Ars sonora - Memoria del fuego - 04/10/25

03/10/2025 59 min
Ars sonora - Memoria del fuego - 04/10/25

Escuchar "Ars sonora - Memoria del fuego - 04/10/25"

Síntesis del Episodio

Se inicia aquí una nueva temporada de nuestro espacio que, si todo va bien, se extenderá durante el resto del año 2025 y nos conducirá hasta mediados del año 2026. Recuperamos, por cierto, el "clásico" horario de emisión de nuestro espacio, en la noche de los viernes.En lugar del habitual avance de programación con el que solemos iniciar cada nueva temporada, en esta ocasión dirigimos nuestra escucha hacia unos trágicos acontecimientos que han marcado profundamente el pasado verano. La temporada de incendios de este año en España se ha convertido en la peor de las registradas en más de tres décadas, y se ha extendido a un total de dieciséis comunidades autónomas. El avance devastador del fuego se ha visto amplificado por olas de calor históricas, vientos y la falta de una adecuada gestión forestal. Factores, todos ellos, que junto al clima extremo y el abandono de los territorios rurales han facilitado la propagación de las llamas. Desde Ars Sonora queremos recordar a todas las víctimas de estos incendios con una serie de audiciones que, al haber resonado ya en anteriores ediciones de nuestro espacio, nos permiten amplificar nuestra memoria y nos invitan a evitar el olvido del pasado.El programa se abre con la escucha de "Und ich sah wie ein gläsernes Meer mit Feuer gemischt" ("Y vi como un mar de cristal se mezclaba con fuego"), una composición para órgano de la rumana Adriana Hölszky interpretada aquí por el organista y compositor alemán Dominik Susteck. Esta obra, que ya se presentó en Ars Sonora en noviembre de 2023 dentro del triple programa monográfico dedicado al septuagésimo aniversario de la compositora, presenta una minuciosa elaboración textural que evoca sonoridades propias de la creación sonora electroacústica.Continuamos nuestro recorrido con los sonidos de "Fuego en Castilla", película experimental realizada por José Val del Omar en 1960. Este "ensayo sonámbulo de TactilVisión", tal y como lo definió su propio autor, forma parte del "Tríptico elemental de España" y propone un diálogo entre el Barroco castellano y la experimentación cinematográfica.Seguidamente escuchamos "Fire Fragile Flight" ("Vuelo frágil del fuego") de Lucia Dlugoszewski, compositora nacida en Detroit (Estados Unidos) en 1934, muy influyente en la escena alternativa de Nueva York desde los años cincuenta del pasado siglo. Esta obra orquestal de 1973, que nos llega en la interpretación de la Orchestra Of Our Time bajo la dirección de Joel Thome, le valió a Dlugoszewski el Premio Internacional Koussevitsky en 1977, lo cual la convirtió en la primera mujer en obtener este reconocimiento en la modalidad de grabación.El programa prosigue con "Irrlicht" ("Fuego fatuo"), de la compositora austriaca Eva Reiter, nacida en Viena en 1976. Esta pieza, escrita en 2012 para conjunto instrumental y electrónica, suena aquí en la interpretación del conjunto Multiple Me (ensemble fundado por la propia compositora). Reiter explora en este trabajo la delgada línea entre lo acústico y lo electrónico, creando la ilusión de que percibimos sonidos sintéticos cuando en realidad provienen de instrumentos tradicionales.La emisión concluye con un emocionado recuerdo de Javier Piñango, artista sonoro madrileño fallecido el 9 de septiembre de 2025. Toda la comunidad vinculada a las músicas experimentales ha lamentado profundamente esta pérdida. A través de su pieza "irr_hell", grabada y masterizada por el propio artista en 2013, recordamos a un incansable divulgador del ruido y apasionado defensor de la experimentación sonora, impulsor de sellos como Triquinoise y Por Caridad Producciones, y director del festival Experimentaclub en La Casa Encendida entre 2000 y 2010. La música de Javier Piñango será también recordada en un homenaje al compositor que se celebrará el miércoles 5 de noviembre de 2025, dentro del ciclo "Relatos del ruido", en la Cineteca de Matadero Madrid.Esta "Memoria del fuego" pretende servir no solamente como una conmemoración de las víctimas de los incendios, sino también como un recordatorio de la urgente necesidad de reforzar las labores de prevención para que nuestras instituciones trabajen desde ahora en evitar que tragedias similares vuelvan a repetirse el próximo verano.Escuchar audio

Más episodios del podcast Ars sonora