Escuchar "Pía Barros: “Literatura flaca” y de amplio compromiso"
Síntesis del Episodio
Hace unos años, el escritor José Donoso se refirió a “autoras de libros flacos y angostos”. Se refería a una literatura breve escrita por mujeres. Ese mote del que hoy se ríe la autora Pía Barros, es el que le ha servido para cuestionar los cánones y de paso, todo lo que a una activista y feminista le molesta, sobre todo, después de ese “Mayo feminista” que revolucionó a Chile y al mundo.
Pía Barros Bravo (Melipilla, 1956) es autora de 30 libros y una de las más importantes escritoras de la escena actual.
“La pandemia nos dio la historia del encierro. El mundo entero tuvo que encerrarse y esto nos obligó a pensarnos de otra manera. Nunca dejé de pensar en los ghettos verticales y es que esto mostró la crisis del capitalismo. La pandemia nos obligó a irnos para adentro y hacer una revisión era imprescindible”, dice.
Su trabajo como autora está íntimamente ligado a la escritura de otras mujeres. Dirige el taller Ergo Sum desde el año 1976 y es editora de Ediciones Asterión.
La formación del colectivo Autoras chilenas - AUCH! – ha sido fundamental para visibilizar a esa avanzada feminista literaria: “Ha habido momentos de reflexión y de conocimiento cuando nos hemos dado cuenta que todos somos escritoras con las mismas precariedades”, explica.
Pía Barros Bravo (Melipilla, 1956) es autora de 30 libros y una de las más importantes escritoras de la escena actual.
“La pandemia nos dio la historia del encierro. El mundo entero tuvo que encerrarse y esto nos obligó a pensarnos de otra manera. Nunca dejé de pensar en los ghettos verticales y es que esto mostró la crisis del capitalismo. La pandemia nos obligó a irnos para adentro y hacer una revisión era imprescindible”, dice.
Su trabajo como autora está íntimamente ligado a la escritura de otras mujeres. Dirige el taller Ergo Sum desde el año 1976 y es editora de Ediciones Asterión.
La formación del colectivo Autoras chilenas - AUCH! – ha sido fundamental para visibilizar a esa avanzada feminista literaria: “Ha habido momentos de reflexión y de conocimiento cuando nos hemos dado cuenta que todos somos escritoras con las mismas precariedades”, explica.
Más episodios del podcast Vuelan las Plumas
VIAJE AL PAÍS DE LOS MANZANEROS
23/07/2025
José Fliman: El Huerto que activa
09/07/2025
La mirada crítica de Pedro Labra
02/07/2025
Mario Hamuy: Viaje al Big Bang
07/05/2025
Boniface Ofogo: ¡Volvamos a África!
07/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.