Escuchar "034:Cómo hacer un estudio de mercado B2B gratis con y sin Inteligencia artificial"
Síntesis del Episodio
MÁS INFORMACIÓN: https://leticiadelcorral.com/como-hacer-estudio-de-mercado/ En este episodio, exploraremos cómo realizar un estudio de mercado de manera gratuita, utilizando tanto métodos tradicionales como la inteligencia artificial. A lo largo de cinco sencillos pasos, descubrirás cómo obtener información crucial sobre tu competencia, clientes y tendencias del mercado. Comenzamos destacando la importancia de realizar un estudio de mercado al menos una vez al año para mantenerse al tanto de las novedades y estrategias de la competencia. Aunque se sugiere contratar servicios especializados para obtener mejores resultados, se proporciona una metodología efectiva y económica. El primer paso implica realizar un estudio de rentabilidad y entrevistas a clientes para entender sus necesidades, decisiones de compra y niveles de satisfacción. Puedes utilizar herramientas como Google Trends (https://trends.google.com) para analizar las tendencias de búsqueda y obtener datos valiosos sobre la demanda de productos o servicios. Luego, se sugiere hacer un listado exhaustivo de posibles segmentos de clientes, fomentando la creatividad en este proceso. Para encontrar nuevos segmentos de clientes, se menciona la posibilidad de preguntar a ChatGPT, aunque se advierte sobre la necesidad de verificar los datos obtenidos. También se recomienda el uso del buscador avanzado de LinkedIn (https://www.linkedin.com/search) para encontrar empresas con características similares a tus clientes objetivos. El tercer paso se centra en analizar las tendencias de mercado utilizando herramientas como Google Trends (https://trends.google.com) para identificar países relevantes y comprender el ciclo de vida del producto. Aunque se destaca la utilidad de la inteligencia artificial, se advierte sobre posibles sesgos. El cuarto paso se enfoca en detectar a la competencia, diferenciando entre competidores directos e indirectos. Se sugieren métodos como el uso de Google y alertas para mantenerse actualizado sobre la competencia. Puedes utilizar herramientas como Alexa (https://www.alexa.com) para obtener información valiosa sobre la popularidad, compromiso, datos demográficos y otras métricas de tus competidores. El último paso implica un estudio detallado de la competencia, suscribiéndote a blogs y perfiles sociales, utilizando herramientas como Alexa (https://www.alexa.com) para obtener información valiosa y revisando datos financieros de páginas como Axexor (https://www.axexor.com). Finalmente, se concluye la investigación con la elaboración de matrices DAFO o cuadros estratégicos de océanos azules. ¿Tienes algún truco para realizar investigaciones de mercado? ¡Descúbrelo en este episodio!
Más episodios del podcast Soy B2B
077. El regreso del vendedor completo
05/11/2025
073. El marketing de contenido ha muerto
03/09/2025
70. ABX: Más allá del ABM
07/05/2025
069. La clave 95/5 en B2B
23/04/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.