Escuchar "7. Aproximación fundamental a la cuestión femenina en la RDA"
Síntesis del Episodio
Marxismo y cuestión de la mujer Sesión 7. Aproximación fundamental a la cuestión femenina en la RDA.
Expone: Leo Bode (profesora de economía política en la Escuela Superior Juvenil Wilhelm Pieck de la República Democrática Alemana).
Lecturas previas recomendadas:
-La otra Alemania, La RDA. Conversaciones con Margot Honecker. Capítulo IV "Las conquistas sociales"
https://www.marxists.org/espanol/corv...
Justificación del curso:
Este curso está dirigido a considerar profundos problemas contemporáneos que llevan tiempo creciendo.
Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha intensificado desde la caída de la URSS. Esto ha propiciado la crisis teórica de las propias organizaciones revolucionarias, con los consecuentes problemas de táctica y estrategia. Uno de los elementos que se ven afectados de forma acuciante por esta situación es la perspectiva política que desde las organizaciones revolucionarias se ha dado en los últimos años a la cuestión de la mujer.
Dentro del abandono general del marxismo leninismo (o de su estudio y aplicación insuficientes), que entregó a nuestras organizaciones a luchas parciales reformistas perdiendo el horizonte revolucionario de conjunto (tanto en el sindicalismo como en otras parcelas de lucha social), la cuestión de la mujer ha sufrido la misma confusión teórica y errores prácticos. En lugar de asimilar y desarrollar los importantes aportes del marxismo leninismo al respecto, la cuestión de la mujer pasó a ser asumida como un elemento que, en lo teórico, había que introducir en el marxismo desde el feminismo. En lo práctico, se ha exigido a las compañeras una doble militancia sin enfoque superador.
Esto generó dos problemas. Por un lado, la reproducción de una carencia formativa generalizada dentro de las organizaciones comunistas en lo relativo al enfoque marxista leninista de la cuestión de la mujer; un enfoque acumulado durante décadas y cuyo desconocimiento arrastra a graves confusiones. Por otro lado, un distanciamiento político de miles de mujeres comunistas que pasaron a engrosar las filas de otras corrientes políticas ante la situación de desamparo ideológico y segregación sexual de la lucha.
En ese sentido, surgen y se nutren —como consecuencia inevitable de ese proceso— una serie de supuestos movimientos aparentemente híbridos llamados "Feminismo socialista", "Feminismo marxista", "Feminismo de clase" y otras etiquetas que pretenden desmarcar a las mujeres que vienen de la tradición comunista, ahora en el seno del feminismo, de las mujeres de ideología burguesa y pequeñoburguesa que siempre estuvieron ahí. Estas posturas eclécticas reproducen una visión distorsionada del marxismo leninismo y contribuyen a mantener a una parte de la militancia fuera de las bases teóricas elementales. Ello ahonda en la falta de cohesión ideológica y en un reparto no revolucionario de tareas militantes por sexo. Todo ello incapacita para la transformación real del estado actual de cosas.
Este fenómeno no está vinculado solo con el feminismo y con la participación política abstracta de las mujeres. Esta situación tiene su raíz en las diferentes opresiones y explotaciones que se reproducen en la sociedad contemporánea; raíz compleja que la crisis del movimiento comunista ha impedido afrontar de manera dialéctica, coherente, total y revolucionaria.
Pero dentro de este proceso de crisis, también hemos identificado que en los últimos años multitud de mujeres se han adentrado en el comunismo partiendo de una primera inquietud y politización feminista. Esto es positivo y común, pues toda llegada a la perspectiva global del marxismo leninismo parte de algún punto. Al mismo tiempo, el feminismo ha propiciado que entre la militancia comunista se genere un mayor esfuerzo teórico por recuperar el análisis marxista leninista de la cuestión de la mujer.
Este es el momento histórico y teórico en el que organizamos la presente actividad.
En este curso afrontaremos, desde el marxismo leninismo, la tarea de clarificación ideológica que ayude a romper: 1) con la segregación sexual política que tanto daño nos hace y que provoca un importante extrañamiento entre camaradas; 2) con el rechazo de principios básicos y fundamentales de la teoría marxista; 3) con la tergiversación continuada de la obra y teoría marxista, a menudo con lenguaje afín pero principios burgueses y en ocasiones abiertamente anticomunista; 4) con una visión limitada del marxismo leninismo, que desaprovecha el indispensable trabajo revolucionario, teórico y práctico, desarrollado desde Marx y Engels mismos sobre la cuestión de la mujer.
Para enfrentar todos estos problemas, nos introduciremos de manera ordenada en la teoría y en la práctica revolucionaria. Conoceremos las bases marxistas leninistas que nos permitan afrontar las tareas actuales, pues estas bases llevaron, en la práctica, al mayor avance en la solución de la cuestión de la mujer en lo concreto.
Expone: Leo Bode (profesora de economía política en la Escuela Superior Juvenil Wilhelm Pieck de la República Democrática Alemana).
