Teorías Curriculares: Conductismo, Constructivismo, Humanismo, Cognitivismo

Teorías Curriculares: Conductismo, Constructivismo, Humanismo, Cognitivismo

Por: Félix Alberto Gil
Evocamos el significado clave de cada una de las teorías Curriculares y como modelan a través del paradigma de endoculturación, los conocimientos por adquirir, adicional a los procesos de enseñanza aprendizaje, métodos y metodologías diseñados-aplicados para la adquisición del conocimiento a partir del componente sociocultural imperante, y su imbricación con las políticas públicas propiciadas por el Status Quo.
El Conductismo
Corresponde a una de las teorías del condicionamiento que se basa en la asociación estimulo respuesta, entendiendo la relación entre un evento que se produce en el escenario o contexto del sujeto, y las conductas que se generan en el individuo a partir de un estímulo determinado, coadyuvando al condicionamiento conductual y emocional del o de los individuos involucrados con la Institución Generadora de Conocimiento (InGeNiO).
Entre los principales representantes del paradigma curricular conductista encontramos a: Jhon Watson (1878-1958), Iván Pavlov (1849-1936), Edward Thorndike (1874-1949) y Burrhus Skinner (1904-1990)
Dimensión Aprendiz-Educador: El aprendiz es un sujeto pasivo, cuyo desempeño es producto de agentes externos, ignorando totalmente la posibilidad de que el proceso pueda ocurrir en el interior de su mente. Por el contrario ve a la mente como "una caja negra" y ve al aprendiz como un recipiente en el que se almacenan los conocimientos. El Educador: es el protagonista, asume un rol activo como instructor, preocupado por organizar y desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.
El Constructivismo
Se sustenta en el que aprende, construye su propia perspectiva de la realidad o del mundo que lo rodea o al menos la interpreta de acuerdo a la percepción derivada de su propia experiencia y esquemas mentales desarrollados y las creencias que utiliza para interpretar objetos y eventos, aprendiendo a resolver problemas complejos.
Representantes: Jean Piaget (1896-1980), David Ausubel (1918-2008), Jerome Bruner (1915-2016) y Lev Vygotski 1896-1934)
El aprendiz es un sujeto activo responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros. Para esto habrá de automatizar nuevas y útiles estructuras intelectuales que les llevarán a desempeñarse con suficiencia, no solo en su entorno social inmediato, sino en su futuro profesional..
El Cognitivismo
La imitación constituye un tipo de aprendizaje por observación que exige cierto nivel de desarrollo perceptivo. Supone atención, retención, reproducción y motivación. Buena cantidad de aprendizaje involucra asociaciones que se establecen mediante la proximidad con otras personas y la repetición de acciones, además resaltan el papel del refuerzo como elemento retroalimentador, para el procesamiento de la información. El aprendiz, es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas, dicha competencia a su vez, debe ser considerada y desarrollada, usando aprendizajes y habilidades estratégicas. Representantes: Albert Bandura (1925- ?) y Walters Mischel (1930-2018)
El Humanismo
Paradigma teórico del aprendizaje y sus procesos de enseñanza, que centran su atención en el ser que todos representamos desde lo filosófico, antropológico, sociológico, psicologico e histórico, como fundamentos que nos ubican en complejos contextos de inte
raccionismo simbólico, expresiones multiétnicas y pluriculturales, considerando la alteridad, otredad y nostredad de nuestra condición humana como necesaria para la educación, instrucción y formación ciudadana.
Representantes: Brown, 1971; Buhler, 1969; Heath, 1971; Leonard, 1968; Rogers, 1969; Weinstein

El desarrollo del presente podscat fué con apoyo de: https://serpensarhacer.wordpress.com/2019/01/26/foro-vision-conductivista-y-constructivista-del-aprendizaje/
1 episodios disponibles

Últimos episodios del podcast Teorías Curriculares: Conductismo, Constructivismo, Humanismo, Cognitivismo