Escuchar "Las relaciones políticas Venezuela-China (1974-2024). I parte. La normalización (1974-1999)"
Síntesis del Episodio
En el marco del 50 aniversario de cooperación política, económica, social y cultural entre Venezuela y China, desde la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 presentamos una nueva entrega del Podcast Comprendiendo a China:
Las relaciones políticas Venezuela-China (1974-2024). I parte. La normalización (1974-1999).
Con la participación del Dr. Norbert Molina Medina, Director del Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), Secretario General de la AVECH y Coordinador de la Sección Venezuela de la ALADAA.
Como objeto de estudio, hasta hace poco era prácticamente nada lo que se había escrito sobre este importante tema. Quizá la misma dinámica que tomaron estos lazos en el siglo XXI, y también por la reemergencia de China, conllevó a que algunos académicos venezolanos y de otras latitudes nos viéramos motivados a impulsar proyectos de investigación orientados a dar cuenta sobre ese proceso, y de esa manera, mostrar lo que han sido sus fortalezas y debilidades, desde luego, concentrados en su gran mayoría, en el período más reciente. Por tal motivo y con miras a la conmemoración de las primeros cinco décadas de relaciones entre Venezuela y la nueva China (1974-2024), este estudio se centrará en analizar, desde el plano político y de las relaciones internacionales, los resultados del diálogo y sus intercambios, actores fundamentales y primeros acuerdos, lo que nos llevará a comprender el auge y dinamismo del siglo XXI, con sus mecanismos de cooperación, áreas de interés binacional, entre otros aspectos.
Consulta la nueva obra de la Colección Estudios de nuestra
Biblioteca AVECH intitulada: Venezuela y China (1974-2024): 50 años de cooperación política, económica, social y cultural 委内瑞拉和中国 (1974-2024年): 50年政治、经济、社会与文化合作, en la web oficial de la AVECH: https://avech.org/venezuela-y-china-1974-2024
Las relaciones políticas Venezuela-China (1974-2024). I parte. La normalización (1974-1999).
Con la participación del Dr. Norbert Molina Medina, Director del Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), Secretario General de la AVECH y Coordinador de la Sección Venezuela de la ALADAA.
Como objeto de estudio, hasta hace poco era prácticamente nada lo que se había escrito sobre este importante tema. Quizá la misma dinámica que tomaron estos lazos en el siglo XXI, y también por la reemergencia de China, conllevó a que algunos académicos venezolanos y de otras latitudes nos viéramos motivados a impulsar proyectos de investigación orientados a dar cuenta sobre ese proceso, y de esa manera, mostrar lo que han sido sus fortalezas y debilidades, desde luego, concentrados en su gran mayoría, en el período más reciente. Por tal motivo y con miras a la conmemoración de las primeros cinco décadas de relaciones entre Venezuela y la nueva China (1974-2024), este estudio se centrará en analizar, desde el plano político y de las relaciones internacionales, los resultados del diálogo y sus intercambios, actores fundamentales y primeros acuerdos, lo que nos llevará a comprender el auge y dinamismo del siglo XXI, con sus mecanismos de cooperación, áreas de interés binacional, entre otros aspectos.
Consulta la nueva obra de la Colección Estudios de nuestra
Biblioteca AVECH intitulada: Venezuela y China (1974-2024): 50 años de cooperación política, económica, social y cultural 委内瑞拉和中国 (1974-2024年): 50年政治、经济、社会与文化合作, en la web oficial de la AVECH: https://avech.org/venezuela-y-china-1974-2024
Más episodios del podcast Comprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.
China y África en el siglo XXI
13/12/2024
Los chinos en Venezuela
29/06/2024
Las relaciones culturales Venezuela-China. De la persistencia en el nuevo milenio: 1999-2024
27/06/2024
A 45 años de la Reforma y Apertura en China
13/10/2023
Cuadernos de Cultura China 中国文化笔记本
29/05/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.