Escuchar "Elegir escuchar a los demás…Voz cedida por: Anif García"
Síntesis del Episodio
“Tenemos dos orejas y una sola boca justamente para oír más y hablar menos”
Porque si nos damos cuenta oír es el doble de necesario y dos veces más difícil que hablar…
Desde pequeños a la mayoría no nos enseñan a escuchar, el arte de la escucha es una práctica y una habilidad pendiente de desarrollar…
Comenzando desde nuestra propia escucha y pasando por la escucha a los demás, la escucha la podemos elegir, y lo que podemos hacer es “elegir escuchar”…
Desde la época de los griegos había cursos de oratoria para aprender a hablar a comunicar con el tono con la corporalidad, con la emocionalidad y esto está genial…
Pero y ¿si aprendiéramos curso de escuchatoria? Para que exista alguien que hable, necesita alguien que lo escuche, ahí el valor y la importancia que tiene la escucha…
Plantearse una forma de comunicación desde la escucha
La escucha es la que valida el hablar, si no hay alguien que al otro lado estuviera escuchando (no oyendo) las palabras no existirían.
¿Cómo se sabría que se está hablando si no hay nadie que escuche?…
Comunicación comenzar a escuchar, comenzar a verle valor a lo que el otro habla, validarlo para que la persona exista como tal cuando habla. Porque si se escucha al otro, recién puede verse como valor.
La escucha no es solo desde el oír, muchas veces hablamos y la verdad es que parecen que nos entienden y ¿qué sucede cuando el otro o alguien nos habla y no le entendemos?
Las discusiones que suceden cuando el otro habla y nosotros no lo entendemos ¡verdad! Cuando decimos que no nos escuchan, o le decimos algo a alguien y entendemos mal y encima nos posicionamos, con la emoción, desde el enojo y nos atribuimos… “Mira yo fui a 10 cursos de oratoria por lo tanto yo hablo muy claro”
Como que encima les decimos a los demás , que los que están fallando son ellos. ¿Te ha pasado eso alguna vez?….
Muchas veces nos suele pasar que creemos que el hablar es igual que el escuchar, ni decir es igual a la escucha, es importante distinguirlo, nosotros decimos lo que decimos y el otro escucha lo que escucha de acuerdo a su historia, de acuerdo a su interpretación, de acuerdo a su momento emocional, desde donde está en ese momento, no podemos atribuirnos que nosotros hablamos y todo el mundo escucha igual desde lo que nosotros queremos decir…https://www.cultivarsalud.com/coaching-y-crecimiento-personal/elegir-escuchar-a-los-demas/
Porque si nos damos cuenta oír es el doble de necesario y dos veces más difícil que hablar…
Desde pequeños a la mayoría no nos enseñan a escuchar, el arte de la escucha es una práctica y una habilidad pendiente de desarrollar…
Comenzando desde nuestra propia escucha y pasando por la escucha a los demás, la escucha la podemos elegir, y lo que podemos hacer es “elegir escuchar”…
Desde la época de los griegos había cursos de oratoria para aprender a hablar a comunicar con el tono con la corporalidad, con la emocionalidad y esto está genial…
Pero y ¿si aprendiéramos curso de escuchatoria? Para que exista alguien que hable, necesita alguien que lo escuche, ahí el valor y la importancia que tiene la escucha…
Plantearse una forma de comunicación desde la escucha
La escucha es la que valida el hablar, si no hay alguien que al otro lado estuviera escuchando (no oyendo) las palabras no existirían.
¿Cómo se sabría que se está hablando si no hay nadie que escuche?…
Comunicación comenzar a escuchar, comenzar a verle valor a lo que el otro habla, validarlo para que la persona exista como tal cuando habla. Porque si se escucha al otro, recién puede verse como valor.
La escucha no es solo desde el oír, muchas veces hablamos y la verdad es que parecen que nos entienden y ¿qué sucede cuando el otro o alguien nos habla y no le entendemos?
Las discusiones que suceden cuando el otro habla y nosotros no lo entendemos ¡verdad! Cuando decimos que no nos escuchan, o le decimos algo a alguien y entendemos mal y encima nos posicionamos, con la emoción, desde el enojo y nos atribuimos… “Mira yo fui a 10 cursos de oratoria por lo tanto yo hablo muy claro”
Como que encima les decimos a los demás , que los que están fallando son ellos. ¿Te ha pasado eso alguna vez?….
Muchas veces nos suele pasar que creemos que el hablar es igual que el escuchar, ni decir es igual a la escucha, es importante distinguirlo, nosotros decimos lo que decimos y el otro escucha lo que escucha de acuerdo a su historia, de acuerdo a su interpretación, de acuerdo a su momento emocional, desde donde está en ese momento, no podemos atribuirnos que nosotros hablamos y todo el mundo escucha igual desde lo que nosotros queremos decir…https://www.cultivarsalud.com/coaching-y-crecimiento-personal/elegir-escuchar-a-los-demas/