Escuchar "Teorías Curriculares: Conductismo, Constructivismo, Humanismo, Cognitivismo"
Síntesis del Episodio
                            El ConductismoCorresponde a una de las teorías del condicionamiento que se basa en la asociación estimulo respuesta, entendiendo la relación entre un evento que se produce en el escenario o contexto del sujeto, y las conductas que se generan en el individuo a partir de un estímulo determinado, coadyuvando al condicionamiento conductual y emocional del o de los individuos involucrados con la Institución Generadora de Conocimiento (InGeNiO).Entre los principales representantes del paradigma curricular conductista encontramos a: Jhon Watson (1878-1958), Iván Pavlov (1849-1936), Edward Thorndike (1874-1949) y Burrhus Skinner (1904-1990)El ConstructivismoSe sustenta en el que aprende, construye su propia perspectiva de la realidad o del mundo que lo rodea o al menos la interpreta de acuerdo a la percepción derivada de su propia experiencia y esquemas mentales desarrollados y las creencias que utiliza para interpretar objetos y eventos, aprendiendo a resolver problemas complejos.Representantes: Jean Piaget (1896-1980), David Ausubel (1918-2008), Jerome Bruner (1915-2016) y Lev Vygotski 1896-1934)El CognitivismoLa imitación constituye un tipo de aprendizaje por observación que exige cierto nivel de desarrollo perceptivo. Supone atención, retención, reproducción y motivación. Buena cantidad de aprendizaje involucra asociaciones que se establecen mediante la proximidad con otras personas y la repetición de acciones, además resaltan el papel del refuerzo como elemento retroalimentador, para el procesamiento de la información.Representantes: Albert Bandura (1925- ?) y Walters Mischel (1930-2018)El HumanismoParadigma teórico del aprendizaje y sus procesos de enseñanza, que centran su atención en el ser que todos representamos desde lo filosófico, antropológico, sociológico, psicologico e histórico, como fundamentos que nos ubican en complejos contextos de interaccionismo simbólico, expresiones multiétnicas y pluriculturales, considerando la alteridad, otredad y nostredad de nuestra condición humana como necesaria para la educación, instrucción y formación ciudadana.Representante:  Brown, 1971; Buhler, 1969; Heath, 1971; Leonard, 1968; Rogers, 1969; Weinstein                        
                     ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				