La Sal de la Tierra

03/11/2024 1h 33min Episodio 31
La Sal de la Tierra

Escuchar "La Sal de la Tierra"

Síntesis del Episodio

"¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html

Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/sal-tierra-audios-mp3_rf_135517303_1.html

Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí"

Título original: Salt of the Earth
Director: Herbert J. Biberman
Guion: Michael Wilson (escrito por) y basado en el relato del caso real de huelga minera en Nueva México.
Productores: Paul Jarrico
Año de estreno: 1954
País: Estados Unidos
Género: Drama, película política
Duración: 94 minutos
Reparto principal:
Juan Chacón como David, el líder sindical
Rosaura Revueltas como Esperanza, la esposa de David
Will Geer como el viejo minero
David Wolfe como el jefe de la compañía minera
Elvira Quintana como la esposa de un minero

La película se centra en una huelga de mineros en una mina de zinc en Nueva México, donde los trabajadores luchan por mejores condiciones laborales. La historia sigue a David, un minero que se convierte en líder del movimiento, y a su esposa Esperanza, quien se une a la lucha de los hombres. A través de su determinación y sacrificio, los personajes enfrentan la opresión de la empresa minera y la resistencia social, destacando temas de lucha de clases y derechos laborales.

Se considera una de las primeras películas abiertamente pro-sindicales.
Debido a sus temas y su enfoque político, La sal de la tierra fue considerada controvertida en su época, y muchos miembros del elenco y el equipo de producción enfrentaron represalias por su participación en la película.
La película fue filmada en condiciones difíciles, a menudo en situaciones de huelga real, lo que le dio un tono auténtico y visceral.

En 1954, la película ganó el premio de la Asociación de Críticos de Cine de Nueva York por su contribución a la lucha por los derechos laborales y su representación de la vida de los trabajadores.

Incorporación en la Biblioteca del Congreso: seleccionada para ser preservada en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, debido a su "significado cultural, histórico o estético".

La película se filmó en un ambiente de intensa presión y riesgo. El equipo de producción enfrentó la hostilidad de la comunidad local y del gobierno, ya que la película abordaba temas laborales y de derechos de los trabajadores, lo que generó tensiones con las autoridades.

La mayoría del elenco estaba formado por mineros y trabajadores que no tenían experiencia actoral. Muchos de los actores eran mineros reales que participaron en la huelga en la que se basó la historia. La actriz Rosaura Revueltas, que interpretó a Esperanza, era la única actriz profesional del elenco.

Se filmaron escenas en la mina de zinc de Nueva México, lo que generó un ambiente auténtico para la película. Los realizadores querían reflejar la dura realidad de la vida de los mineros, y esto llevó a que el equipo filmara durante huelgas reales, lo que complicó el proceso de producción.

Debido a la temática política y a la implicación de los cineastas en actividades de izquierda, el rodaje fue objeto de vigilancia por parte del FBI. La producción fue monitoreada, y algunos miembros del equipo enfrentaron interrogatorios y represalias por su participación en la película.
Después de su estreno, La sal de la tierra fue prohibida en varias áreas debido a su contenido político y su crítica a las compañías mineras. Esto impidió que muchas personas la vieran en su momento, lo que contribuyó a su estatus de película de culto más adelante.
Curiosamente, el propio equipo de actores se unió a una huelga durante el rodaje en protesta por las condiciones laborales y por la falta de apoyo del sindicato de actores.

La película enfrentó controversias y censura por parte de muchos críticos y espectadores que la consideraban una propaganda comunista. Esto llevó a que algunos críticos la desestimaran en su momento, pero con el tiempo ha sido revalorada como una obra importante del cine independiente.

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
.

Más episodios del podcast Clásicos en el Aire