TiempoDeClásicos - Mijaíl Glinka - Trío Patético para Piano, Clarinete y Fagot

21/02/2020 19 min
TiempoDeClásicos - Mijaíl Glinka - Trío Patético para Piano, Clarinete y Fagot

Escuchar "TiempoDeClásicos - Mijaíl Glinka - Trío Patético para Piano, Clarinete y Fagot"

Síntesis del Episodio

Mijaíl Glinka nació en 1804 en el llamado Imperio Ruso. Fue hijo de un importante capitán de una saga familiar que sirvió a los zares de la época y que también tuvo una importante relación con el mundo cultural.
Con 13 años se marchó a San Petersburgo donde tuvo una educación refinada aprendiendo diferentes lenguas y donde comenzó realmente a perfilar sus intereses musicales y a estudiar de manera formal el lenguaje musical.
Después de San Petersburgo, estudió en Milán y en Berlín, ciudad que tuvo una mayor relevancia en su formación como músico.
Como compositor se le considera el primer creador de ópera rusa, introduciendo temas rusos en contraposición con el movimiento general italianizante de la ópera, como en el caso de la obra "La vida por el zar" y en una de sus obras más relevantes, "Russlan y Ludmila".
Fue uno de los pioneros en introducir estructuras folclóricas en la música clásica. Su aportación es clave para entender la obra de autores rusos posteriores como Korsakov, Tchaikovsky o Mussorgsky.
También recibió aportes de la música popular española en su obra, tras un viaje a España, donde conoció a Pedro Fernández, secretario personal que le acompañaría en los últimos años de su vida. Esta influencia popular española se percibe en su "Jota aragonesa" o en su Obertura española".
Hoy vamos a escuchar un Trío patético para piano, violín y fagot en Re Menor, en una versión tocada por el Trío Scarlatti Casa de la Moneda, con Iván Yarchevskiy al piano, Jesús Viedma al fagot y Anna Milman al violín.
La obra se estructura en cuatro movimientos, Allegro moderato, Scherzo. Vivacissimo, Largo y Allegro con spirito, y fue grabada en el año 2018 en el Auditorio Sony de Madrid.