Escuchar "PAULO SLACHEVSKY: EL REGRESO DE LA POLÍTICA DEL LIBRO"
Síntesis del Episodio
La Política de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas es el conjunto de medidas acordadas por el Estado y la Sociedad Civil para abordar de manera sistémica los desafíos que presenta el ecosistema del libro. Reconoce la importancia del acceso a la lectura y el libro como un derecho de todas y todos, que debe ser garantizado por el Estado como un factor esencial en la formación integral de las personas, desde el enfoque basado en derechos humanos.
Se trata de una política de continuidad, que nace en 2006 con el fin de mejorar los indicadores nacionales asociados a la lectura, a la creación, a la industria e internacionalización, al patrimonio bibliográfico y a las legislaciones correspondientes. Diecisiete años después, estos ámbitos se han mantenido, pero sus marcos de acción se han ampliado y complejizado. El desarrollo digital de la industria, las nuevas prácticas lectoras y una nueva institucionalidad ministerial -que incorpora al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural- representan, entre otros, nuevos desafíos que esta política ha sabido recoger e interpretar.
La Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 no tuvo en el gobierno de Sebastián Piñera una continuación, y debió esperar el segundo año de la presidencia de Gabriel Boric para ser promulgada. Por primera vez, se hizo en el Palacio de La Moneda junto a los actores más importantes del ecosistema del libro y la lectura en Chile.
Paulo Slachevsky es uno de los agentes del ecosistema como editor y miembro de Editores de Chile y del Observatorio del Libro y la lectura quien conversa con Vivian Lavín sobre esta nueva política pública del sector cultural.
Se trata de una política de continuidad, que nace en 2006 con el fin de mejorar los indicadores nacionales asociados a la lectura, a la creación, a la industria e internacionalización, al patrimonio bibliográfico y a las legislaciones correspondientes. Diecisiete años después, estos ámbitos se han mantenido, pero sus marcos de acción se han ampliado y complejizado. El desarrollo digital de la industria, las nuevas prácticas lectoras y una nueva institucionalidad ministerial -que incorpora al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural- representan, entre otros, nuevos desafíos que esta política ha sabido recoger e interpretar.
La Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 no tuvo en el gobierno de Sebastián Piñera una continuación, y debió esperar el segundo año de la presidencia de Gabriel Boric para ser promulgada. Por primera vez, se hizo en el Palacio de La Moneda junto a los actores más importantes del ecosistema del libro y la lectura en Chile.
Paulo Slachevsky es uno de los agentes del ecosistema como editor y miembro de Editores de Chile y del Observatorio del Libro y la lectura quien conversa con Vivian Lavín sobre esta nueva política pública del sector cultural.
Más episodios del podcast Vuelan las Plumas
VIAJE AL PAÍS DE LOS MANZANEROS
23/07/2025
José Fliman: El Huerto que activa
09/07/2025
La mirada crítica de Pedro Labra
02/07/2025
Mario Hamuy: Viaje al Big Bang
07/05/2025
Boniface Ofogo: ¡Volvamos a África!
07/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.