Escuchar "C51 T1 | LOGRA UNA SALUD CRÓNICA con SARI ARPONEN"
Síntesis del Episodio
Hoy entrevisto a Sari Arponen, Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, profesora universitaria y experta en microbiota.
Licenciada en Medicina por la Universidad de Murcia, se especializó en Medicina Interna en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.
Tiene un máster en Enfermedades Infecciosas y otro en VIH, un posgrado de tres años en Psiconeuroinmunología Clínica por la Universidad Pontificia de Salamanca, y es Experta Universitaria en Nutrición.
¿Quieres Tener una salud crónica? Sari nos explica los pilares fundamentales para lograrla y explica maravillosamente por qué no es una cuestión de preferencia, sino de necesidad.
La mayoría de enfermedades crónicas que sufrimos o problemas de la vida que hemos normalizado son responsabilidad de nuestro estilo de vida: inflamación estomacal, alergias, dolores de cabeza, insomnio, dolores de espalda y la mayoría de enfermedades crónicas que sufrimos.
Porque la Medicina necesita un cambio de paradigma. Necesita estar centrada en el paciente, y procurar más una salud crónica que tapar síntomas. Necesita una perspectiva 360º que tenga en cuenta la microbiota, el estilo de vida, el componente psicosocial. Necesita ser, también, más humanista, a la vez que incorporar todos los avances de la ciencia para ser una medicina personalizada de precisión
Hace muchos años Sari detectó que necesitaba saber mucho más: alimentación/nutrición, ejercicio físico, suplementación, microbiota, el impacto del estrés crónico en la salud…
Porque el enfoque actual de la medicina moderna es muy farmacocentrista y basada en pruebas. La medicina basada en la evidencia tiene 3 pilares, pero parece que sólo se hace hincapié en uno: la evidencia científica que emana de los ensayos clínicos. La experiencia del profesional y las preferencias de los pacientes se han quedado por el camino, así como las intervenciones no farmacológicas.
Gracias Sari por tu maravillosa forma de divulgar y todo lo que aportas al ámbito de la salud (crónica). Ojalá más profesionales como tú.
Un placer haberte conocido personalmente. Deseando poder seguir sumando a tu lado en todo lo que sea posible.
Licenciada en Medicina por la Universidad de Murcia, se especializó en Medicina Interna en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.
Tiene un máster en Enfermedades Infecciosas y otro en VIH, un posgrado de tres años en Psiconeuroinmunología Clínica por la Universidad Pontificia de Salamanca, y es Experta Universitaria en Nutrición.
¿Quieres Tener una salud crónica? Sari nos explica los pilares fundamentales para lograrla y explica maravillosamente por qué no es una cuestión de preferencia, sino de necesidad.
La mayoría de enfermedades crónicas que sufrimos o problemas de la vida que hemos normalizado son responsabilidad de nuestro estilo de vida: inflamación estomacal, alergias, dolores de cabeza, insomnio, dolores de espalda y la mayoría de enfermedades crónicas que sufrimos.
Porque la Medicina necesita un cambio de paradigma. Necesita estar centrada en el paciente, y procurar más una salud crónica que tapar síntomas. Necesita una perspectiva 360º que tenga en cuenta la microbiota, el estilo de vida, el componente psicosocial. Necesita ser, también, más humanista, a la vez que incorporar todos los avances de la ciencia para ser una medicina personalizada de precisión
Hace muchos años Sari detectó que necesitaba saber mucho más: alimentación/nutrición, ejercicio físico, suplementación, microbiota, el impacto del estrés crónico en la salud…
Porque el enfoque actual de la medicina moderna es muy farmacocentrista y basada en pruebas. La medicina basada en la evidencia tiene 3 pilares, pero parece que sólo se hace hincapié en uno: la evidencia científica que emana de los ensayos clínicos. La experiencia del profesional y las preferencias de los pacientes se han quedado por el camino, así como las intervenciones no farmacológicas.
Gracias Sari por tu maravillosa forma de divulgar y todo lo que aportas al ámbito de la salud (crónica). Ojalá más profesionales como tú.
Un placer haberte conocido personalmente. Deseando poder seguir sumando a tu lado en todo lo que sea posible.
Más episodios del podcast Valientemente
Cómo ayudar a nuestra pareja e hijos a comer saludable con Paola Procell | VALIENTEMENTE C77 T1
25/07/2024
Cómo conseguir un cuerpo atlético: HUMANO HIBRIDO con Víctor Téllez | VALIENTEMENTE C75 T1
27/06/2024
VALIENTEMENTE C74 T1 REMISIONES ESPONTÁNEAS: la ciencia tras la autosanación con Tito Figueroa
13/06/2024