Ramiro Ruiz y Enrique López, Policía Local de Burgos

22/11/2025 7 min
Ramiro Ruiz y Enrique López, Policía Local de Burgos

Escuchar "Ramiro Ruiz y Enrique López, Policía Local de Burgos"

Síntesis del Episodio

Entrevista con Ramiro Ruiz y Enrique López, Policía Municipal de Burgos, en el Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico CESVIMAP 2025


• Cómo llegaron a la investigación de accidentes
• Todo nace de una necesidad real en los juzgados: les pedían datos (especialmente velocidad) que no podían justificar con rigor.
• A partir de ahí empiezan una etapa de autoformación, contacto con ingenieros y empresas especializadas, y apertura a otros círculos profesionales.
• Formación: lo que pone la administración y lo que ponen ellos
• La Administración sí ofrece formación básica y facilita parte del camino.
• Pero para una investigación profunda y avanzada es imprescindible la implicación personal:
• tiempo propio,
• dinero propio,
• cursos, congresos, desplazamientos…
• Ellos mismos reconocen que el esfuerzo invertido es “bastante”, pero que les ha compensado con creces a nivel profesional y personal.
• Valor de los congresos como el de CESVIMAP
• No solo vienen a “aprender”, sino a compartir ideas y ver cómo otros cuerpos resuelven los mismos problemas.
• Descubren nuevas herramientas y flujos de trabajo (por ejemplo, softwares que antes requerían tres pasos y ahora uno).
• Lo más importante: crear una red de contactos para poder llamar a otros compañeros cuando surge un caso complicado:
“¿Te acuerdas cómo lo resolvisteis vosotros?”
• Tecnología y convencer a los políticos
• Están trabajando fuerte con drones y herramientas de digitalización de escenas.
• Su jefatura es proclive a apoyar estas iniciativas porque ven resultados.
• Clave de su estrategia: vender la tecnología no solo como gasto policial, sino como inversión útil para todo el ayuntamiento:
• Patrimonio (inspección de edificios y tejados sin andamios),
• Festejos y Juventud (planificación de eventos, planes de seguridad),
• Urbanismo (modelos 3D, mediciones sin desplazarse).
• Es decir, convierten una “herramienta de atestados” en un recurso transversal para toda la administración.
• Evolución en la última década
• Hablan de un salto “terrible” y “gigante”, claramente cualitativo en la investigación de accidentes.
• Antes sus informes periciales eran casi algo “accesorio”; ahora la judicatura los reclama porque:
• aportan criterios objetivos,
• ayudan a tomar decisiones más ecuánimes y justas.
• Relación policía–jueces
• Subrayan que ahora hay mucha más sintonía entre quienes hacen el atestado y quienes deben dictar sentencia.
• Sus informes técnicos ya no son un complemento, sino una pieza clave para entender qué ha pasado realmente en un siniestro grave.

Vídeo completo:
https://youtu.be/ZpMOeuSaDAE?si=vBMdNQ8jbWb2S5_e

Más episodios del podcast AutoFM Programa del Motor y Coches