Escuchar "1. La propiedad inmobiliaria en la actual formación del Estado español. Introducció"
Síntesis del Episodio
El 13 de febrero a las 19:00 de Madrid vamos a comenzar el curso: "La propiedad inmobiliaria en la actual formación social del Estado español. Un análisis desde el marxismo".
De la mano del prolongado trabajo de investigación social y del desarrollo aplicado y creativo del marxismo, realizado por el Grupo de Investigación del Subdesarrollo y Atraso Social (GISAS) de la Universidad de La Laguna (Tenerife), nuestra asociación “Volver a Marx” propone el siguiente curso de estudio online, gratuito y abierto a todas las personas: “La propiedad inmobiliaria en la actual formación social del Estado español. Un análisis desde el marxismo”.
El profesor Víctor Onésimo Martin y sus camaradas y colegas de GISAS estudian, desde el conocimiento de la teoría de la renta de Marx en “El Capital”, las relaciones sociales rurales y también urbanas en el Estado español.
Basándose en ese análisis que Marx hizo de la renta de la tierra, este curso tiene como objetivo estudiar la estructura de la propiedad, las relaciones sociales y su consecuente superestructura política en el Estado español. Aquí todavía subsisten la gran propiedad de la tierra y el minifundismo de claras reminiscencias precapitalistas o semifeudales en sus relaciones de producción, con su corolario político, el caciquismo, junto con el capitalismo de los monopolios y la oligarquía financiera en los diferentes territorios y nacionalidades. Las relaciones sociales pre capitalistas se fusionan con el capitalismo avanzado de los monopolios, tal como fuera analizado genialmente por Lenin en su obra de 1916 “El Imperialismo, fase superior del capitalismo”. Además, como remante de este tipo de relaciones sociales, persiste su ideología: el catolicismo conservador, el nacional-catolicismo y el franquismo fascista junto al nacionalismo tardo carlista burgués.
Por supuesto, el capitalismo vigente y su sistema político y académico niega este debate, ya que permite sacar a la luz el fracaso en España en el siglo XIX de una completa revolución burguesa, democrática y liberal, que permitiese superar el modo de producción feudal absolutista como ha ocurrido en los países occidentales, desde la Inglaterra de Cromwell hasta el Portugal de la Revolución de los Claveles. Este fracaso explica el tradicional atraso económico, político y cultural del actual Reino de España en comparación con los Estados cercanos de la Unión Europea (Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Suiza, Italia, Portugal, etc.).
Tratamos de seguir divulgando el marxismo, pero no solo eso. En este curso también aplicamos su método para analizar la realidad actual de la formación social del Estado español, concretamente a través de la transversalidad del concepto de la renta de la tierra. Y no solo en el mundo rural, sino también en el urbano, ya que la teoría de la renta de la tierra se aplica asimismo a la renta urbana, al proceso de acumulación capitalista de la renta urbana de la tierra, por vía del turismo, por vía de la especulación, del monopolio, del acaparamiento.
Pensamos que, con la herramienta teórica y metodológica del marxismo en general, y de la renta de la tierra en particular, se puede llegar a comprender los grandes temas de la economía política que afectan al Estado español: la cuestión agraria y urbana, el problema nacional, el problema colonial, los desequilibrios regionales, la tendencia a la acumulación vía renta de la tierra, la escasa productividad del capitalismo, el mercado laboral o el carácter del imperialismo español. Estos temas serán abordados en el curso, además de la explicación de la base teórica científica, es decir marxista.
Las sesiones se basarán en exposiciones a cargo de diversos colaboradores del ámbito académico, político y popular, y en el dialogo con los participantes. Trataremos de llegar a conclusiones oportunas al final del curso.
Consideramos que se trata de un aporte original a partir del socialismo científico al estudio de la formación social y económica de este país.
