Escuchar "Nicolás Fernández y Día Mundial de la Salud Mental: “No estamos alejados de crisis humanitarias”"
Síntesis del Episodio
El Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, busca generar conciencia sobre una problemática cada vez más visible, pero que aún enfrenta grandes desafíos en términos de acceso, prevención y tratamiento. La fecha, impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental y la OMS, puso énfasis este año en la urgencia de abordar la salud mental en contextos de crisis humanitarias, conflictos armados y desastres naturales.En #SinPretexto, conversamos al respecto con el psicólogo Nicolás Fernández, autor del libro "Esta depresión no es tu culpa", quien afirmó que "Chile tiene 9 de los 11 puntos que califican a un Estado como riesgoso ante los cambios climáticos (...) Entonces no estamos tan alejados de crisis humanitarias: Más de 130 personas murieron hace casi dos años en el mega incendio en Viña del Mar"."Acá los factores externos son claves. Alguien que perdió su casa, su familia. Eso es fundamental de entender en las prestaciones de salud mental", agregó. Fernández también es conductor del programa "Estado de Ánimo" en Radio USACH (Todos los martes a las 13 Hrs.) y es director del centro "UnPsicoCentro".
Más episodios del podcast Sin Pretexto
Vender una idea: ¿Qué es el pitch?
17/10/2025
Juan Nagel y Nobel para María Corina Machado: "Decidió permanecer en Venezuela y eso es valorado"
17/10/2025
Fabián Padilla, director de Fast Check: "La desinformación es muy similar al calentamiento global"
17/10/2025
Antonia Moreno sobre Latam-GPT: “Permite que seamos desarrolladores, no sólo usuarios de IA”
17/10/2025