Escuchar "T1E116 Mujeres, matemáticas y creatividad "
Síntesis del Episodio
En este episodio de Violeta y Oro conversamos con Isabel Hubard matemática mexicana por la UNAM, doctora por la Universidad de York e investigadora titular nivel II del SNI.
Isabel nos cuenta cómo fue su acercamiento con la docencia, desde sus épocas de estudiante y cuenta que en su trayectoria académica ha notado que la educación desde un enfoque interdisciplinario permite que las personas puedan comprender de mejor manera los contenidos. Además, nos dice que en su época de doctorante, Isabel tomó la decisión de involucrarse en la formación de niñas y niños provenientes de contextos precarizados, porque entiende las dificultades que estas personas enfrentan en el acceso a una educación integral. En 2014, se incorporó a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, enfocándose en que la educación sea incluyente para las niñas.
¿Las matemáticas pueden tener una enseñanza más colaborativa?
Isabel considera que el 12 de mayo, Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, visibiliza a las mujeres matemáticas y concientiza a la población en general sobre la necesidad de abrir todas las disciplinas a la diversidad. Finalmente, Isabel propone, desde su labor en la Red de Enseñanza Creativa de las Matemáticas, que se vean las clases de matemáticas como un laboratorio colaborativo más allá de una relación jerarquizada de docente-alumnado.
Pieza musical titulada «Bajo un cielo de estrellas» interpretada por Miguel Caló.
Cápsula para recomendar el libro Hermanas del ñame: mujeres negras y nuestra sanación, de bell hooks, que toca temas como el racismo, el sexismo, la homofobia y el clasismo afectan a la salud mental y al bienestar de las personas afrodescendientes.
Conduce: Sandra Lorenzano (CIGU UNAM). Programa transmitido el 12 de mayo de 2024 por Radio UNAM.
Isabel nos cuenta cómo fue su acercamiento con la docencia, desde sus épocas de estudiante y cuenta que en su trayectoria académica ha notado que la educación desde un enfoque interdisciplinario permite que las personas puedan comprender de mejor manera los contenidos. Además, nos dice que en su época de doctorante, Isabel tomó la decisión de involucrarse en la formación de niñas y niños provenientes de contextos precarizados, porque entiende las dificultades que estas personas enfrentan en el acceso a una educación integral. En 2014, se incorporó a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, enfocándose en que la educación sea incluyente para las niñas.
¿Las matemáticas pueden tener una enseñanza más colaborativa?
Isabel considera que el 12 de mayo, Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, visibiliza a las mujeres matemáticas y concientiza a la población en general sobre la necesidad de abrir todas las disciplinas a la diversidad. Finalmente, Isabel propone, desde su labor en la Red de Enseñanza Creativa de las Matemáticas, que se vean las clases de matemáticas como un laboratorio colaborativo más allá de una relación jerarquizada de docente-alumnado.
Pieza musical titulada «Bajo un cielo de estrellas» interpretada por Miguel Caló.
Cápsula para recomendar el libro Hermanas del ñame: mujeres negras y nuestra sanación, de bell hooks, que toca temas como el racismo, el sexismo, la homofobia y el clasismo afectan a la salud mental y al bienestar de las personas afrodescendientes.
Conduce: Sandra Lorenzano (CIGU UNAM). Programa transmitido el 12 de mayo de 2024 por Radio UNAM.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.