De la mano del prolongado trabajo de investigación social y del desarrollo aplicado y creativo del marxismo, realizado por el Grupo de Investigación del Subdesarrollo y Atraso Social (GISAS) de la Universidad de La Laguna (Tenerife), nuestra asociación “Volver a Marx” propone el siguiente curso de estudio online, gratuito y abierto a todas las personas: “La propiedad inmobiliaria en la actual formación social del Estado español. Un análisis desde el marxismo”.
El profesor Víctor Onésimo Martin y sus camaradas y colegas de GISAS estudian, desde el conocimiento de la teoría de la renta de Marx en “El Capital”, las relaciones sociales rurales y también urbanas en el Estado español.
Basándose en ese análisis que Marx hizo de la renta de la tierra, este curso tiene como objetivo estudiar la estructura de la propiedad, las relaciones sociales y su consecuente superestructura política en el Estado español. Aquí todavía subsisten la gran propiedad de la tierra y el minifundismo de claras reminiscencias precapitalistas o semifeudales en sus relaciones de producción, con su corolario político, el caciquismo, junto con el capitalismo de los monopolios y la oligarquía financiera en los diferentes territorios y nacionalidades. Las relaciones sociales pre capitalistas se fusionan con el capitalismo avanzado de los monopolios, tal como fuera analizado genialmente por Lenin en su obra de 1916 “El Imperialismo, fase superior del capitalismo”. Además, como remante de este tipo de relaciones sociales, persiste su ideología: el catolicismo conservador, el nacional-catolicismo y el franquismo fascista junto al nacionalismo tardo carlista burgués.
Por supuesto, el capitalismo vigente y su sistema político y académico niega este debate, ya que permite sacar a la luz el fracaso en España en el siglo XIX de una completa revolución burguesa, democrática y liberal, que permitiese superar el modo de producción feudal absolutista como ha ocurrido en los países occidentales, desde la Inglaterra de Cromwell hasta el Portugal de la Revolución de los Claveles. Este fracaso explica el tradicional atraso económico, político y cultural del actual Reino de España en comparación con los Estados cercanos de la Unión Europea (Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Suiza, Italia, Portugal, etc.).
Tratamos de seguir divulgando el marxismo, pero no solo eso. En este curso también aplicamos su método para analizar la realidad actual de la formación social del Estado español, concretamente a través de la transversalidad del concepto de la renta de la tierra. Y no solo en el mundo rural, sino también en el urbano, ya que la teoría de la renta de la tierra se aplica asimismo a la renta urbana, al proceso de acumulación capitalista de la renta urbana de la tierra, por vía del turismo, por vía de la especulación, del monopolio, del acaparamiento.
Pensamos que, con la herramienta teórica y metodológica del marxismo en general, y de la renta de la tierra en particular, se puede llegar a comprender los grandes temas de la economía política que afectan al Estado español: la cuestión agraria y urbana, el problema nacional, el problema colonial, los desequilibrios regionales, la tendencia a la acumulación vía renta de la tierra, la escasa productividad del capitalismo, el mercado laboral o el carácter del imperialismo español. Estos temas serán abordados en el curso, además de la explicación de la base teórica científica, es decir marxista.
Las sesiones se basarán en exposiciones a cargo de diversos colaboradores del ámbito académico, político y popular, y en el dialogo con los participantes. Trataremos de llegar a conclusiones oportunas al final del curso.
Consideramos que se trata de un aporte original a partir del socialismo científico al estudio de la formación social y económica de este país.
Más episodios del podcast Volver a Marx
4. La propiedad inmobiliaria en la actual formación del Estado español. Marx y Engels sobre España
31/03/2025
3. La propiedad inmobiliaria en la actual formación del Estado español. Marx y la renta (2/2)
31/03/2025
2. La propiedad inmobiliaria en la actual formación del Estado español. Marx y la renta de la tierra
31/03/2025
¿Cómo que Trump es el malo malote y Biden era un angelito? El imperialismo es lo que se debe abatir
11/02/2025
La arremetida contra Siria
03/12/2024
16. "Recuerdos de Lenin", Clara Zetkin 3/4. Guerra civil e intervención extranjera contra Rusia
01/11/2024