Escuchar "Han Kang: Una autora en busca de preguntas ardientes"
Síntesis del Episodio
"Hacer preguntas, eso es para mí escribir. No escribo respuestas, simplemente me afano en redondear las preguntas , trato de permanecer mucho tiempo dentro de ellas. De rodillas, arrastrándome otras veces, espero llegar hasta el final, hasta el centro (aunque sea imposible). Esta novela es también una pregunta imposible. Hay una mujer, un ser humano que no quiere formar parte de la humanidad. Un ser que pone en juego su vida para no dañar a nadie ni nada. un ser a quien un día deja de importarle en absoluto vivir o morir. Simplemente quise preguntar si una mujer así se quedara en silencio, y llevara a cabo su decisión, qué es lo que pasaría: con qué se encontraría al final del camino", dice la autora coreana en la portada de su premiada novela "La vegetariana" (Man Booker International 2016, Rata 2017).
Han Kang nació en el año 1970. Su escritura mostró desde sus inicios, una voz contenida, empapada en herida y dolores, separándose de los autores de su generación que, como ella, también empezaban en la poesía, pero sobre todo, en el relato breve tan popular en Corea, sin embargo, ellos lo hacían recurriendo al humor, la ironía y el ingenio.
Han Kang llamó la atención de la crítica coreana desde el comienzo por la madurez y hondura de su escritura y ha sido una de las autoras que ha logrado traspasar las fronteras y ser traducida a muchas lenguas.
Debutó en el año 1993 con poesía y la tiene reunida en el volumen "Pongo la noche en el cajón". Además es autora de los libros de cuentos: Yeosu (1995) El fruto de mi mujer (2000) y las novelas El venado negro ( 1998), Tus frías manos (2000) La vegetariana (2007) , Pelea de aliento (2010), El tiempo del griego (2011), Actos Humanos (2014), Blanco (2017) y No me despido.
En Corea ha recibido los más importantes premios entre los que se incluyen Artista joven del Año, Premio de Literatura de Novela coreana, Premios Literarios como el Hwang Sun-Yoon; Manhae, the KimYu-jeong y el 2016 el Man Booker International Prize y en 2017 el MalapartePrize, en Italia.
Han Kang nació en el año 1970. Su escritura mostró desde sus inicios, una voz contenida, empapada en herida y dolores, separándose de los autores de su generación que, como ella, también empezaban en la poesía, pero sobre todo, en el relato breve tan popular en Corea, sin embargo, ellos lo hacían recurriendo al humor, la ironía y el ingenio.
Han Kang llamó la atención de la crítica coreana desde el comienzo por la madurez y hondura de su escritura y ha sido una de las autoras que ha logrado traspasar las fronteras y ser traducida a muchas lenguas.
Debutó en el año 1993 con poesía y la tiene reunida en el volumen "Pongo la noche en el cajón". Además es autora de los libros de cuentos: Yeosu (1995) El fruto de mi mujer (2000) y las novelas El venado negro ( 1998), Tus frías manos (2000) La vegetariana (2007) , Pelea de aliento (2010), El tiempo del griego (2011), Actos Humanos (2014), Blanco (2017) y No me despido.
En Corea ha recibido los más importantes premios entre los que se incluyen Artista joven del Año, Premio de Literatura de Novela coreana, Premios Literarios como el Hwang Sun-Yoon; Manhae, the KimYu-jeong y el 2016 el Man Booker International Prize y en 2017 el MalapartePrize, en Italia.
Más episodios del podcast Vuelan las Plumas
VIAJE AL PAÍS DE LOS MANZANEROS
23/07/2025
José Fliman: El Huerto que activa
09/07/2025
La mirada crítica de Pedro Labra
02/07/2025
Mario Hamuy: Viaje al Big Bang
07/05/2025
Boniface Ofogo: ¡Volvamos a África!
07/05/2025