Fake News checking herramienta OSINT InVID y WeVerify

Fake News checking herramienta OSINT InVID y WeVerify

Verificación de información

04/02/2025 9:46AM

Síntesis del Episodio "Fake News checking herramienta OSINT InVID y WeVerify"

Cuando se realiza una verificación de información para detectar contenido falso o con alto grado de datos que son falsos, debemos tener en cuenta una serie de aspectos muy importantes. 1) La desinformación se compone de una "narrativa" que se compone de información en diferentes formatos. Por un lado el texto que construye el relato y por otro los datos que sirven como apoyo para dar credibilidad al relato. Los datos que pueden pasar un proceso de verificación con un software, un plugin o cualquier herramienta OSINT son, generalmente, datos digitales de formato imagen o video. Es lo que está "mecanizado". 2) Para realizar una verificación de una imagen debemos comprobar que hace "verdadera" referencia al suceso. Esto lo podríamos comprobar a través de la información que contienen sus metadatos (información EXIF) y comprobando que ese formato no ha sido manipulado a través, una de las opciones, la búsqueda inversa de imágenes. Esto, a grandes rasgos, es el proceso de verificación de información. De todos modos, debemos tener en cuenta que cada medio de comunicación tiene una línea editorial que ayuda, en cierto modo, a que esta desinformación que está tan de actualidad, sea posible. Sin caer en manipular datos objetivos, muchas veces la propia narrativa forma parte de esa línea editorial del medio de comunicación que ayuda o propicia que la opinión del lector vaya en una dirección u otra. Si somos objetivos a la hora de valorar el hecho en sí, sin sesgo, podríamos informarnos en vez de desinformarnos. Pero todos tenemos una opinión que alimentamos de datos. El cherrypicking. Es una historia interminable.

Escuchar "Fake News checking herramienta OSINT InVID y WeVerify"

Más episodios del podcast Verificación de información