Abraham Lincoln (de D.W. Griffith con Walter Huston)

24/10/2025 1h 29min Episodio 113
Abraham Lincoln (de D.W. Griffith con Walter Huston)

Escuchar "Abraham Lincoln (de D.W. Griffith con Walter Huston)"

Síntesis del Episodio

¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html

Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://go.ivoox.com/rf/161238617

Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí.

Título original: Abraham Lincoln
Director: D. W. Griffith
Año: 1930
País: Estados Unidos
Duración aproximada: 96 minutos
Género: Biografía, drama histórico
Técnica: Acción real, blanco y negro, sonido primitivo
Reparto principal
Walter Huston como Abraham Lincoln
Una Merkel como Ann Rutledge
Kay Hammond como Mary Todd Lincoln
Ian Keith como John Wilkes Booth
Russell Simpson como el senador Stephen A. Douglas
Jason Robards Sr. como William Herndon
Hobart Bosworth como General Ulysses S. Grant
Helen Freeman como la señora Edwards
Oscar Apfel como William Seward
E. Alyn Warren como el general Robert E. Lee
James Bradbury Sr. como Tom Lincoln

La película narra la vida de Abraham Lincoln desde su juventud en Kentucky y su primer amor con Ann Rutledge hasta su trágico asesinato en el teatro Ford. Griffith intenta mostrar el viaje moral y político del presidente que guió a Estados Unidos durante la Guerra de Secesión, centrándose tanto en sus dilemas personales como en su sentido del deber hacia la unión y la libertad.

Mención honorífica en el National Board of Review de 1930 por la interpretación de Walter Huston.
Reconocida por la Motion Picture Herald entre las diez producciones más destacadas de 1930 por su ambición histórica.

El filme fue recibido con gran expectación, al tratarse de la primera gran película sonora de D. W. Griffith, quien ya era una leyenda del cine mudo. Sin embargo, la crítica se dividió: algunos aplaudieron la interpretación sobria y majestuosa de Walter Huston, mientras otros lamentaron el ritmo irregular y la torpeza del diálogo, propia de las primeras películas sonoras.

El público acudió en masa las primeras semanas, más por el nombre de Griffith que por el tema. Aun así, las recaudaciones fueron moderadas. La cinta no logró devolverle al director el prestigio perdido tras sus controvertidas obras anteriores.

Fue un fracaso moderado en taquilla. Aunque recuperó gran parte del presupuesto, su distribución se limitó principalmente a los Estados Unidos. Griffith esperaba que fuera su regreso triunfal a Hollywood, pero la película resultó demasiado solemne para el público de la época, que comenzaba a demandar producciones más dinámicas con el nuevo cine sonoro.

Durante el rodaje, D. W. Griffith estaba obsesionado con representar fielmente a Lincoln. Llegó a exigir que Walter Huston durmiera con la ropa del personaje durante semanas para “interiorizar el alma del presidente”. Huston lo hizo parcialmente, aunque admitió luego que le resultaba insoportable el calor de la lana.

El director se negó a usar dobles en algunas secuencias de guerra, y varios extras resultaron heridos por el uso de explosivos reales para recrear los combates de la Guerra Civil.

Una Merkel, que interpretaba a Ann Rutledge, sufrió un desmayo en una escena bajo el sol de California, lo que llevó al director a gritar que “ni Lincoln había tenido que soportar tanto sacrificio”.

Kay Hammond y Walter Huston tuvieron tensiones en el set debido a que Hammond —británica— criticaba el acento sureño que Huston usaba, considerándolo “demasiado teatral”.

Griffith, envejecido y cada vez más autoritario, tuvo varios enfrentamientos con los técnicos de sonido, a quienes consideraba “enemigos del arte” por limitar su libertad de cámara.

Aunque la película no contiene escándalos sexuales, circularon rumores en Hollywood de que Griffith mantenía una relación sentimental con una de las actrices secundarias, una joven contratada para los papeles de fondo en las escenas de Springfield. Nunca se confirmó, pero la prensa sensacionalista lo insinuó en varias columnas.

El rodaje se llevó a cabo en pleno cambio del cine mudo al sonoro, y Griffith, incómodo con la tecnología, llegó a filmar algunas escenas también en versión muda “por si el sonido no funcionaba”.


Abraham Lincoln es el testamento cinematográfico de un pionero que no supo envejecer con su arte. D. W. Griffith, genio indiscutible del cine mudo, demuestra aquí su torpeza ante el sonido, pero también su grandeza como narrador visual. La película es solemne, incluso torpe por momentos, pero posee una sinceridad emocional que muy pocos logran. Walter Huston ofrece una interpretación monumental, contenida y profundamente humana.

Si el guion peca de simplista y el montaje carece de fluidez, la puesta en escena sigue teniendo la fuerza pictórica del viejo maestro. No es solo una biografía: es un epitafio, tanto para Lincoln como para el propio Griffith, que con esta obra firmó uno de sus últimos grandes gestos artísticos antes de su ocaso.

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf