La Casa del Guadamecí Omeya: arte, historia y tradición en Córdoba

14/06/2025 4 min Temporada 1 Episodio 47

Escuchar "La Casa del Guadamecí Omeya: arte, historia y tradición en Córdoba"

Síntesis del Episodio

Bienvenidos a un nuevo episodio de “El rincón de Vera”, el podcast que te invita a descubrir Córdoba desde una casa típica con patio, en la zona de Santa Marina junto al Palacio de Viana. Hoy nos adentramos en uno de los tesoros artísticos más singulares de la ciudad: la Casa del Guadamecí Omeya. Un espacio único en el mundo donde el arte, la historia y la tradición se funden sobre la piel, rescatando una técnica milenaria que brilló en la Córdoba califal y que hoy sigue fascinando a quienes la visitan.El guadamecí es mucho más que una artesanía: es una manifestación artística de origen islámico que alcanzó su máximo esplendor en la Córdoba de los Omeyas, entre los siglos VIII y X. Esta técnica consiste en trabajar la piel de carnero, dorarla, policromarla y ferretearla, es decir, decorarla con relieves y motivos geométricos o vegetales, hasta convertirla en auténticas obras de arte. Los paneles de guadamecí eran piezas muy valoradas, utilizadas para embellecer palacios, mezquitas y residencias de la élite, y se convirtieron en símbolo del refinamiento y la sofisticación de Al-Andalus.La Casa del Guadamecí Omeya, situada en la Plaza Agrupación de Cofradías, muy cerca de la Mezquita y la Calleja de las Flores, es un museo único en el mundo dedicado a este arte suntuario.El recorrido por la Casa Museo permite descubrir diferentes salas temáticas. La primera está dedicada al guadamecí califal, donde se exponen paneles y arquetas decoradas con formas geométricas, vegetales y aves exóticas. Otras salas muestran la aplicación de la técnica sobre cerámica, la evolución de los estilos y las herramientas tradicionales empleadas por los artesanos. El visitante puede ver de cerca los utensilios originales y comprender la complejidad y el detalle que requiere cada pieza.El arte del guadamecí omeya nació como una adaptación de antiguas técnicas de trabajo del cuero, a las que la cultura islámica añadió su gusto por el color, el dibujo y la ornamentación. El resultado fue una artesanía de lujo, reservada para las estancias nobles de Medina Azahara y para regalos diplomáticos que deslumbraban a embajadores de todo el mundo conocido en la época.La Casa del Guadamecí Omeya no solo es un museo, sino también un taller vivo donde se sigue practicando y enseñando este arte. Gracias al esfuerzo de sus artífices, Córdoba ha recuperado un legado que estuvo a punto de perderse y que hoy sigue asombrando por su belleza y su simbolismo. Las piezas de guadamecí, con sus dorados, policromías y relieves, son testimonio del esplendor de la civilización islámica en Al-Andalus y forman parte del patrimonio cultural de la ciudad y de España.Si visitas Córdoba, la Casa del Guadamecí Omeya es una parada imprescindible para quienes aman la historia, la artesanía y el arte. Un lugar donde el pasado cobra vida y donde cada pieza cuenta una historia de creatividad, maestría y pasión por la belleza. Y si quieres llevarte un recuerdo especial, al final de la visita puedes adquirir alguna de estas obras únicas, auténticos tesoros realizados a mano siguiendo la tradición califal.En “El rincón de Vera” te animamos a descubrir este rincón único de Córdoba y a seguir explorando con nosotros todos los secretos y maravillas de la ciudad. Si te ha gustado este episodio, suscríbete a nuestro podcast, compártelo con tus amigos y acompáñanos en próximos capítulos para seguir disfrutando de la cultura cordobesa.¡Hasta el próximo episodio! Que la belleza del guadamecí omeya inspire tus días en Córdoba.guadamecí omeya, Casa Museo Guadamecí, arte islámico Córdoba, artesanía cordobesa, Ramón García Romero, José Carlos Villarejo García, tradición andalusí, Medina Azahara, patrimonio Córdoba, El rincón de Vera.

Más episodios del podcast Córdoba desde El Rincón de Vera