artesanal que caracteriza a la joyería cordobesa. Hoy en día, Córdoba sigue siendo una potencia en la producción de joyas, con el Parque Joyero como epicentro de la innovación y la tradición, y la ciudad es la cuarta productora europea en el sector, solo por detrás de grandes países como Italia o Alemania.El valor de la plata cordobesa reside en la calidad de sus acabados, el diseño exclusivo y el exquisito servicio postventa. Los artesanos actuales combinan técnicas ancestrales con las últimas tendencias, creando piezas que son verdaderas obras de arte y que mantienen viva la esencia de la ciudad.plata cordobesa, orfebrería Córdoba, tradición joyera, artesanía andaluza, historia Córdoba, filigrana, joyería artesanal, cultura Córdoba, El rincón de Vera, turismo cultural, el rincon de vera

Más episodios del podcast Córdoba desde El Rincón de Vera