Con las Horas Contadas (De Rudolph Maté)

10/12/2024 1h 20min Episodio 71
Con las Horas Contadas (De Rudolph Maté)

Escuchar "Con las Horas Contadas (De Rudolph Maté)"

Síntesis del Episodio

"¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html

Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/con-horas-contadas-de-rudolph-mate-audios-mp3_rf_136738270_1.html

Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí"

Título original: D.O.A.
Año: 1949
Duración: 83 minutos
Género: Film Noir, Suspenso
Director: Rudolph Maté
Guion: Russell Rouse y Clarence Greene
Producción: Leo C. Popkin
Fotografía: Ernest Laszlo
Música: Dimitri Tiomkin
Productora: Cardinal Pictures

Reparto Principal

Edmond O'Brien como Frank Bigelow
Pamela Britton como Paula Gibson
Luther Adler como Majak
Beverly Garland como Miss Foster
Neville Brand como Chester

Sinopsis

Frank Bigelow, un contable de un pequeño pueblo, viaja a San Francisco en busca de un poco de emoción. Pero su escapada toma un giro mortal cuando, tras una noche de diversión, descubre que ha sido envenenado con "fluoruro de iridio" y que tiene solo días de vida. Determinado a descubrir quién lo mató y por qué, Frank emprende una frenética investigación a contrarreloj, mientras su salud se deteriora rápidamente y las piezas de una conspiración compleja comienzan a encajar.


Aunque Con las Horas Contadas no fue reconocida por los principales premios de la época, con el tiempo se ha convertido en una obra clásica del cine negro y es ampliamente estudiada en escuelas de cine por su estructura narrativa única y su atmósfera opresiva.

En 2004, la película fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry debido a su relevancia histórica y estética.

Recibió críticas mayoritariamente positivas. Fue elogiada por su enfoque innovador y por la intensidad de la interpretación de Edmond O'Brien.

La película tuvo una buena recepción en taquilla, aunque no fue un éxito masivo en su estreno. Con el tiempo, ganó popularidad gracias a reposiciones y su disponibilidad en el dominio público, lo que permitió a generaciones posteriores descubrirla.

La película comienza con el texto D.O.A. (Dead on Arrival) tachado de forma impactante, algo que se convirtió en una imagen icónica del cine negro.
Muchas de las escenas fueron grabadas en locaciones reales en Los Ángeles y San Francisco, lo que le dio un aire auténtico y dinámico, aunque complicó la logística del rodaje por los curiosos que se acercaban a los sets.


Aunque el "fluoruro de iridio" no existe como tal, la idea de un veneno sin cura creó debates en su época, ya que algunos lo consideraron una referencia velada al temor generalizado a los peligros nucleares tras la Segunda Guerra Mundial.

La brutalidad de Chester, interpretado por Neville Brand, generó incomodidad entre algunos actores y miembros del equipo. Su interpretación de un secuaz sádico fue tan convincente que varios asistentes al set se sintieron intimidados por él fuera de cámara.



Con las Horas Contadas. es una obra maestra del cine negro que combina una narrativa innovadora con una atmósfera de paranoia y desesperación. Rudolph Maté, conocido por su trabajo como director de fotografía antes de dirigir, utiliza magistralmente el encuadre y la iluminación para reflejar el deterioro físico y emocional de Frank Bigelow.

Edmond O'Brien da una actuación electrizante como un hombre que descubre que está condenado y lucha contra el tiempo para resolver el misterio de su propia muerte. Su vulnerabilidad y determinación mantienen al espectador al borde del asiento hasta el impactante desenlace.

El guion de Russell Rouse y Clarence Greene está cargado de tensión y giros, aunque en ocasiones puede resultar algo enrevesado para los no familiarizados con el género noir. La música de Dimitri Tiomkin, ominosa y envolvente, refuerza la sensación de urgencia y fatalismo.

En su núcleo,Con las Horas Contadas es una reflexión sobre la fragilidad de la vida y la inminencia de la muerte, envuelta en una trama policial emocionante. Con su estructura de flashbacks y su enfoque innovador, sigue siendo una película influyente y memorable. Si bien su premisa pudo haber sido explotada en años posteriores, este clásico de 1949 sigue destacando por su autenticidad y audacia narrativa.

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

Más episodios del podcast Clásicos en el Aire