Escuchar "¿Como denunciar la falta de accesibilidad de un sitio web? con @ramoncorominas y @jacarrey"
Síntesis del Episodio
Hola, aquí estoy de vuelta con un episodio que ha quedado más largo de lo habitual, pero creo que el tema lo merece.
En esta ocasión trato de arrojar algo de luz a un tema sobre el cual he
recibido varias preguntas, tanto por el blog, como a nivel personal y la
verdad es que ni yo mismo tenía clara la respuesta y eso que me dedico a ello.
Junto a @ramoncorominas y @jacarrey hablamos sobre la accesibilidad web en España, sobre que leyes tenemos, que páginas o servicios deben ser accesibles por ley y sobre como actuar a la hora de reivindicar nuestros derechos como ciudadanos.
En este podcast, intentaremos responder a tres preguntas fundamentales:
* ¿Cuándo nos encontramos ante una web inaccesible?
* ¿Qué organismos y empresas públicas están obligadas a cumplir los criterios de accesibilidad?
* ¿Cómo denunciar la falta de accesibilidad?
1. Cuándo estamos ante una web inaccesible.
En primer lugar, debemos plantearnos la siguiente pregunta como usuarios:
¿Cómo hacer para asegurarnos que la inaccesibilidad es realmente inaccesibilidad y no es falta de experiencia del usuario?
Daremos un decálogo de ejemplos de inaccesibilidad, aunque Ramón lo explica mucho mejor en el episodio.
Si hallas en una web cualquiera de estos problemas (citamos solamente los más comunes) puedes estar seguro que tiene problemas de accesibilidad y por lo tanto no se debe a tu inexperiencia el no poder usarla correctamente.
* Si tiene capchas, es decir, se te pide escribir en un cuadro de edición los números o letras que hay en la imagen y no existe ninguna otra forma para enviar el formulario.
* Si los enlaces no tienen nombres coherentes que te den información adecuada sobre dónde te dirigirás si pulsas en ellos.
* Si cuando rellenas un formulario no sabes en qué cuadro estás.
* Si no puedes ampliar la letra de la página con control +
* Si no puedes consultar correctamente un selector porque automáticamente se te selecciona una opción que tú no deseas.
* Si no puedes parar el audio o video de una página y eso te impide escuchar tu lector de pantalla.
* Si no eres capaz de utilizar un reproductor de audio o video porque no sabes para que son los botones que tiene porque no tienen un nombre y tu lector te dice simplemente “botón”.
* Si contiene documentos PDF ilegibles.
* Si hay imágenes que aportan información importante (gráficas, etc.) que no están descritas.
* Si la web va cambiando continuamente y ello provoca que pierdas el hilo de lo que estabas leyendo (noticias, etc.).
Si tienes dudas sobre temas relativos a la accesibilidad web, te recomendamos la lista de correo Accesoweb. En ella participan profesionales y expertos en accesibilidad web que podrán solventártelas.
Puedes suscribirte en la dirección de correo [email protected]
Si lo que deseas es hacer consultas a otros usuarios quizás puedes participar en Tifloclub Utlai o muchas otras listas similares.
Hay blogs donde podrás hallar información sobre accesibilidad web. Algunos de sus posts son más técnicos y otros más divulgativos pero quizás te pueden servir como base.
Puedes incluso hacer llegar tus inquietudes a sus propietarios para que las publiquen.
* Accesibilidad en la web: blog del profesor Sergio Luján Mora de la Universidad de Alicante. En él encontrarás todo tipo de información sobre accesibilidad en la Web: errores de accesibilidad, ejemplos de páginas inaccesibles, noticias, software, hardware, ayudas técnicas, tecnologías de apoyo, consejos, pautas y guías de accesibilidad, WAI, WCAG, Norma UNE 139803:2012, legislación, etc.
En esta ocasión trato de arrojar algo de luz a un tema sobre el cual he
recibido varias preguntas, tanto por el blog, como a nivel personal y la
verdad es que ni yo mismo tenía clara la respuesta y eso que me dedico a ello.
Junto a @ramoncorominas y @jacarrey hablamos sobre la accesibilidad web en España, sobre que leyes tenemos, que páginas o servicios deben ser accesibles por ley y sobre como actuar a la hora de reivindicar nuestros derechos como ciudadanos.
En este podcast, intentaremos responder a tres preguntas fundamentales:
* ¿Cuándo nos encontramos ante una web inaccesible?
* ¿Qué organismos y empresas públicas están obligadas a cumplir los criterios de accesibilidad?
* ¿Cómo denunciar la falta de accesibilidad?
1. Cuándo estamos ante una web inaccesible.
En primer lugar, debemos plantearnos la siguiente pregunta como usuarios:
¿Cómo hacer para asegurarnos que la inaccesibilidad es realmente inaccesibilidad y no es falta de experiencia del usuario?
Daremos un decálogo de ejemplos de inaccesibilidad, aunque Ramón lo explica mucho mejor en el episodio.
Si hallas en una web cualquiera de estos problemas (citamos solamente los más comunes) puedes estar seguro que tiene problemas de accesibilidad y por lo tanto no se debe a tu inexperiencia el no poder usarla correctamente.
* Si tiene capchas, es decir, se te pide escribir en un cuadro de edición los números o letras que hay en la imagen y no existe ninguna otra forma para enviar el formulario.
* Si los enlaces no tienen nombres coherentes que te den información adecuada sobre dónde te dirigirás si pulsas en ellos.
* Si cuando rellenas un formulario no sabes en qué cuadro estás.
* Si no puedes ampliar la letra de la página con control +
* Si no puedes consultar correctamente un selector porque automáticamente se te selecciona una opción que tú no deseas.
* Si no puedes parar el audio o video de una página y eso te impide escuchar tu lector de pantalla.
* Si no eres capaz de utilizar un reproductor de audio o video porque no sabes para que son los botones que tiene porque no tienen un nombre y tu lector te dice simplemente “botón”.
* Si contiene documentos PDF ilegibles.
* Si hay imágenes que aportan información importante (gráficas, etc.) que no están descritas.
* Si la web va cambiando continuamente y ello provoca que pierdas el hilo de lo que estabas leyendo (noticias, etc.).
Si tienes dudas sobre temas relativos a la accesibilidad web, te recomendamos la lista de correo Accesoweb. En ella participan profesionales y expertos en accesibilidad web que podrán solventártelas.
Puedes suscribirte en la dirección de correo [email protected]
Si lo que deseas es hacer consultas a otros usuarios quizás puedes participar en Tifloclub Utlai o muchas otras listas similares.
Hay blogs donde podrás hallar información sobre accesibilidad web. Algunos de sus posts son más técnicos y otros más divulgativos pero quizás te pueden servir como base.
Puedes incluso hacer llegar tus inquietudes a sus propietarios para que las publiquen.
* Accesibilidad en la web: blog del profesor Sergio Luján Mora de la Universidad de Alicante. En él encontrarás todo tipo de información sobre accesibilidad en la Web: errores de accesibilidad, ejemplos de páginas inaccesibles, noticias, software, hardware, ayudas técnicas, tecnologías de apoyo, consejos, pautas y guías de accesibilidad, WAI, WCAG, Norma UNE 139803:2012, legislación, etc.
Más episodios del podcast Ya que no escribo, hablo
Cambiando los audios de sitio
21/11/2019
47 – La democratización de la Domotica
27/07/2018
46 – Overcast
24/04/2018
45 – Xiaomi Mi A1 y Android 8.0
09/03/2018
44 – Exploramos Reaper con @Charadani
01/11/2017
43 – @Twitterrific 5 para Mac
10/10/2017
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.