Lecturas previas recomendadas:
-La otra Alemania, La RDA. Conversaciones con Margot Honecker. Capítulo IV "Las conquistas sociales"
https://www.marxists.org/espanol/corv...
Justificación del curso:
Este curso está dirigido a considerar profundos problemas contemporáneos que llevan tiempo creciendo.
Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha intensificado desde la caída de la URSS. Esto ha propiciado la crisis teórica de las propias organizaciones revolucionarias, con los consecuentes problemas de táctica y estrategia. Uno de los elementos que se ven afectados de forma acuciante por esta situación es la perspectiva política que desde las organizaciones revolucionarias se ha dado en los últimos años a la cuestión de la mujer.
Dentro del abandono general del marxismo leninismo (o de su estudio y aplicación insuficientes), que entregó a nuestras organizaciones a luchas parciales reformistas perdiendo el horizonte revolucionario de conjunto (tanto en el sindicalismo como en otras parcelas de lucha social), la cuestión de la mujer ha sufrido la misma confusión teórica y errores prácticos. En lugar de asimilar y desarrollar los importantes aportes del marxismo leninismo al respecto, la cuestión de la mujer pasó a ser asumida como un elemento que, en lo teórico, había que introducir en el marxismo desde el feminismo. En lo práctico, se ha exigido a las compañeras una doble militancia sin enfoque superador.
Esto generó dos problemas. Por un lado, la reproducción de una carencia formativa generalizada dentro de las organizaciones comunistas en lo relativo al enfoque marxista leninista de la cuestión de la mujer; un enfoque acumulado durante décadas y cuyo desconocimiento arrastra a graves confusiones. Por otro lado, un distanciamiento político de miles de mujeres comunistas que pasaron a engrosar las filas de otras corrientes políticas ante la situación de desamparo ideológico y segregación sexual de la lucha.
En ese sentido, surgen y se nutren —como consecuencia inevitable de ese proceso— una serie de supuestos movimientos aparentemente híbridos llamados "Feminismo socialista", "Feminismo marxista", "Feminismo de clase" y otras etiquetas que pretenden desmarcar a las mujeres que vienen de la tradición comunista, ahora en el seno del feminismo, de las mujeres de ideología burguesa y pequeñoburguesa que siempre estuvieron ahí. Estas posturas eclécticas reproducen una visión distorsionada del marxismo leninismo y contribuyen a mantener a una parte de la militancia fuera de las bases teóricas elementales. Ello ahonda en la falta de cohesión ideológica y en un reparto no revolucionario de tareas militantes por sexo. Todo ello incapacita para la transformación real del estado actual de cosas.
Este fenómeno no está vinculado solo con el feminismo y con la participación política abstracta de las mujeres. Esta situación tiene su raíz en las diferentes opresiones y explotaciones que se reproducen en la sociedad contemporánea; raíz compleja que la crisis del movimiento comunista ha impedido afrontar de manera dialéctica, coherente, total y revolucionaria.
Pero dentro de este proceso de crisis, también hemos identificado que en los últimos años multitud de mujeres se han adentrado en el comunismo partiendo de una primera inquietud y politización feminista. Esto es positivo y común, pues toda llegada a la perspectiva global del marxismo leninismo parte de algún punto. Al mismo tiempo, el feminismo ha propiciado que entre la militancia comunista se genere un mayor esfuerzo teórico por recuperar el análisis marxista leninista de la cuestión de la mujer.
Este es el momento histórico y teórico en el que organizamos la presente actividad.
En este curso afrontaremos, desde el marxismo leninismo, la tarea de clarificación ideológica que ayude a romper: 1) con la segregación sexual política que tanto daño nos hace y que provoca un importante extrañamiento entre camaradas; 2) con el rechazo de principios básicos y fundamentales de la teoría marxista; 3) con la tergiversación continuada de la obra y teoría marxista, a menudo con lenguaje afín pero principios burgueses y en ocasiones abiertamente anticomunista; 4) con una visión limitada del marxismo leninismo, que desaprovecha el indispensable trabajo revolucionario, teórico y práctico, desarrollado desde Marx y Engels mismos sobre la cuestión de la mujer.
Para enfrentar todos estos problemas, nos introduciremos de manera ordenada en la teoría y en la práctica revolucionaria. Conoceremos las bases marxistas leninistas que nos permitan afrontar las tareas actuales, pues estas bases llevaron, en la práctica, al mayor avance en la solución de la cuestión de la mujer en lo concreto.
Más episodios del podcast Volver a Marx
4. La propiedad inmobiliaria en la actual formación del Estado español. Marx y Engels sobre España
31/03/2025
3. La propiedad inmobiliaria en la actual formación del Estado español. Marx y la renta (2/2)
31/03/2025
2. La propiedad inmobiliaria en la actual formación del Estado español. Marx y la renta de la tierra
31/03/2025
¿Cómo que Trump es el malo malote y Biden era un angelito? El imperialismo es lo que se debe abatir
11/02/2025
La arremetida contra Siria
03/12/2024
16. "Recuerdos de Lenin", Clara Zetkin 3/4. Guerra civil e intervención extranjera contra Rusia
01/11/2024