Investigación liderada por astrónomos chilenos devela secretos de las primeras galaxias

16/07/2025 12 min Temporada 3 Episodio 27
Investigación liderada por astrónomos chilenos devela secretos de las primeras galaxias

Escuchar "Investigación liderada por astrónomos chilenos devela secretos de las primeras galaxias"

Síntesis del Episodio

En una noticia con alcance global, toda una red colaborativa de investigadores, liderada por astrónomos  y astrónomas chilenas del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL), llevó adelante el proyecto CRISTAL, que consiguió la imagen más completa del Universo en su etapa primigenia, logrando así recabar información crucial respecto a los secretos que esconde la formación de las primeras galaxias.Utilizando el radiotelescopio ALMA,  los investigadores hicieron un censo del gas, el polvo y las estrellas en las galaxias formadas a unos mil millones de años después del Big Bang, en otras palabras, cuando el Universo tenía un 10% de la edad actual. “Para poder entender cómo nacieron las galaxias hay que mirar en el tiempo, hay que mirar luz que está muy fría, que lleva viajando millones de millones de años, y cuando quieres capturar esos fotones la mejor forma de hacerlo es con las antenas del radiotelescopio ALMA. Y al recopilar esa información puedes empezar a entender cómo era nuestra galaxia cuando era bebé”, planteó en #SinPretexto, Rodrigo Herrera-Camus, director del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL), y astrónomo de la Universidad de Concepción, que también integra el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).¿Qué encontraron en esa imagen tan temprana del Universo? De acuerdo, a un verdadero censo de gas, polvo y estrellas, determinaron que las galaxias eran mucho más revolucionadas de lo que se pensaba. Esa y muchas otras conclusiones, en esta interesante conversación…

Más episodios del podcast Sin Pretexto