T2E67 La Casa de los Saberes: una luz para las mujeres de La Montaña

28/10/2025 28 min Temporada 2 Episodio 67

Escuchar "T2E67 La Casa de los Saberes: una luz para las mujeres de La Montaña"

Síntesis del Episodio

En marzo de 2002, Inés Fernández Ortega, una mujer indígena perteneciente a la comunidad Me’phaa, se encontraba en su casa en compañía de sus cuatro hijos, cuando un grupo de aproximadamente once militares, vestidos con uniformes y portando armas, ingresaron a su casa. Uno de ellos la tomó de las manos y, apuntándole con el arma, le dijo que se tirara al suelo. Posteriormente, otro militar la violó sexualmente mientras dos de sus compañeros miraban.  Tras los constantes obstáculos que plagaron su proceso de denuncia, Inés, en conjunto con el esfuerzo de la Organización de Pueblo Indígena Tlapaneco/Me'paa (OPIT) y El Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan", lograron llevar su caso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Años tarde, hasta 2010, la CoIDH declaró al Estado mexicano como responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, a la dignidad y a la vida privada de Inés. Como parte de las recomendaciones emitidas el 17 de septiembre de 2021 se inauguró la Casa de los Saberes Gúwa Kúma en Ayutla de los Libres, Guerrero. En este programa de #VioletaYOro, conversamos con Ivette Galván García, abogada y Coordinadora del Área de Defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C., acerca del trabajo que realiza esta Casa en pro de la defensa de los Derechos indígenas. Ivette nos narra cómo la Casa se consolidó como un centro de asesoría y refugio para mujeres, coordinado por Noemí Prisciliano Fernández, hija de Inés Fernández, también abogada y hablante de me’phaa, quien continúa el legado de lucha de su madre. Además, detalla los servicios del centro que brinda asesoría jurídica intercultural, representación legal y apoyo comunitario, el cual actualmente enfrenta dificultades económicas debido a la falta de presupuesto público.Por último, hablamos sobre el caso de Florencia Feliciano, mujer indígena me’phaa separada de su bebé en 2023 en la Ciudad de México sin traductor ni asistencia legal. Ivette destaca la labor de la Casa de los Saberes y el Centro Prodh que intervinieron para localizar a su hijo, lograr su reunificación familiar y denunciar las violaciones de derechos cometidas por las autoridades. Tanto Ivette como Olivia señalan que estos casos evidencian la falta de protocolos con perspectiva indígena e intercultural y las violaciones a derechos como el acceso a la justicia, la salud, la familia y la identidad.En este «Chiques Violeta» Noemí Prisciliano Fernández nos comparte que la Casa también funciona como albergue y como Casa de la Niñez Indígena, donde se brinda hospedaje, alimentación y acceso a la educación y a la lengua me’phaa a jóvenes indígenas que estudian fuera de sus comunidades.Conduce: Olivia Zerón Tena (CIGU). Programa transmitido el 26 de octubre de 2025 por Radio UNAM.