Escuchar "Ideas prácticas para gestionar tu tiempo. Voz cedida por: Verónica Pérez"
Síntesis del Episodio
Esta semana te vamos a dar ideas prácticas para gestionar tu tiempo. ¿Alguna vez has tenido la sensación de que vas por la vida como un pollo sin cabeza? , ¿te pasas el día apagando fuegos tanto en tu vida personal como profesional?. Probablemente lo que era urgente hace unos minutos ha dejado de serlo porque ha entrado otro asunto aún más urgente. Vamos corriendo de un lado para otro, alternando las tareas de nuestros diferentes roles según nos encontremos en nuestro ámbito profesional, familiar, amistad… Finalmente acaba el día y quizás tengas la sensación de no haber atendido lo que es más importante. Probablemente estés agotado y sientas qué no tienes ni un minuto para ti. Vivimos en un mundo en que a duras penas nos tomamos un minuto para parar y reflexionar sobre qué estamos haciendo con nuestro tiempo, y en definitiva, qué hacemos con nuestra vida.El tiempo que tenemos
Es evidente que el tiempo nos trata absolutamente a todos con igualdad. Todos tenemos 24 horas cada día. El tiempo no se puede estirar ni acortar, pero sí se puede gestionar tu tiempo de forma adecuada para sacarle el mayor provecho posible.
El valor de los valores, priorizar
Si queremos empezar a gestionar mejor nuestro tiempo lo primero que debemos hacer es tomarnos el tiempo necesario para reflexionar y decidir qué es lo más importante para ti. Una vez más el punto de partida es tomar conciencia. Debemos ser conscientes de cuáles son nuestras prioridades. Sólo así destinaremos nuestro tiempo a hacer lo que realmente nos importa. La gran mayoría tenemos un horario laboral o una agenda que cumplir, pero aún así tenemos margen de maniobra que nos permite decidir cómo empleamos nuestro tiempo, cómo de eficientes queremos ser, y sobre todo es nuestra responsabilidad decidir qué hacemos con nuestro tiempo libre.
Identificar qué valores son importantes para nosotros nos será de gran utilidad. Podemos decir que los valores son la brújula que guía nuestras vidas. Sí para nosotros es importante la familia, la amistad, la salud, el entretenimiento, la solidaridad, el trabajo, cultivar mi intelecto, conseguir bienestar emocional, etc, es evidente que nos sentiremos mal sino reservamos algo de tiempo para honrar esos valores y atender estas parcelas de nuestra vida. De este modo cada vez qué te veas en la disyuntiva de decidir entre hacer esto o lo otro, piensa si alguno de tus valores está presente en cada actividad y sobre todo, aprende a decir NO.https://www.cultivarsalud.com/coaching-y-crecimiento-personal/gestionar-tu-tiempo/
Es evidente que el tiempo nos trata absolutamente a todos con igualdad. Todos tenemos 24 horas cada día. El tiempo no se puede estirar ni acortar, pero sí se puede gestionar tu tiempo de forma adecuada para sacarle el mayor provecho posible.
El valor de los valores, priorizar
Si queremos empezar a gestionar mejor nuestro tiempo lo primero que debemos hacer es tomarnos el tiempo necesario para reflexionar y decidir qué es lo más importante para ti. Una vez más el punto de partida es tomar conciencia. Debemos ser conscientes de cuáles son nuestras prioridades. Sólo así destinaremos nuestro tiempo a hacer lo que realmente nos importa. La gran mayoría tenemos un horario laboral o una agenda que cumplir, pero aún así tenemos margen de maniobra que nos permite decidir cómo empleamos nuestro tiempo, cómo de eficientes queremos ser, y sobre todo es nuestra responsabilidad decidir qué hacemos con nuestro tiempo libre.
Identificar qué valores son importantes para nosotros nos será de gran utilidad. Podemos decir que los valores son la brújula que guía nuestras vidas. Sí para nosotros es importante la familia, la amistad, la salud, el entretenimiento, la solidaridad, el trabajo, cultivar mi intelecto, conseguir bienestar emocional, etc, es evidente que nos sentiremos mal sino reservamos algo de tiempo para honrar esos valores y atender estas parcelas de nuestra vida. De este modo cada vez qué te veas en la disyuntiva de decidir entre hacer esto o lo otro, piensa si alguno de tus valores está presente en cada actividad y sobre todo, aprende a decir NO.https://www.cultivarsalud.com/coaching-y-crecimiento-personal/gestionar-tu-tiempo/