Escuchar "Defender y reivindicar el “buen periodismo”"
Síntesis del Episodio
¿Es lo mismo "hacer" que "decir"? Evidentemente no. De poco o nada sirve decir mucho pero después no hacer nada. Pero supongo que esto es algo que os suena, quizá demasiado, porque estamos ante uno de los males de nuestra sociedad: la hipocresía.
¿Qué tal? Soy Amador Cámara, @elCatite, El Periodista de Yslamac.es, y en mi primer Report de este año 2024 para La Ysla de los Macníficos abordaré el tema de la hipocresía pero aplicado al periodismo. Sí, sí. Al periodismo, al buen periodismo. En concreto de cómo defenderlo de verdad, es decir, actuando, y no sólo de boquilla.
Comienzo con la lectura de una carta que he recibido de Eduardo Peralta, el director de Diario Ideal. La carta es brutal porque en ella transmite el "momento delicado" que vive el periodismo como consecuencia de la "amenaza tan grave para el mundo de la comunicación" que "ha provocado un falso periodismo que se nutre de noticias falsas, realidades distorsionadas y de especulaciones y manipulaciones con aspecto de noticia".
Peralta asegura que "ante esta situación, ya no sirve sólo ejercer el periodismo con rigor y profesionalidad. Creo que es necesario defenderlo y reivindicarlo".
Como periodista que soy, me siento plenamente afectado por la situación que describe el director de Ideal. Todo se debe al mal uso -o uso inadecuado- que se hace de la tecnología: redes sociales, por ejemplo. Una tecnología que tanto ha ayudado al periodismo a lo largo de su historia, y que ahora supone una grave amenaza por ese uso perverso de las herramientas tecnológicas.
Por ello planteo en el #podcast cómo podemos -cada uno de nosotros- echar una mano en esta situación y defender el "buen periodismo" que reivindica Peralta. Pero defenderlo con hechos y no únicamente con palabras. Y lo hago con mi propia experiencia, con acciones simples, fáciles y al alcance de cualquiera:
Mantengo una suscripción con Ideal on
Mantengo una suscripción con el Diario El Mundo a través de Orbyt
Intento concienciar sobre el asunto allí donde puedo (por ejemplo, a través de este #podcast)
En el #podcast explico lo que pago, de qué me beneficio por cada suscripción, cómo me va... Anímate y escúchalo.
Enemigos del buen periodismo
Cierto que el uso que hacemos de las redes sociales es un enemigo tremendo del buen periodismo, pero no es el único. En la clase política dirigente de nuestro país también encontramos ejemplos de enemigos del buen periodismo, y sin embargo poco o nada se hace (hacemos).
¿Un ejemplo? Te animo a escuchar este vídeo que te adjunto, y después acudir al #podcast. Allí entenderás por qué lo hago.
https://youtu.be/n252U2MMsLk?si=TqWxvSIYwmBPpc9L
Es todo, que no es poco. Las cosas, para hacerlas, sólo hay que querer. Aunque siempre está la opción de permanecer en la hipocresía.
Saludos Cordiales
¿Qué tal? Soy Amador Cámara, @elCatite, El Periodista de Yslamac.es, y en mi primer Report de este año 2024 para La Ysla de los Macníficos abordaré el tema de la hipocresía pero aplicado al periodismo. Sí, sí. Al periodismo, al buen periodismo. En concreto de cómo defenderlo de verdad, es decir, actuando, y no sólo de boquilla.
Comienzo con la lectura de una carta que he recibido de Eduardo Peralta, el director de Diario Ideal. La carta es brutal porque en ella transmite el "momento delicado" que vive el periodismo como consecuencia de la "amenaza tan grave para el mundo de la comunicación" que "ha provocado un falso periodismo que se nutre de noticias falsas, realidades distorsionadas y de especulaciones y manipulaciones con aspecto de noticia".
Peralta asegura que "ante esta situación, ya no sirve sólo ejercer el periodismo con rigor y profesionalidad. Creo que es necesario defenderlo y reivindicarlo".
Como periodista que soy, me siento plenamente afectado por la situación que describe el director de Ideal. Todo se debe al mal uso -o uso inadecuado- que se hace de la tecnología: redes sociales, por ejemplo. Una tecnología que tanto ha ayudado al periodismo a lo largo de su historia, y que ahora supone una grave amenaza por ese uso perverso de las herramientas tecnológicas.
Por ello planteo en el #podcast cómo podemos -cada uno de nosotros- echar una mano en esta situación y defender el "buen periodismo" que reivindica Peralta. Pero defenderlo con hechos y no únicamente con palabras. Y lo hago con mi propia experiencia, con acciones simples, fáciles y al alcance de cualquiera:
Mantengo una suscripción con Ideal on
Mantengo una suscripción con el Diario El Mundo a través de Orbyt
Intento concienciar sobre el asunto allí donde puedo (por ejemplo, a través de este #podcast)
En el #podcast explico lo que pago, de qué me beneficio por cada suscripción, cómo me va... Anímate y escúchalo.
Enemigos del buen periodismo
Cierto que el uso que hacemos de las redes sociales es un enemigo tremendo del buen periodismo, pero no es el único. En la clase política dirigente de nuestro país también encontramos ejemplos de enemigos del buen periodismo, y sin embargo poco o nada se hace (hacemos).
¿Un ejemplo? Te animo a escuchar este vídeo que te adjunto, y después acudir al #podcast. Allí entenderás por qué lo hago.
https://youtu.be/n252U2MMsLk?si=TqWxvSIYwmBPpc9L
Es todo, que no es poco. Las cosas, para hacerlas, sólo hay que querer. Aunque siempre está la opción de permanecer en la hipocresía.
Saludos Cordiales
Más episodios del podcast YslaMac
¿Seguro seguro?
28/10/2025
Hasta luego, Windows 10
21/10/2025
Tecnología y fisioterapia
14/10/2025
Otra ronda de limpieza (obligada)
23/09/2025
Navegadores, viento en popa
16/09/2025
Agua micelar y sus cualidades mágicas
02/09/2025
Ecotic: reciclaje de la tecnología olvidada
26/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.