Escuchar "Conversos Zamoranos ante la Inquisición Portuguesa Diáspora, Judaizar en Secreto y el Horror del Sambenito"
Síntesis del Episodio
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio examina las complejas consecuencias del Edicto de Expulsión de 1492 en la comunidad judía de Zamora, demostrando que, si bien la mayoría emprendió un éxodo masivo hacia Portugal, la diáspora no fue total. Una parte significativa de la población judía optó por la conversión al cristianismo o regresó poco después, estableciéndose como conversos o criptojudíos para evitar el destierro, constituyendo al menos una cuarta parte de la comunidad original. La evidencia crucial de esta permanencia y el regreso de los conversos reside en los procesos inquisitoriales de los siglos posteriores, que documentaron la persecución de zamoranos por judaizantes —aquellos que seguían practicando el judaísmo en secreto—, llegando incluso a exponerlos públicamente en los autos de fe con el humillante sanbenito. Además, el documento detalla las rutas de exilio, confirmando a Portugal como el destino principal, y utiliza fuentes de la Inquisición portuguesa para rastrear la presencia y la continua persecución de linajes zamoranos en el país vecino.
Tambien expone una investigación detallada sobre los judaizantes de Zamora que fueron procesados y condenados por la Inquisición en Portugal, principalmente a través de los tribunales de Coimbra y Lisboa. El autor busca compartir una parte "sin escribir" de la historia de Zamora, marcada por la hostilidad y el enfrentamiento religioso en nombre de ideales que causaron dolor y humillación. El trabajo subraya que, tras la expulsión judía de España en 1492, muchos se refugiaron en Portugal, solo para enfrentar la instauración de la Inquisición portuguesa en 1536, forzada en parte por la presión de los Reyes Católicos. Finalmente, la fuente cataloga y describe los casos individuales de numerosos conversos procedentes de pueblos zamoranos, documentando las crueles torturas, autos de fe, confiscaciones de bienes y el estigma perpetuo del sambenito impuesto a los condenados.
Tambien expone una investigación detallada sobre los judaizantes de Zamora que fueron procesados y condenados por la Inquisición en Portugal, principalmente a través de los tribunales de Coimbra y Lisboa. El autor busca compartir una parte "sin escribir" de la historia de Zamora, marcada por la hostilidad y el enfrentamiento religioso en nombre de ideales que causaron dolor y humillación. El trabajo subraya que, tras la expulsión judía de España en 1492, muchos se refugiaron en Portugal, solo para enfrentar la instauración de la Inquisición portuguesa en 1536, forzada en parte por la presión de los Reyes Católicos. Finalmente, la fuente cataloga y describe los casos individuales de numerosos conversos procedentes de pueblos zamoranos, documentando las crueles torturas, autos de fe, confiscaciones de bienes y el estigma perpetuo del sambenito impuesto a los condenados.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.