El Extraño (de Orson Welles con Edward G. Robinson, Loretta Young y Orson Welles)

26/06/2025 1h 34min Episodio 104
El Extraño (de Orson Welles con Edward G. Robinson, Loretta Young y Orson Welles)

Escuchar "El Extraño (de Orson Welles con Edward G. Robinson, Loretta Young y Orson Welles)"

Síntesis del Episodio

¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html

Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://go.ivoox.com/rf/151177070

Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí.



Título original: The Stranger
Año: 1946
País: Estados Unidos
Duración: 95 minutos
Género: Thriller, Cine negro
Dirección: Orson Welles
Guion: Victor Trivas, Anthony Veiller, Decla Dunning, con revisiones de Orson Welles y John Huston
Producción: Sam Spiegel (como S.P. Eagle)
Música: Bronislau Kaper
Fotografía: Russell Metty
Montaje: Ernest J. Nims
Estudio: International Pictures
Distribución: RKO Radio Pictures

Reparto Principal

Orson Welles como Franz Kindler / Charles Rankin
Edward G. Robinson como el agente Wilson
Loretta Young como Mary Longstreet Rankin
Philip Merivale, Richard Long, Konstantin Shayne, Martha Wentworth, entre otros

Sinopsis

En un apacible pueblo de Connecticut, el agente Wilson de la Comisión de Crímenes de Guerra persigue a un alto jerarca nazi fugado: Franz Kindler. Éste vive bajo el alias de Charles Rankin, como profesor respetado y recién casado con la hija de un juez local.

Nominada al Oscar (1947) por Mejor Historia Original (Victor Trivas)
Fue la única película dirigida por Orson Welles que generó beneficios económicos durante su vida.
Éxito comercial; recaudó más de tres veces su presupuesto.
Considerada un thriller elegante y una rara muestra de Welles trabajando dentro del sistema sin renunciar del todo a su estilo.
El impacto de las imágenes reales del Holocausto en un film comercial conmocionó a las audiencias estadounidenses en 1946.

Peter Lorre iba a ser el villano. Pero el estudio quería a Welles en pantalla. El director aceptó con tal de asegurar el control parcial del montaje.

El actor Edward G. Robinson se mostró desde el primer día molesto por cómo Welles lo filmaba. Dijo sentirse “como un perro siguiendo una sombra”.

Loretta Young impuso su moral católica. Se negó a rodar una escena donde su personaje dudaba de la fe. Welles, molesto pero pragmático, la reescribió.

Fue la primera película de ficción en incluir material documental real de los campos de concentración nazis.

El estudio obligó a cambiar el desenlace original de Welles, que era más ambiguo. El clímax final fue rodado con múltiples cámaras por imposición de la RKO para darle más espectacularidad.

Welles se quejó años después: dijo que era su película “más comprometida y menos suya”, pero también “la única que hizo dinero”.

El Extraño es un film de intriga sólida, elegante y muy adelantado a su tiempo. Aunque se encuentra a medio camino entre el Welles visionario y el director domesticado por el estudio, conserva todo el encanto de un thriller moralmente inquietante.

Edward G. Robinson brilla con sobriedad, y Loretta Young, en su papel de esposa dividida entre el amor y el deber, ofrece uno de sus mejores trabajos. Welles, sin llegar a la cima de su genio, entrega un villano complejo, cínico y fascinante. El uso de sombras, arquitectura y encuadres al límite recuerda que estábamos ante un cineasta con una visión única, incluso en territorio ajeno.

Una película que merece más reconocimiento del que históricamente ha recibido.

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

Más episodios del podcast Clásicos en el Aire