Escuchar "Las relaciones culturales Venezuela-China: Aprendiendo a conocernos: 1974-1999"
Síntesis del Episodio
Desde la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 presentamos una nueva entrega del Podcast Comprendiendo a China, en esta ocasión con dos episodios dedicados a los vínculos culturales entre Venezuela y China, en el marco del 50 aniversario de cooperación política, económica, social y cultural de estas dos naciones.
En comunicación intercultural, se habla de tener visiones sesgadas o esencialistas (essentialist views), en contraparte a las descripciones completas o “densas” (thick descriptions) con respecto a una cultura diferente a la nuestra. Alcanzar una percepción completa de una nueva cultura suele ser un camino lleno de obstáculos, los cuales parten del desconocimiento sobre el tema. En el caso que nos ocupa, el aspecto económico de las relaciones sino-venezolanas ha sido investigado por varios especialistas y la sociedad venezolana es consciente de esta conexión. Sin embargo, a pesar de estas alianzas, la cultura china sigue siendo desconocida para la mayoría de los venezolanos y la percepción hacia el país asiático parece estar llena de prejuicios arraigados en cuestiones políticas y en estereotipos. También, se ignora el hecho de que ambos países han mantenido durante décadas un intercambio cultural bien interesante, no exento de debilidades, pero rico en iniciativas y clave para avanzar en la necesaria comprensión mutua.
En esta primera parte del podcast, titulado “Aprendiendo a conocernos”, la Lic. Laura Torres Calderón, investigadora del CEAA-ULA y miembro de la AVECH y ALADAA Venezuela, aborda los aspectos más destacados en el intercambio cultural binacional entre los años 1974-1999, partiendo con la firma del Acuerdo de Cooperación Cultural del 1º de noviembre de 1981 como punto de referencia fundacional que explica dichas relaciones.
Consulta la nueva obra de la Colección Estudios de nuestra
Biblioteca AVECH intitulada: Venezuela y China (1974-2024): 50 años de cooperación política, económica, social y cultural 委内瑞拉和中国 (1974-2024年): 50年政治、经济、社会与文化合作, en la web oficial de la AVECH: https://avech.org/venezuela-y-china-1974-2024
En comunicación intercultural, se habla de tener visiones sesgadas o esencialistas (essentialist views), en contraparte a las descripciones completas o “densas” (thick descriptions) con respecto a una cultura diferente a la nuestra. Alcanzar una percepción completa de una nueva cultura suele ser un camino lleno de obstáculos, los cuales parten del desconocimiento sobre el tema. En el caso que nos ocupa, el aspecto económico de las relaciones sino-venezolanas ha sido investigado por varios especialistas y la sociedad venezolana es consciente de esta conexión. Sin embargo, a pesar de estas alianzas, la cultura china sigue siendo desconocida para la mayoría de los venezolanos y la percepción hacia el país asiático parece estar llena de prejuicios arraigados en cuestiones políticas y en estereotipos. También, se ignora el hecho de que ambos países han mantenido durante décadas un intercambio cultural bien interesante, no exento de debilidades, pero rico en iniciativas y clave para avanzar en la necesaria comprensión mutua.
En esta primera parte del podcast, titulado “Aprendiendo a conocernos”, la Lic. Laura Torres Calderón, investigadora del CEAA-ULA y miembro de la AVECH y ALADAA Venezuela, aborda los aspectos más destacados en el intercambio cultural binacional entre los años 1974-1999, partiendo con la firma del Acuerdo de Cooperación Cultural del 1º de noviembre de 1981 como punto de referencia fundacional que explica dichas relaciones.
Consulta la nueva obra de la Colección Estudios de nuestra
Biblioteca AVECH intitulada: Venezuela y China (1974-2024): 50 años de cooperación política, económica, social y cultural 委内瑞拉和中国 (1974-2024年): 50年政治、经济、社会与文化合作, en la web oficial de la AVECH: https://avech.org/venezuela-y-china-1974-2024
Más episodios del podcast Comprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.
China y África en el siglo XXI
13/12/2024
Los chinos en Venezuela
29/06/2024
Las relaciones culturales Venezuela-China. De la persistencia en el nuevo milenio: 1999-2024
27/06/2024
Las relaciones políticas Venezuela-China (1974-2024). I parte. La normalización (1974-1999)
25/06/2024
A 45 años de la Reforma y Apertura en China
13/10/2023
Cuadernos de Cultura China 中国文化笔记本
29/05/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.