Escuchar "Rita Torres Vásquez: Revolución de los papeles"
Síntesis del Episodio
Es el caso de un trabajo de Tesis que se convierte en un libro de gran calado histórico. La diseñadora gráfica de la Universidad de Chile realizó una profunda investigación dedicada a poner en valor la labor desempeñada por el Taller Gráfico de la Universidad Técnica del Estado (UTE). Un Taller – Imprenta que fue uno de los principales espacios de creación, producción y difusión gráfica del trabajo cultural, político y social de la UTE, responsable de promover, mediante diversos productos gráficos, la labor universitaria y su extensión a todo el país, en el período previo al golpe de estado de 1973. Su amplio trabajo visual – compuesto por la producción gráfica de cuardenillos de apuntes, boletines, publicaciones, exposiciones, material docente y afiches – ha sido difundido en diversas muestras y exposiciones de carácter institucional. Clocando énfasis especialmente en este último soporte gráfico.
El título viene de la cita de Raúl Espinoza de su libro “La requisición de los monopolios textiles y una fallo de la Corte Suprema” que dice: “Poco después del 4 de septiembre (de 1970) (…)
Mi amigo francés se expresaba en forma escéptica y me decía que él, así como otros extranjeros con los cuales había cambiado ideas, no comprendían este proceso chileno, no concebían que pudiera realizarse un cambio de las estructuras económicas y sociales, arrebatar el poder político y económico a ciertos sectores que tradicionalmente los habían detentado, haciendo rayitas con un lápiz en unos papeles o votos e introduciéndolos en una urna. Esta “revolución de los papeles” – decía – es algo que no cabe en la cabeza o al menos nos desconcierta profundamente”.
La periodista Vivian Lavín conversa con la autora Rota Torres Vásquez.
“Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022”
El título viene de la cita de Raúl Espinoza de su libro “La requisición de los monopolios textiles y una fallo de la Corte Suprema” que dice: “Poco después del 4 de septiembre (de 1970) (…)
Mi amigo francés se expresaba en forma escéptica y me decía que él, así como otros extranjeros con los cuales había cambiado ideas, no comprendían este proceso chileno, no concebían que pudiera realizarse un cambio de las estructuras económicas y sociales, arrebatar el poder político y económico a ciertos sectores que tradicionalmente los habían detentado, haciendo rayitas con un lápiz en unos papeles o votos e introduciéndolos en una urna. Esta “revolución de los papeles” – decía – es algo que no cabe en la cabeza o al menos nos desconcierta profundamente”.
La periodista Vivian Lavín conversa con la autora Rota Torres Vásquez.
“Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022”
Más episodios del podcast Vuelan las Plumas
VIAJE AL PAÍS DE LOS MANZANEROS
23/07/2025
José Fliman: El Huerto que activa
09/07/2025
La mirada crítica de Pedro Labra
02/07/2025
Mario Hamuy: Viaje al Big Bang
07/05/2025
Boniface Ofogo: ¡Volvamos a África!
07/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.