Escuchar "Decálogo para tolerar el aislamiento sin volverse loco. Voz cedida por Alfredo Corbin"
Síntesis del Episodio
Cuando el pasado viernes día 13 de marzo, COVID-19, sumaba más de cuatro mil casos y superaba el centenar de fallecidos, a las autoridades sanitarias dependientes del gobierno de España no le quedaba otra solución que la decretar el estado de alarma para hacer frente a la epidemia de coronavirus. De este modo, si hace tan solo una semana millones de ciudadanos disfrutábamos de una cerveza en las terrazas, acudíamos a partidos de fútbol, asistíamos a conciertos o nos disponíamos a disfrutar de las célebres Fallas valencianas, ante la emergencia sanitaria desatada, la práctica totalidad de la ciudadanía, en un gesto sin precedentes en la historia de nuestro país, en un enorme ejercicio de responsabilidad, hemos decidido permanecer en nuestras casas y no salir salvo en caso de extrema necesidad borrando así de golpe toda esa actividad social.
Dejando a un lado si la respuesta ha sido lenta o adecuada en el tiempo ya que la epidemiología se mueve en un estado dinámico en el tiempo, lo cierto es que el objetivo no es otro que “aplanar la curva” de las tasas de infectados. Para ello, es imprescindible que permanezcamos en casa.El problema viene dado del hecho de que los humanos somos seres sociales. Es decir, no estamos diseñados para estar en aislamiento, sino para compartir con nuestros semejantes. Así, esta nueva situación nos obliga, y es importante resaltar que, de forma momentánea, a cambiar de forma radical nuestros hábitos de vida. Nos toca vivir una nueva realidad a la que no estamos acostumbrados. El que no estemos acostumbrados, de forma generalizada, no significa que no lo podamos cumplir. Fijaos como los fareros, los pastores o los marinos, por citar algún ejemplo, lo hacen sin ningún tipo de problema, ya que tolerar el aislamiento es su realidad.
En la época de los colonos, se conoció como “fiebre de la cabaña” a los pensamientos irracionales invasivos de la mente que provocaron episodios depresivos leves y crisis nerviosas de aquellas personas que tuvieron que experimentar largos inviernos en soledad cubiertos de nieve sobre sus cabañas hasta el inicio de la primavera. Como no queremos que en este camino conjunto de enorme responsabilidad por el que estamos pasando la ciudadanía suframos de esta soledad inquieta, plasmamos el siguiente decálogo con el objetivo de que gestiones mental y emocionalmente de forma adecuada estos días de aislamiento. https://www.cultivarsalud.com/coaching-y-crecimiento-personal/decalogo-para-tolerar-el-aislamiento-sin-volverse-loco/
Dejando a un lado si la respuesta ha sido lenta o adecuada en el tiempo ya que la epidemiología se mueve en un estado dinámico en el tiempo, lo cierto es que el objetivo no es otro que “aplanar la curva” de las tasas de infectados. Para ello, es imprescindible que permanezcamos en casa.El problema viene dado del hecho de que los humanos somos seres sociales. Es decir, no estamos diseñados para estar en aislamiento, sino para compartir con nuestros semejantes. Así, esta nueva situación nos obliga, y es importante resaltar que, de forma momentánea, a cambiar de forma radical nuestros hábitos de vida. Nos toca vivir una nueva realidad a la que no estamos acostumbrados. El que no estemos acostumbrados, de forma generalizada, no significa que no lo podamos cumplir. Fijaos como los fareros, los pastores o los marinos, por citar algún ejemplo, lo hacen sin ningún tipo de problema, ya que tolerar el aislamiento es su realidad.
En la época de los colonos, se conoció como “fiebre de la cabaña” a los pensamientos irracionales invasivos de la mente que provocaron episodios depresivos leves y crisis nerviosas de aquellas personas que tuvieron que experimentar largos inviernos en soledad cubiertos de nieve sobre sus cabañas hasta el inicio de la primavera. Como no queremos que en este camino conjunto de enorme responsabilidad por el que estamos pasando la ciudadanía suframos de esta soledad inquieta, plasmamos el siguiente decálogo con el objetivo de que gestiones mental y emocionalmente de forma adecuada estos días de aislamiento. https://www.cultivarsalud.com/coaching-y-crecimiento-personal/decalogo-para-tolerar-el-aislamiento-sin-volverse-loco/