Ars sonora - Wade Matthews, setenta años - 18/10/25

17/10/2025 1h 0min
Ars sonora - Wade Matthews, setenta años - 18/10/25

Escuchar "Ars sonora - Wade Matthews, setenta años - 18/10/25"

Síntesis del Episodio

Ofrecemos, en esta edición de Ars Sonora, un documento sonoro registrado el pasado sábado 11 de octubre de 2025 en CRUCE, la sala madrileña ubicada en la calle Doctor Fourquet número 5, con motivo de la celebración del 70º aniversario de Wade Matthews. Este programa constituye un homenaje a una de las figuras más influyentes del panorama de la música experimental española durante las últimas tres décadas, cuyo trabajo como músico, improvisador, ensayista y agitador cultural ha transformado Madrid en un referente internacional para el circuito de las músicas improvisadas.Wade Matthews, nacido en 1955 en La Chapelle-St. Mesmin (Francia), llegó a Madrid en 1989 tras doctorarse en Composición y Electroacústica por la Columbia University de Nueva York. Desde entonces, es decir, durante más de treinta años, Matthews ha programado incansablemente conciertos, encuentros y talleres que han permitido el diálogo entre músicos de múltiples generaciones y procedencias, convirtiendo la sala de la calle Doctor Fourquet en un laboratorio de experimentación sonora abierto a toda la ciudadanía.Nuestro homenaje radiofónico captura algunas voces de quienes se acercaron ese día hasta CRUCE para celebrar no solo la música, sino —sobre todo— la vida de Wade Matthews. Escuchamos declaraciones de Rosa Díaz Mayo, Alfredo Vicent, Pelayo Fernández-Arrizabalaga, Marta Sainz Serrano, Luis Elorriaga, Isabel Corullón, Abdul Moimême, Ana Matey, Ángel Gutiérrez Valero, Mario Gutiérrez Cru, Pilar Duque, Rocío Robles Tardío, Luz Prado, Rubén Turba, Enrique Zaccagnini, Chema Chacón, Paloma Carrasco, Ricardo Tejero, Juan Cepas y, cómo no, el propio Matthews. Este elenco de músicos, investigadores, gestores culturales y aficionados a las músicas improvisadas representa a todas esas generaciones que, a lo largo de las décadas, han compartido escenario, reflexiones y experiencias con el protagonista de esta edición de Ars Sonora.La emisión se entreteje con fragmentos del disco "Trust from Intimacy", editado en octubre de 2025 por el sello escocés scatterArchive, con sede en Glasgow. Esta discográfica, activa desde 1994, se ha especializado en la documentación de músicas improvisadas y experimentales bajo la filosofía del "pay what you can afford" ("paga lo que puedas permitirte"), democratizando así el acceso a propuestas sonoras que habitualmente circulan en circuitos muy especializados. El álbum fue grabado el 10 de noviembre de 2024 por Joaquim Monte en los Namouche Studios de Lisboa, y posteriormente mezclado y masterizado por Abdul Moimême. "Trust from Intimacy" documenta el encuentro de tres improvisadores cuyas trayectorias reflejan diferentes aproximaciones al arte sonoro contemporáneo. El disco consta de tres piezas: "Sonic Shelter", "The Quiet Edge" y "Looking Out", que exploran las posibilidades expresivas de la música de cámara electroacústica basada en la improvisación libre. La violinista malagueña Luz Prado aporta su violín, instrumento que aborda desde perspectivas tanto tradicionales como radicalmente experimentales. Abdul Moimême, guitarrista y arquitecto lisboeta, contribuye con guitarras preparadas, objetos diversos y sonidos electrónicos. Wade Matthews completa la formación con síntesis digital y grabaciones de campo manipuladas en tiempo real, técnicas que ha desarrollado a lo largo de décadas de investigación sobre las posibilidades expresivas de los medios electroacústicos.La música de Wade Matthews ha estado presente en Ars Sonora en diversas ocasiones. El 5 de mayo de 2012 le dedicamos un programa monográfico en el que presentamos un recorrido por sus trabajos recientes en colaboración con músicos como Luis Tabuenca, Carmel Raz, Ayélet Lerman y Alfredo Costa Monteiro. La obra de Matthews también sonó en el programa que dedicamos, el 27 de junio de 2009, al libro de Montserrat Palacios y Llorenç Barber "La mosca tras la oreja". Por otra parte, el 27 de abril de 2013 participó en un programa sobre la improvisación libre, en el cual conversamos también con Chefa Alonso y con Josep Lluís Galiana, autores de sendos libros que presentábamos en la librería madrileña El Argonauta, especializada en música. Más recientemente, su pieza "A Brief Explanation", de 2002, fue incluida en el vigésimo capítulo de "Relatos del ruido", programa que celebraba el veinte aniversario de la muestra internacional de arte sonoro IN-SONORA, dentro de la cual Matthews ha sido una presencia constante. Todas estas emisiones están fácilmente disponibles, por supuesto, a través del podcast de Ars Sonora.Escuchar audio

Más episodios del podcast Ars sonora